Totalmente preparado para el futuro se encuentra el Grupo PSA, en lo que a modelos electrificados se refiere. No en vano, ya tiene a la venta nueve vehículos con etiqueta 0, entre híbridos enchufables y 100% eléctricos, y promete que, en 2025, toda su gama dispondrá de una versión 'verde'. 

Asimismo, la multinacional francesa asegura que cumplirá la reglamentación europea de emisiones contaminantes en 2020, 95 g/km de dióxido de carbono (CO2), acorde a su "concienciación ecológica y también, por qué no decirlo, para evitar las multas pertinentes", explicaron durante rueda de prensa.  

Esta familia ecológica se sustenta sobre dos plataformas modulares de última generación, la CMP, destinada a modelos de carácter urbano, y la EMP2, sobre la que se ensamblan vehículos compactos y berlinas. 

Como ya hemos informado, la primera base sirve actualmente para cuatro coches eléctricos: los Peugeot e-208 y e-2008, el Opel Corsa-e y el DS 3 CROSSBACK E-TENSE. Por su parte, la segunda la comparten los híbridos enchufables Citroën C5 Aircross Hybrid, los Peugeot 3008, 508 y 508 SW Hybrid4, el DS 7 CROSSBACK E-TENSE y el Opel Grandland X Hybrid4

¿Qué tienen en común los ejemplares eléctricos? Un motor de 136 CV, una batería de 50 kWh y una autonomía eléctrica de 340 kilómetros en ciclo WLTP. ¿Y los PHEV entre sí? Los de tracción delantera, cuentan con 225 CV, mientras que los poseedores de dos ejes motrices, disfrutan de 300 CV.

La autonomía eléctrica asciende a 59 kilómetros, como máximo, y todos los coches disponen de un diodo de color azul en el retrovisor interior, que se enciende cuando el automóvil circula en modo eléctrico. 

En esta familia ecológica del Grupo PSA, la próxima novedad tendrá impronta española, ya que será un vehículo que saldrá de la planta madrileña de Villaverde. Surgirá a partir de la plataforma CMP, dispondrá de una versión 100% eléctrica y sustituirá al Citroën C4 Cactus. 

En 2021, los vehículos comerciales Peugeot Partner, Peugeot Rifter, Citroën Berlingo y Opel Combo, que se fabrican en Vigo a partir de la arquitectura EMP2, obtendrán su correspondiente variante 100% eléctrica. 

Esto significa que, a partir del próximo año, todas las plantas de PSA en España (Vigo, Figueruelas y Villaverde) producirán coches electrificados... y apuntan a cifras récord de fabricación. 

Una vez comprobado que las cuatro marcas de la compañía gala disfrutan de diferentes automóviles respetuosos con el medio ambiente, toca analizar el apartado comercial, es decir, ver qué ventajas ofrecen a los clientes. 

En este punto, cabe destacar el asesoramiento y la instalación de un wallbox, gracias al acuerdo de PSA con varias empresas especializadas. Igualmente, a través de la aplicación de pago (4,99 euros) Charge My Car, el usuario puede saber los puntos de abastecimiento y recibir el mejor itinerario al indicar el destino. 

Otro servicio interesante es la herramienta Mobility Pass, un alquiler ventajoso (con descuento asegurado) de un coche de combustión para aquellos que adquieran un vehículo 100% eléctrico. De esta forma, el cliente podrá realizar un largo desplazamiento, por ejemplo en las vacaciones de verano, sin sufrir la incertidumbre de la autonomía. 

Citroen C5 Aircross Hybrid 2020

Por supuesto, todos estos coches pueden acceder a zonas de tráfico restringido, 'escapar' de los protocolos anticontaminación, circular por el carril BUS-VAO, aparcar gratuitamente en zonas SER y están exentos del pago del impuesto de matriculación.

En definitiva, PSA posee una amplia familia de vehículos electrificados, que se irá incrementando exponencialmente durante los próximos años y que aspira a convertirse en referencia del sector. Va por buen camino...