Para una marca como BMW, modelos importantes pueden ser los X1, X3 o Serie 1. Pero si ampliamos la definición de la palabra importante, analizando la trayectoria en la historia de la marca, puede que haya pocos modelos tan relevantes como el BMW Serie 5 2024 de esta prueba.
¿Por qué? Pues no sólo por el hecho de que el Serie 5 acumule ocho generaciones y casi medio siglo de historia a sus espaldas, desde su presentación en 1972. Sino también, porque gracias a su gama multienergía, la inclusión de la última tecnología y la presencia del nuevo i5 en la gama, 100% eléctrico, la oferta del modelo hace que sea más completa que nunca.
Y eso, por ahora, ya que más adelante llegarán muchas cosas, incluyendo la carrocería familiar Touring, de la que ya hemos hablado, o el que probablemente se convierta en el M5 más potente de la historia, con un sistema híbrido enchufable de unos 700 CV (o más).
El BMW Serie 5 e i5 2024, en cinco puntos clave:
Diseño
A la hora de hablar de esta octava generación, hay que distinguir obviamente entre el Serie 5 de combustión, ya sea de gasolina, diésel o PHEV, y del i5, 100% eléctrico.
Aunque la verdad, la mayor diferencia entre ambos la encontramos en la parrilla, que se pueda iluminar en ambos casos, ya que las versiones de combustión tampoco tienen escapes a la vista...
En cualquier caso, hablamos de dos modelos con nuevo estilo y mayores dimensiones, que crecen 9,7 cm a lo largo, para alcanzar los 5,06 metros, así como 3,2 cm a lo ancho, hasta los 1,90 metros, y 3,6 cm a lo alto, hasta los 1,52 metros. Todo, en un conjunto cuya distancia entre ejes también aumenta casi 2 cm, para asomarse a la barrera de los 3 metros.
Y por supuesto, como es habitual en la marca, quien quiera personalizar el conjunto puede hacerlo con las pinturas exclusivas de BMW Individual, con llantas de aleación de 18 a 21 pulgadas o potenciando la deportividad con los paquetes opcionales M y M Pro.
Interior
Por dentro, tal vez, lo más llamativo de los BMW Serie 5 e i5 2024 sea el hecho de recurrir al ya conocido BMW Curved Display, compuesto por una instrumentación digital de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia central de 14,9 pulgadas, que da soporte al sistema BMW OS 8.5 de última generación, o lo que es lo mismo, el más avanzado de la marca ahora mismo... que incluye hasta 10 videojuegos, por ejemplo, para jugar mientras el i5 recarga su batería
Otra novedad, ya vista en el Serie 7 por ejemplo, es la denominada BMW Interactive Bar para el salpicadero del i5, que además de permitir manejar algunas funciones de manera táctil (también en el Serie 5), permite mandar "mensajes" al conductor, por ejemplo, avisando de un peligro en el ángulo muerto o cuando suena el smartphone.
¿Más cosas? Bueno, en el interior aparecen nuevas tapicerías del denominado cuero vegano, el volante es de corte deportivo en todas las versiones y el espacio sigue siendo suficiente como para que cuatro personas viajen totalmente a sus anchas. Por su parte, la capacidad del maletero oscila entre 520 litros del Serie 5 y los 490 del i5.



