Llevamos ya mucho tiempo hablando sobre el Volkswagen Golf VIII, la nueva generación del exitoso modelo alemán, y por fin hemos podido ponernos al volante de unas de sus versiones. En concreto, una de las más potentes de la oferta convencional, antes de las versiones de corte deportivo, como los Golf GTI, GTD (que no se vende en España) y GTE.
Como ya sabíamos, el Volkswagen Golf 2020 tiene una amplia oferta de motores, con hasta 13 combinaciones posibles, tanto de gasolina como de ciclo diésel, y también con soluciones de tipo microhíbrido o mild-hybrid, que la marca denomina eTSI, e incluso híbridos enchufables.
Galería: Volkswagen Golf 1.5 eTSI 2020, prueba
Un catálogo muy completo
La gama arranca con los bloques convencionales de gasolina. Por un lado, el 1.0 TSI, tricilíndrico y de 110 CV, que llegará un poco más adelante, y por otro, los 1.5 TSI, de 130 y 150 CV. A estos se suman dos variantes diésel, basadas en el 2.0 TDI, con 115 y 150 CV de potencia. De serie, todas estas versiones se combinan con una caja de cambios manual de seis velocidades.
Un paso más allá encontramos las versiones que la marca denomina eTSI y que, básicamente, son variantes microhíbridas o mild-hybrid de los tres bloques de gasolina, con etiqueta Eco de la DGT. Además de contar con un sistema eléctrico de 48 V y un motor de arranque/alternador específico, se asocian exclusivamente al cambio automático DSG, de doble embrague y siete relaciones.



Además, Volkswagen ofrece dos versiones híbridas enchufables, denominadas eHybrid. Una de 204 y otra de 245 CV de potencia. En ambos casos, la transmisión es la automática DSG, de doble embrague y seis marchas, y la batería ofrece 13 kWh de capacidad. La autonomía en modo eléctrico, en las dos versiones, es de hasta 56 kilómetros en ciclo WLTP, lo que les otorga la etiqueta 0 Emisiones de la DGT.
En un futuro se sumarán a la oferta variantes más potentes de gasolina, basadas en el bloque 2.0 TSI, que es el que equiparán tanto el Golf GTI como el próximo Golf R. De momento, eso sí, no sabemos cuándo llegarán exactamente tanto el GTI como el GTE, mientras que todavía estamos esperando para conocer el R.

En lo que a acabados se refiere, la gama contará con los denominados Golf, Life, Style y R-Line, si bien actualmente, a través del configurador de la marca, solo están disponibles el Life y el R-Line. En todos los niveles se incorpora de serie el cuadro de instrumentos digital (Digital Cockpit, muy completo y con múltiples posibilidades de personalización), de 10,25 pulgadas, faros delanteros LED, llantas de aleación (de 16 o 17 pulgadas, según el caso), control de crucero adaptativo (ACC) o climatizador Climatronic.
A partir del mencionado Life, ya contamos con navegador Discover Pro, con pantalla de 10,0 pulgadas, climatizador de tres zonas, retrovisores eléctricos y asistentes como el Side Assist o el Park Pilot. En el Style se suman las llantas de 17 pulgadas, faros LED Performance, la cámara de visión trasera o asientos confort-sport, mientras que el más deportivo o R-Line, añade asientos semibaquet, llantas en diseño R-Line (de 17 pulgadas), volante deportivo y paquete estético R-Line.



Cargado de equipamiento
En nuestro caso, hemos podido probar el Volkswagen Golf First Edition, con motor 1.5 eTSI de 150 CV, asociado al sistema mild-hybrid y al cambio DSG de siete velocidades. Cabe apuntar que esta edición especial de lanzamiento no está disponible en España, aunque su dotación de equipamiento es bastante similar a la del acabado Style.
Incorpora, por ejemplo, el navegador Discover PRO, climatizador de tres zonas (hay controles en la consola trasera también), control por voz, acceso y arranque sin llave, asiento del conductor con reglaje eléctrico, volante multifunción con levas integradas, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero adaptativo o cargador inalámbrico para smartphones.



