Mercedes-Benz ya tiene en el mercado un SUV eléctrico de producción, el EQC, pero lógicamente, el catálogo de coches cero emisiones de la marca va a crecer sustancialmente en los próximos años, con automóviles como el EQV, los EQA y EQB compactos, el EQE o el futuro buque insignia, el EQS, que vimos en formato prototipo en el salón de Frankfurt de 2019.
Como ya sabíamos, el Mercedes-Benz EQS será el equivalente eléctrico al Clase S (cuya nueva generación debería llegar el año que viene), es decir, una berlina de primer orden, pero cero emisiones. Además, estará basada en una nueva plataforma para vehículos eléctricos, denominada EVA (Electric Vehicle Architecture), que debería llegar al mercado en dos años, esto es, en 2022.
Según la revista británica Autocar, Mercedes-AMG tendrá su propia versión de este EQS y los rumores apuntan a una configuración de doble motor y una potencia superior a los 600 CV, de manera que sería un digno rival para modelos como el Porsche Taycan o el Tesla Model S, por ejemplo.
En lo que a dimensiones se refiere, el EQS estará más cerca del actual Mercedes-Benz CLS, por lo que rondará los 5,0 metros de longitud, pero gracias al 'packaging' que permite la plataforma eléctrica, el espacio interior será mejor incluso que el de un Clase S de mayores dimensiones (de 5,14 a 5,27 metros, según versión).
La firma de Stuttgart planea ofrecer el EQS con varias opciones de motorización. La más potente de la gama convencional será la versión de doble motor, o EQS 550 4MATIC, que debería rondar las cifras del prototipo: unos 476 CV y 760 Nm de par motor máximo. No obstante, habrá una variante todavía más potente.
Y es que la división deportiva de Affalterbach, Mercedes-AMG, podría lanzar una variante equivalente al S 63 de la familia convencional, un tope de gama que podría superar los 600 CV y 900 Nm, también con una configuración de un motor eléctrico en cada eje y, por tanto, con tracción total. Aunque de momento no es algo oficial, se dice que podríamos conocerlo en 2022.
Los rumores también apuntan a que el EQS recurrirá a una batería de iones de litio con una capacidad de 100 kWh, ubicada en el suelo del vehículo, que podría facilitar una autonomía de unos 500 kilómetros. Además, como el Taycan, permitirá reabastecimientos a un máximo de 350 kW, de manera que se pueda lograr un 80% de carga de la batería en 20 minutos.
La apuesta de la marca alemana por la movilidad eléctrica es firme. De hecho, el máximo responsable de investigación y desarrollo de Mercedes-Benz, Markus Schäfer, ha asegurado que el 50% de las ventas de la marca en 2030 corresponderá a vehículos eléctricos o híbridos, frente al 9% previsto para este año 2020.
Fuente: Autocar