Al hablar del Hyundai IONIQ 5, no lo hacemos de un coche eléctrico más, sino, posiblemente, de uno de los más completos del momento. Un vehículo libre de emisiones, que consiguió convertirse en el ganador del premio al Coche del Año en el Mundo 2022 y que ya hemos conducido en alguna que otra ocasión.

Por eso, esta prueba del Hyundai IONIQ 5 2023 es un poco distinta a lo habitual. Porque en esta ocasión, en lugar de hacer una videoprueba algo más convencional (como las que puedes ver en nuestro canal de YouTube), por la ciudad y sus alrededores, hemos decidido ponerlo a prueba en carretera, con un viaje de media distancia y, por supuesto, parando a cargar la batería.

Un proceso al que no hemos tenido miedo (ni la famosa 'ansiedad' por falta de autonomía), gracias a los puntos de carga ultrarrápida de Zunder de 160 kW, como el que tenemos en nuestro garaje y los que hemos encontrado en ruta y destino.

Para ello, aunque el clima frío no es lo más beneficioso para un coche eléctrico (por eficiencia energética, por el menor rendimiento de la batería a baja temperatura y por el consumo extra de la calefacción), ni siquiera la borrasca Fien, con sus copiosas nevadas, nos ha impedido conducir el IONIQ 5 en la ruta que conecta Madrid con Burgos. 

El Hyundai IONIQ 5 2023, en cinco puntos clave:

Diseño

Como contamos en el vídeo, el Hyundai IONIQ 5 es un coche difícil de catalogar. Construido sobre la plataforma E-GMP de la marca y con una carrocería de cinco puertas de generosas dimensiones, llegado el caso, podríamos referirnos a él como un crossover de diseño vanguardista, inspirado en el legado de la marca.

Y es que, su imagen retro y moderna a la vez no es fruto a la casualidad. De hecho, se ve influenciado por dos prototipos de distintas etapas de la marca: el Pony Concept del año 1974, obra de Giugiaro, y el 45 Concept de 2019... que nació como un homenaje a la creación original del diseñador italiano.

Así, en el exterior de este modelo, que alcanza los 4,64 metros de largo, predominan las líneas cuadradas tan características de los años 70 y 80, especialmente visible en sus grupos ópticos delanteros y traseros, de LED y unidos por una vistosa franja de color negro... que en el caso del frontal, se emplea para 'ocultar' los múltiples sensores que utilizan los distintos asistentes a la conducción.

Prueba Hyundai IONIQ 5 2023

Interior

Al acceder al habitáculo del IONIQ 5, son dos las cosas que te llaman la atención. Por un lado, lo limpio y minimalista que resulta el diseño, con una configuración de doble pantalla y 12,25 pulgadas, tanto para la instrumentación como para el sistema multimedia.

Bajo la pantalla táctil, se agrupan diversas funciones en una serie de controles táctiles, desde donde se gobiernan el climatizador o el sistema de sonido, por poner un par de ejemplos. ¿Un detalle curioso? El volante multifunción no luce el logo de la marca, sino cuatro puntos.

El segundo aspecto con el que me quedo es lo amplio que resulta el habitáculo, algo que se consigue, en parte, gracias a una distancia entre ejes absolutamente sobresaliente: 3,00 metros. Así, cuenta con una muy buena habitabilidad, con un espacio sobresaliente para las piernas y la cabeza, una anchura mayor que la media y un suelo plano, que facilita utilizar la plaza central trasera.

Además, la banqueta posterior cuenta con reglaje longitudinal y la capacidad de carga también aprueba con nota, con 588 litros repartidos en dos maleteros: el delantero (o 'frunk'), de 57 litros y perfecto para guardar los cables de carga, y el trasero, de 531, con apertura y cierre eléctricos para el portón.

Prueba Hyundai IONIQ 5 2023
Prueba Hyundai IONIQ 5 2023
Prueba Hyundai IONIQ 5 2023

Mecánica

Disponible con versiones de entre 170 y 325 CV de potencia, de uno o dos motores, nuestra prueba corresponde a la variante media de la gama, con 228 CV, propulsión trasera y una autonomía homologada que, en este acabado Star, alcanza los 507 km. Algo que consigue gracias a una nueva batería de 77 kWh de capacidad.

Además, gracias a la tecnología de 800 V, puede cargar en corriente continua hasta un máximo de 240 kW, lo que permite pasar del 0 al 80% de la batería en 18 minutos. Una cifra que, en nuestro caso, al cargar a 160 kW, asciende hasta el entorno de la media hora.

Respecto al consumo, la cifra homologada por esta versión es de 17,0 kWh/100 km, aunque en nuestra prueba ha variado bastante, entre los 12,0 kWh/100 km en recorridos urbanos o los algo más de 24 kWh/100 km en algunos momentos por autovía.

Prueba Hyundai IONIQ 5 2023

En marcha

Dinámicamente, hablamos de un coche grande, voluminoso y con un peso que se acerca a las 2 toneladas. Aun así, es un modelo que convence por su calidad de rodadura e, incluso, con su agilidad y precisión en los cambios de dirección. También, por el confort que asegura a sus ocupantes, tanto por lo bien que filtra las irregularidades del asfalto las suspensiones como por lo bien aislado que está, tanto a los ruidos aerodinámicos como a los de rodadura.

Además, su respuesta es buena en todas las condiciones. Y si bien es cierto que en la ciudad y sus alrededores se mueve con más soltura, gracias a su buena aceleración, en autovía no tiene problemas a la hora de garantizar cruceros a velocidades elevadas... a costa de un gasto mayor.

Un detalle importante lo encontramos tras el volante, donde hay unas levas que, en lugar del cambio, gestionan los modos de regeneración, que son tres, más una función 'one pedal' que aumenta la retención al máximo y permite conducir sin necesidad de emplear el freno. Y aparte de esto, hay cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport y Snow.

Prueba Hyundai IONIQ 5 2023

Equipamiento y precio

En términos de precios, la gama del IONIQ 5 parte de los 47.020 euros de la versión de acceso, sin contar las ayudas gubernamentales a las que puede optar, o de los 55.410 que cuesta esta unidad. 

¿Precio elevado? Sí ¿Eléctrico de última generación, de lo mejor de su categoría? También. Y encima, con un equipamiento de serie realmente completo, en el que se incluyen de serie elementos tan interesantes como la bomba de calor, muy útil en días de invierno, el Head-up Display con realidad aumentada o una función de conducción autónoma de nivel 2, con asistencia al cambio de carril, bastante práctico en autovía.

Hyundai IONIQ 5 228 CV 77 kWh RWD Light

Motor Eléctrico, trasero
Potencia 218 CV (160 kW)
Par máximo 350 Nm
Caja de cambios Directa, 1 velocidad
0-100 km/h 7,3 s
Velocidad máxima 185 km/h
Autonomía eléctrica 507 km
Consumo 17 kWh/100 km
Tracción Trasera
Longitud 4,64 m
Anchura 1,89 m
Altura 1,61 m
Peso en vacío 1.935 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 57 (del.) / 531 (tras.)
Precio base 50.570 €