Aunque ya te lo hemos contado varias veces en esta web, no nos importa repetir que el Lada Niva Travel no es el clásico todoterreno ruso que todos conocemos, sino un modelo también excelente en el campo, pero con un diseño más moderno. 

En concreto, es el sucesor del Chevrolet Niva, un coche que a buen seguro interesaría comprar a mucha gente en el hipotético caso de que recalara en España. ¿El motivo? Principalmente, porque es muy barato y, además, como puedes ver en la siguiente galería de fotos, se atreve con todo tipo de aventuras 4x4. 

Galería: Lada Niva Travel 2021

Nuestros compañeros de Motor1.com en Rusia han dejado patente, a través de imágenes y también con el vídeo que puedes ver al final del artículo, que este vehículo resiste perfectamente las condiciones extremas que se viven en aquel país. 

Seguramente, no es el todoterreno más sofisticado del mercado, pero su peso ligero, los neumáticos específicos, la tracción total, la reductora y una destacada altura libre al suelo, cifrada en 220 milímetros, lo convierten en un modelo perfecto para perderse lejos de la civilización. 

Lada Niva Travel 2021

El Lada Niva Travel 2021, con una longitud de apenas 4,09 metros, se atreve incluso con algún cruce de puentes, del que sale airoso gracias en parte a una batalla bastante ajustada, de 2,45 metros. 

Como parte menos convincente, nos quedamos con que el motor de gasolina no ha variado respecto al de su predecesor. Se trata de un bloque atmosférico de 1,7 litros y 80 CV, que trabaja junto a un cambio manual de cinco velocidades. Eso sí, la ausencia de un turbocompresor debería evitar problemas mecánicos con el paso del tiempo si se le 'da caña' en el campo. 

La gama del Lada Niva Travel 2021 consta de cinco acabados: Classic, Comfort, Comfort Off-Road, Luxe y Luxe Off-Road. Quizá te sorprenda, pero la opción mejor equipada viene con llantas de 16 pulgadas, cámara de visión trasera, pantalla táctil de 7,0 pulgadas, aire acondicionado...

El apellido Off-Road significa la adopción de revestimientos de material plástico en la carrocería, una rueda de repuesto colgada en el portón, un 'esnórquel' y los neumáticos específicos antes citados. 

Los precios del todoterreno ruso se inician en 747.900 rublos, que son poco más de 8.200 euros, mientras que el desembolso máximo supone 905.900 rublos, unos 9.817 euros. Qué lastima que el motor no cumpla la normativa de emisiones contaminantes europeas, porque este coche en España ¡lo petaría!