Poco a poco, y sin hacer mucho ruido, Volkswagen ha ido creando una gama de coches híbridos enchufables realmente completa. Tanto, como para que hoy en día esté compuesta por un total de siete modelos (que dan forma hasta nueve versiones distintas).
¿Los protagonistas? Los Volkswagen Golf eHybrid 2021, Golf GTE, Passat GTE, Passat Variant GTE, Tiguan eHybrid, Arteon eHybrid, Arteon eHybrid Shooting Brake, Touareg eHybrid y Touareg R.
Así que, como puedes comprobar, hay modelos para casi cualquier conductor, sean cuales sean sus gustos y necesidades. A fin de cuentas, hay compactos, todocaminos, berlinas, familiares y hasta opciones de corte más deportivo. Y por supuesto, todos cuentan con el distintivo ambiental 0 de la DGT.
Galería: Gama híbrida enchufable de Volkswagen
Modelos híbridos enchufables que se suman al catálogo electrificado de la marca, donde conviven con opciones microhíbridas (como las que ofrece el propio Golf 8) y con modelos 100% eléctricos, como los nuevos ID.3 e ID.4, a los que pronto se sumarán más representantes.
Básicamente, Volkswagen apuesta por una fórmula sencilla para esta familia de modelos PHEV. Por un lado, tenemos el grueso de componentes, que apuestan por la plataforma MQB, la tracción delantera, el motor de gasolina 1.4 TSI, la transmisión automática de doble embrague DSG, de seis marchas y una batería de 13,0 kWh de capacidad.
Por el otro, encontramos el Touareg, que opta por la plataforma MLB, tracción total, el motor 3.0 V6, la transmisión automática con convertido de par Tiptronic, de ocho marchas, y por una batería de mayor capacidad (17,9 kWh).

El Golf eHybrid se sitúa como el escalón de acceso, con una potencia total de 204 CV y una autonomía máxima homologada de hasta 71 kilómetros. Un dato bastante bueno, por cierto. Por su parte, el Golf GTE escala hasta los 245 CV, homologa 64 kilómetros y cuenta con una grandes prestaciones: alcanza los 225 km/h y acelera de 0 a 100 en 6,7 segundos.
Si entramos de lleno en la gama Passat (aquí tienes una prueba específica del modelo), se ofrece en el clásico formato de tres volúmenes y con la práctica carrocería familiar, denominada Variant. En este caso, la potencia es de 218 CV y la autonomía homologada oscila entre los 55 y los 57 kilómetros.
Y cerrando el capítulo de los turismos, aparece el Arteon eHybrid, la berlina con ciertos rasgos de coupé de la marca, que también está disponible con una atractiva carrocería Shooting Brake. En este supuesto, la potencia es la misma que en el Passat, mientras que la autonomía se mueve entre los 57 y 59 kilómetros.


Pasando a los SUV, probablemente, el Tiguan eHybrid sea el modelo que tendrá una mayor aceptación de toda la gama en nuestro mercado. En este caso, se apuesta por una potencia similar a la del Golf GTE (245 CV) y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.
Para finalizar, si hablamos del Touareg, ofrece dos versiones: la conocida como eHybrid, con 381 CV, y la poderosa R, con 462 CV y 700 Nm. En ambos casos, el alcance eléctrico homologado es de 48 kilómetros.

Durante la primera prueba de la gama, hemos tenido la oportunidad de llevar a cabo una toma de contacto con tres modelos: Touareg R, Arteon eHybrid Shooting Brake y Tiguan eHybrid.
El primero de ellos, el Touareg R, es un vehículo contundente en todos los sentidos: por diseño, motor y prestaciones. De hecho, esta auténtica bestia alcanza los 250 km/h de velocidad máxima (autolimitada) y acelera de 0 a 100 en 5,1 segundos. Algo que, por cierto, se aprecia con claridad cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador.
Del mismo modo, el Touareg R es un coche realmente confortable, una auténtica máquina de devorar kilómetros por vías rápidas, que se no se descompone cuando llegan las curvas... aunque sin perder de vista sus 2.390 kilos de peso en vacío, claro está.
Dicho esto, durante esta primera prueba, la batería ha dado bastante de sí, con una cifra de kilómetros recorridos que se ha quedado muy cercana a lo homologado por la marca. Habrá que probarlo con más calma, y por nuestros tramos habituales, para sacar mejores conclusiones.

Por su parte, el Arteon Shooting Brake nos lo encontramos prácticamente sin batería, por lo que fue una ocasión excelente para descubrir qué ocurre con el consumo cuando el aporte eléctrico se ve reducido. Y lo cierto es que fue bastante satisfactorio, con un gasto en el entorno de los 4,0 litros cada 100 kilómetros (homologa 1,3 l/100 km), rodando por carreteras de montaña.
En cualquier caso, nos encontramos ante un coche tan práctico como dinámico, que se posiciona como una alternativa adecuada al Passat Variant, para todo aquel que busque un punto de diversión en la conducción. Por contra, la capacidad del maletero se ve bastante reducida frente a la que anuncia el modelo de combustión, pasando de 565 a 455 litros.

Y para acabar, el Tiguan eHybrid pasa por ser una de las opciones más equilibradas de la gama, con un buen rendimiento, un elevado grado de confort y un habitáculo amplio y espacioso. Todo, en un modelo con el que también nos acercamos bastante a la autonomía eléctrica homologada.
Porque todos los modelos ofrecen distintos modos de conducción, así como dos programas para gestionar el sistema del funcionamiento híbrido enchufable: para circular 100% eléctrico o en modo híbrido. Y es en este último, donde se permite gestionar la carga de la batería: manteniendo el nivel que programemos o cargándola durante la marcha, a través del motor de gasolina.

Sobre los precios, arrancan en los 33.200 euros del Golf eHybrid, con descuento y Plan MOVES III, y acaban en los 85.080 euros del Touareg R que, como es lógico, no tiene acceso a las ayudas estatales.