Aunque no lo creas, el segmento B, el que representa a los vehículos utilitarios, es el segundo por importancia en las ventas, en nuestro mercado, solo superado por los vehículos compactos (segmento C).

Pues bien, Peugeot acaba de enseñarnos el aspecto definitivo del 208 2020, un modelo muy asentado en nuestro país. Como verás, no vamos a hablar de todocaminos, por extraño que te parezca.

El nuevo Peugeot 208 hereda gran parte de los atributos de sus hermanos mayores más actuales, como el 508. Pero no pienses que las mejoras se circunscriben al apartado estético. Al contrario, el modelo francés disfruta de tecnología poco habitual en la categoría, como una novedosa y futurista instrumentación tridimensional, denominada 3D i-Cockpit.

La nueva carrocería destaca, fundamentalmente, por el diseño llamativo del frontal, con las luces de conducción diurna en disposición vertical, tal y como sucede con el 508. Un planteamiento similar apreciamos en la zaga, con los pilotos compuestos por tres franjas, a modo de zarpazo, de diodos luminosos.

El alerón posterior en color negro, así como el llamativo difusor trasero, también en acabado oscuro, completan una imagen deportiva por los cuatro costados. Queda claro que, el nuevo Peugeot 208 hará girar las cabezas a su paso, siendo uno de los utilitarios más transgresores de la actualidad.

Peugeot 208 2020, primera prueba

Respecto a las dimensiones, la longitud de la carrocería alcanza los 4,05 metros, por 1,76 metros de anchura y 1,43, de altura. Estas dimensiones son idénticas en el caso de la versión eléctrica e-208.

La capacidad del maletero, por su parte, alcanza los 311 litros, ocupando un lugar intermedio dentro del segmento. Esa cifra es idéntica en el caso de la variante ecológica, debido a que la batería que suministra energía al motor está ubicada en la parte inferior del chasis, justo debajo de los asientos delanteros y traseros; de esta forma, no resta volumen de carga.

Peugeot 208 2020, primera prueba

Pasemos a la oferta mecánica disponible. Está compuesta por tres representantes de gasolina, de la familia PureTech, con 75, 100 y 130 CV, respectivamente. En el caso del gasóleo, los clientes solo podrán optar por el motor BlueHDi 100, con 100 CV. 

Las cajas de cambios disponibles son manuales de cinco o seis velocidades, según versiones, y automática con convertidor de par EAT8, con ocho relaciones. La tracción, en todos los casos, es al eje delantero.

Y para aquellos conductores más respetuosos con el medio ambiente, está disponible el denominado e-208, equipado con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV).

Peugeot 208 2020, primera prueba

Durante nuestra primera toma de contacto, por carreteras próximas a Lisboa, hemos podido conducir todas las versiones disponibles en el momento de su estreno comercial.

Los motores de gasolina, siempre representados por el bloque tricilíndrico 1.2 PureTech, ofrecen un rendimiento satisfactorio. El menos potente, de aspiración atmosférica y con unas cifras de consumo realmente ajustadas, representa la opción de acceso a la gama y se defiende con honestidad por la ciudad y sus alrededores.

En cambio, si te vas a mover, con frecuencia, por carreteras de doble sentido o efectúas viajes de largo recorrido, el 1.2 PureTech 130, turboalimentado, debería ser tu elegido. Solo puedes combinarlo con la transmisión automática de ocho velocidades y eso te asegura una suavidad a la hora de conducir y unos niveles de confort bastante elevados, para tratarse de un vehículo de este segmento. 

Peugeot 208 2020, primera prueba
Peugeot 208 2020, primera prueba

Sin embargo, de todas las versiones de gasolina, la que más me ha convencido ha sido la denominada PureTech 100, también con un turbocompresor. El motor empuja con decisión, apenas suena en el interior y asociado a la caja de cambios manual de seis velocidades, permite extraer hasta la última gota de potencia disponible, ofreciendo unas reacciones bastante similares a su hermano mayor más potente.

Todo, con unos consumos medios oficiales de 5,8 litros cada 100 kilómetros, que en condiciones 'normales' de uso, rozan los 7,0 litros. Una verdadera delicia, que nos demuestra una vez más, que no por disponer de mayor potencia, disfrutaremos de un vehículo más refinado o convincente.

Peugeot 208 2020, primera prueba

Si pasamos al BlueHDi 100, será la elección ideal para aquellos que necesiten que su nuevo Peugeot 208 les acompañe en largos trayectos o escapadas por carretera. El vano motor está bien encapsulado y, de hecho, apenas se perciben vibraciones o ruidos parásitos procedentes del motor. Esto también se puede apreciar en los representantes de gasolina. Sin duda, Peugeot ha realizado un buen trabajo en este campo.

Pero volviendo al motor turbodiésel, los consumos medios son inferiores. Oficialmente, anuncia 4,2 litros cada 100 kilómetros, pero te puedo asegurar que durante nuestra primera toma de contacto, hemos llegado a ver cifras de 3,9 litros; eso sí, durante un tramo en el que fuimos excesivamente delicados con el pedal del acelerador.