Mecánica
Como ya hemos adelantado, la gama de la nueva berlina es multienergía y está electrificada por completo. Por ejemplo, en el caso del Serie 5, se ofrecen dos motorizaciones microhíbridas con distintivo Eco de la DGT, para el 520i y 520d, ambas automáticas, con 190 y 197 CV de potencia respectivamente. Eso sí, la diferencia entre ambos es que el 520i sólo se ofrece con propulsión trasera, mientras que el 520d también cuenta con tracción total xDrive.
Pasando a los híbridos enchufables, ya con etiqueta 0, nos encontramos con el 530e sDrive, con propulsión trasera, motor de cuatro cilindros, 299 CV y 103 km de autonomía eléctrica, y con el 550e xDrive, con tracción total, motor de seis cilindros, 489 CV y 90 km de alcance libre de emisiones. Ambos llegarán un poco más tarde a los concesionarios, a partir de primavera.
Y por último, en el caso del i5, se puede escoger con la variante eDrive40, con 340 CV, un único motor, batería de 81,2 kWh de capacidad y 579 km de autonomía, que será la versión de volumen, o con la denominada M60 xDrive, el tope de gama hasta la llegada del M5, con 601 CV, la misma batería, 515 km de autonomía y tracción total, gracias al empleo de dos motores, uno por eje.

En marcha
Durante este primer contacto con el nuevo modelo, hemos tenido la oportunidad de probar brevemente dos unidades del modelo: un 520d turbodiésel y el espectacular M60 xDrive.
Empezando por el 520d, la sensación que he tenido al volante es la de encontrarme ante la típica berlina diésel de BMW: un coche cómodo y muy agradable de conducir, perfecto para viajar, con un consumo verdaderamente contenido (homologa 5,1 l/100 km) y que no pierde el típico punto dinámico de la marca, con una dirección precisa y un cambio veloz.
Y encima, parece estar mejor insonorizado que nunca, por lo que hay que tener cuidado con el acelerador. En este sentido, el 520d alcanza los 233 km/h y acelera de 0 a 100 en 7,3 segundos. En cuanto tengamos el coche unos días más con nosotros, ampliaremos esta información.
Respecto al BMW i5 M60 xDrive, hablamos de un modelo que juega en otra liga, empezando por su cifra de potencia o sus prestaciones: 230 km/h de velocidad máxima (autolimitada) y ¡sólo 3,8 segundos en la aceleración de 0 a 100!
Un modelo que impresiona por cómo corre, pero también, por su puesta a punto, enfocada a convertirse en un auténtico M. Sobre todo, si se opta por la dirección en el eje trasero o por el chasis adaptativo M pro, que a la suspensión rebajada en 8 cm y los amortiguadores adaptativos, también añade las estabilizadoras activas.
En resumen, un modelo que necesita un circuito para mostrar lo mejor de sí, y que en nuestra breve ruta destacó por su agilidad y rapidez de reacciones, tanto al acelerador como a la dirección, así como por su sensación de aplomo en todo tipo de curvas. Ahora bien, si en el 520d decíamos que necesitábamos más tiempo con él para sacar conclusiones, en el caso del M60, aún con más motivo...

Equipamiento y precio
En términos de equipamiento, como puedes imaginar, los nuevos BMW Serie 5 e i5 2024 pueden incluir todo tipo de sistemas de confort y de ayudas electrónicas a la conducción.
Aunque en este caso, queremos destacar dos: la conducción semiautónoma, con cambio de carril asistido (basta con poner el intermitente y mirar hacia el retrovisor del lado hacia que nos queremos desplazar, para que el coche cambie de carril), que aún no está disponible en España, o el asistente de conducción marcha atrás, que aumenta su rango de funcionamiento, pasando de 50 a 200 metros.
Sobre los precios, parten de los 60.050 euros del 520d y llegan hasta los 114.250 euros del i5 M60 xDrive.
Todos los precios de los BMW Serie 5 e i5 2024:
Modelo | Potencia | Etiqueta DGT | Precio |
520i | 190 CV | Eco | 60.150 euros |
520d | 197 CV | Eco | 60.050 euros |
520d xDrive | 197 CV | Eco | 62.600 euros |
530e | 299 CV | 0 | 71.150 euros |
550e xDrive | 489 CV | 0 | 88.250 euros |
i5 eDrive40 | 340 CV | 0 | 76.750 euros |
i5 M60 xDrive | 601 CV | 0 | 114.250 euros |
BMW 520d