Como también sabíamos, el habitáculo es ahora totalmente digital, con dos pantallas, de manera que prácticamente todas las funciones se controlan a través de la pantalla multimedia del salpicadero. Ahora bien, hay algunos botones, a modo de atajo, para cambiar el volumen del equipo de sonido, así como para acceder a la climatización (o variar la temperatura de ambas zonas delanteras), a la configuración de los asistentes de conducción o a los modos de conducción (Eco, Comfort, Sport e Individual).
En este sentido, no somos demasiado partidarios de que todo se reduzca a la pantalla (ni tampoco del negro piano, porque todo acaba lleno de 'dedazos', por cierto), y echamos de menos mandos dedicados para la climatización, por ejemplo. En el caso de las luces, ya no hay un mando giratorio, sino unos botones táctiles a la izquierda del cuadro de instrumentos, que permiten encender las diferentes luces (incluidas las antiniebla) o desempañar ambas lunas.



También hay muchos menús en ambas pantallas, de manera que hace falta acostumbrarse y aprender a utilizar todas las funciones que ofrece el modelo. En este caso, al equipar la caja DSG 'by-wire' (sin conexión física), nos encontramos con un selector de cambio muy pequeño, junto al botón para accionar el freno de estacionamiento eléctrico.
Por último, hay que destacar que los asientos son cómodos y sujetan bien, mientras que en la parte trasera el espacio disponible es bastante correcto, tanto para las piernas como para la cabeza, y hay disponibles dos tomas USB-C, para carga de dispositivos (delante hay otras dos, aunque no hay tomas USB convencionales). En cuanto al maletero se refiere, hablamos de 380 litros de capacidad (un Focus ofrece 5 litros menos y un Mégane 4 litros más), o bien 1.237 litros con los asientos traseros abatidos.

Al volante del 1.5 eTSI de 150 CV
En marcha, desde el principio, el Golf es un coche muy suave y cómodo. Como siempre, resulta muy agradable de conducir, en cualquier circunstancia. Se mueve con agilidad en ciudad, pero también muestra gran aplomo en vías rápidas. La dirección es directa, con mayor peso en el modo de conducción Sport, y el grueso aro del volante se antoja muy cómodo.
En general, la suspensión tiene una puesta a punto enfocada al confort, e incluso con los amortiguadores adaptativos en modo Sport (no hay gran diferencia con el modo Comfort), es un coche relativamente blando y que filtra muy bien las irregularidades del asfalto, aunque es cierto que la carrocería no balancea en exceso. Los neumáticos de esta unidad, unos Michelin Primacy en dimensiones 225/45 R17, ofrecen un nivel de agarre bastante correcto.

El motor 1.5 eTSi, de 150 CV, empuja con solvencia cuando pisamos el acelerador a fondo, aunque no ofrece un sonido especialmente interesante. Además, la caja de cambios nos ha resultado un poco lenta. En cualquier caso, el DSG es muy cómodo y suave, aunque al maniobrar a baja velocidad sí se puede mostrar un poco más brusco.
Durante nuestra prueba logramos un consumo medio, según ordenador de a bordo, de 6,2 litros cada 100 kilómetros, combinando ámbito urbano, interurbano y autovía, aunque en carreteras secundarias o incluso vías rápidas, se puede conseguir con bastante facilidad el consumo homologado, de 5,9 litros cada 100 kilómetros.

Precios del Volkswagen Golf 2020 en España
Los precios del nuevo Volkswagen Golf 2020 no son precisamente bajos, pero es cierto que la dotación de serie es bastante generosa. La relación completa de versiones y precios (PVP), es la siguiente:
- Golf 1.5 TSI 130 CV Life: 28.385 euros
- Golf 1.5 TSI 130 CV Style: 30.115 euros
- Golf 1.5 TSI 150 CV Life: 29.225 euros
- Golf 1.5 TSI 150 CV Style: 30.945 euros
- Golf 1.5 eTSI 150 CV DSG Life: 31.835 euros
- Golf 1.5 eTSI 150 CV DSG Style: 33.415 euros
- Golf 2.0 TDI 115 CV Life: 30.875 euros
- Golf 2.0 TDI 150 CV DSG Style: 35.875 euros
Volkswagen Golf 1.5 eTSI DSG mHEV 2020