En cualquier caso, la combinación con la caja de cambios manual de seis velocidades consigue dar forma a un vehículo bastante equilibrado, con unas prestaciones más que dignas y una insonorización interior muy bien resuelta. De hecho, los únicos sonidos realmente apreciables son aerodinámicos y proceden de los retrovisores exteriores.

Peugeot 208 2020, primera prueba

En el apartado de las mejoras, me gustaría destacar que la nueva generación aparentemente ofrece una anchura un poco más justa que la anterior en las plazas delanteras. El diseño envolvente del salpicadero, que fluye hacia los paneles de las puertas puede que ejerza ese efecto 'negativo', aunque dos adultos de talla media pueden viajar sin excesivos agobios.

El otro aspecto a mejorar, es el tacto y el recorrido de la palanca del cambio manual. Cuando la accionamos, apreciamos una sensación un poco 'chiclosa', si me permites el término, mientras que el recorrido resulta un pelo más largo de lo deseable.

Sin embargo, para que no te quede un mal sabor de boca, te diré que el tarado de la suspensión es muy equilibrado, con una recorrido firme al principio, pero capaz de absorber con suficiencia las irregularidades más pronunciadas. Además, el control dinámico de la conducción, con tres programas predeterminados (Eco, Normal y Sport), nos permitirá adaptar la conducción a nuestro estado de ánimo, en todo momento. 

Peugeot 208 2020, primera prueba

Otra baza a favor del representante francés es la mencionada instrumentación digital en tres dimensiones. Tal y como nos tiene acostumbrados el fabricante galo, este componente ocupa un lugar elevado, secundado por un volante de pequeño diámetro, achatado por arriba y por abajo.

Nada más sentarnos al volante, las múltiples posibilidades de regulación nos ayudarán a adoptar una postura cómoda, siempre disfrutando de una magnífica visibilidad. Miramos a la instrumentación y comenzamos a disfrutar de las diferentes vistas disponibles, que configuran a nuestro antojo, la disposición del tablero.

Este detalle procede, obviamente, de su hermano mayor, el Peugeot 3008, y hará las delicias del público más joven.

Peugeot e-208 2020, primera prueba

Mención especial merece el Peugeot e-208. Gracias a su batería de 50 kWh, la autonomía máxima oficial llega a 340 kilómetros. El motor eléctrico empuja con decisión y las sensaciones son muy parecidas a las de sus hermanos con motor de combustión, con una potencia equivalente. Con el modo Sport activado, los 260 Nm de par disponibles aseguran unas aceleraciones contundentes.

Del mismo modo, se ofrecen dos niveles de retención, aunque hay que señalar que esa función se lleva a cabo de una forma menos contundente de la que podemos apreciar en otros modelos 100% eléctricos.

Peugeot e-208 2020, primera prueba

En cualquier caso, hablamos de un vehículo 100% operativo, relativamente asequible, si disfrutamos de todas las ayudas oficiales disponibles, y dotado de toda la tecnología disponible para el resto de sus hermanos.

Respecto a los tiempos de carga, oscilan entre las 16 horas en una toma de corriente doméstica y el 80% de la batería en 30 minutos, si utilizamos un cargador rápido de tipo wallbox. Por cierto, en este sentido, la firma del león ofrece una promoción a los clientes del e-208 por los que el coste del cargador rápido corre por cuenta del fabricante (valorado en más de 800 euros).

Peugeot 208 2020, primera prueba

El salpicadero está presidido por una gran pantalla digital táctil, con diseño flotante, que según versiones oscila entre las 5,0 y las 10,0 pulgadas. Los prácticos pulsadores, con diseño de piano, de acceso directo a las funciones de climatización, navegación o infoentretenimiento lucen una nueva estética y son realmente intuitivos.

Tampoco conviene olvidarse de la completa oferta en materia de ayudas a la conducción que ofrece el nuevo 208. El control de velocidad de crucero adaptativo Adaptive Cruise Control, el sistema de mantenimiento activo de carril Lane Positionig Assistance, el asistente de aparcamiento Full Park Assist, el sistema de frenado de emergencia en ciudad con detección de peatones Automatic Emergency Brake Assist o el de reconocimiento del límite de velocidad de la vía, además de lo sensores de lluvia e iluminación completan un plantel realmente contundente.

Lógicamente, con toda esta dotación tecnológica, el nuevo Peugeot 208 se posiciona como uno de los modelos más completos de la categoría.

Peugeot 208 2020, primera prueba

Respecto a los acabados disponibles, la gama se distribuye en las terminaciones Like, Active, Allure y GT Line, para las versiones térmicas, mientras que el modelo eléctrico se podrá combinar con las líneas Active, Allure, GT Line y GT.

Ya se pueden realizar pedidos del nuevo modelo, con unos precios de partida desde 15.200 euros, para el PureTech 75 Like, y desde 31.850 euros, para el e-208 Active. Las primeras unidades con motores térmicos se entregarán antes de que acabe el año, mientras que los primeros e-208 llegarán a principios de 2020.

Peugeot 208 PureTech 100 GT Line S&S 6 Vel.

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 1.199 cm3
Potencia 100 CV a 5.500 rpm / 205 Nm a 1.750 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
Velocidad máxima 188 km/h
0-100 km/h 10,9 s
Consumo 5,4 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.027 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 311 l
Precio base 21.200 euros