Una de las cosas que más me gusta de nuestro trabajo es ver cómo van evolucionando alguno de los modelos con más recorrido y tradición del mercado. Una categoría en la que, por supuesto, podríamos incluir al Volkswagen Passat 2020.

A fin de cuentas, el modelo que ponemos a prueba, en su carrocería familiar (o Variant), lleva más de cuatro décadas aguantando el tipo, a lo largo de ocho generaciones y con un saldo total de más de 30 millones de unidades vendidas.

Pero en ese recorrido, hay tiempo para grandes avances, como la electrificación, que ya lleva ofreciéndose desde hace algunos años, o las últimas mejoras tecnológicas, que llegaron de la mano del reciente restyling de la gama. Así que, si quieres descubrirlos todos y saber cómo va este Volkswagen, te invitamos a que eches un vistazo a la galería... ¡y sigas leyendo!

Galería: Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

Entrando en detalles, el modelo que posa ante la cámara es un Volkswagen Passat Variant GTE 2020, un familiar que recurre a un sistema de propulsión híbrido enchufable, de 218 CV de potencia, que por precio, se coloca como la versión tope de gama del modelo alemán.

Ahora bien, este detalle no impide que el conjunto se pueda mejorar con algunos detalles opcionales, como el paquete deportivo R-Line, que incluye elementos realmente interesantes para la conducción, como la dirección progresiva, el control electrónico del diferencial XDS o la suspensión adaptativa DCC, por un precio de 1.445 euros.

Porque estéticamente, tampoco ha cambiado mucho, más allá de que ahora luzca la inscripción 'Passat' justo en el centro del portón o de poder incluir los nuevos faros IQ. Light, con función matricial y 128 diodos luminosos en cada faro, de cara a ofrecer un asistente de luz de carretera selectivo.

 

Desarrollado sobre la plataforma MQB, hablamos de un 'wagon' que anuncia unas dimensiones considerables, como son 4,77 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,52 de alto, que se combinan con una distancia entre ejes de 2,79 metros.

De este modo, todo aquel que llegue a este Variant buscando espacio interior verá colmadas sus expectativas, ya que la habitabilidad es destacada en todas las áreas; también en las plazas traseras, donde hay una gran distancia para las piernas de los ocupantes e, incluso, el asiento central resulta razonablemente utilizable.

Otra cosa es el maletero, que ve descender su capacidad frente al modelo de combustión en nada menos que 167 litros, pasando de 650 a 483. Sin duda, además del aspecto económico, ese es el mayor 'peaje' a pagar por disfrutar de esta variante híbrida enchufable, con distintivo ambiental 0 de la DGT.

Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020
Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

En el interior, se aprecian algunas de las novedades que trajo consigo la última puesta al día, como la iluminación ambiental con 30 colores, la nueva tapicería, los puertos USB de tipo C, los materiales de mejor calidad en los paneles de las puertas...

Entre lo que no nos gusta, aunque sea subjetivo, debemos destacar la desaparición del clásico reloj analógico en el centro del salpicadero. Es cierto, puede que sea un detalle 'tonto', pero para nosotros ya era una de las señas de identidad de la berlina alemana.

Aclarado este punto, la modernidad se deja ver en elementos como la instrumentación Volkswagen Digital Cockpit, digital y configurable, que presenta mayor brillo y resolución. Pero también, en detalles como el sistema multimedia, con una pantalla táctil de hasta 9,2 pulgadas, el nuevo control por voz, que responde al comando "Hola Volkswagen", y el cargador inalámbrico mediante inducción.

Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

Entrando de lleno en el plano mecánico, el esquema híbrido combina el motor 1.4 TSI de gasolina, turboalimentado y con 156 CV, con una unidad eléctrica, también de 156, para entregar una potencia total de 218 CV y un par máximo de 400 Nm.

Una cifra que, si tomamos como referencia los últimos lanzamientos del Grupo Volkswagen, se sitúa a medio camino entre lo que ofrecen el León híbrido enchufable y el nuevo Golf GTE, que anuncian 204 y 245 CV de potencia máxima combinada, respectivamente.

Volviendo al Passat GTE, recurre, obligatoriamente, a la tracción delantera y a la transmisión automática de doble embrague DSG, con seis relaciones. De este modo, se da forma a un conjunto que declara unas prestaciones bastante buenas: 222 km/h de velocidad máxima y 7,6 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h.

Respecto al consumo, como en todo híbrido enchufable, el dato homologado es muy bajo: 1,5 litros cada 100 kilómetros, en ciclo WLTP. En nuestro caso, no nos hemos acercado en ningún caso; ni siquiera, disponiendo de toda la energía de la batería.

Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

En cuanto a la fuente de alimentación, que es de iones de litio y tiene 13 kWh de capacidad (más que el modelo precedente), ofrece hasta 56 kilómetros de autonomía teórica, aunque el dato en condiciones 'reales' es bastante menor. De hecho, acercarse más o menos a ella dependerá de si predomina el uso urbano, más favorable, o si se pretende emplear en autovía. 

Respecto a los tiempos de recarga, debemos indicar que el cargador del coche sigue siendo de 3,6 kW, por lo que aumentan frente al modelo anterior. Así las cosas, oscilan entre algo más de seis horas, en una toma doméstica (230 V / 2,3 kW) y los 30 minutos, en un punto de carga rápida de 50 kW, para alcanzar un 80%.

Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

Dinámicamente, las sensaciones son parecidas a las que siempre suele transmitir un Passat: un coche cómodo y estable, predispuesto a viajar con grandes dosis de confort y dotado de un chasis que no se descompone cuando la carretera empieza a volverse más sinuosa.

Ahora bien, hay algo que el GTE no puede ocultar: su elevado peso. A fin de cuentas, en el paso por la báscula, se descuelga con 1.685 kilos, cuando un Passat Variant 1.5 TSI se conforma con apenas 1.390. Y esa diferencia, en marcha, se percibe con claridad... y no para bien.

Respecto a la respuesta de la parte mecánica, es buena, ya que la parte eléctrica se deja notar con claridad, cuando se acelera con fuerza o en el arranque desde parado. Ahora bien, cuando la batería se descarga y el motor de gasolina debe cargar (y nunca mejor dicho) con toda la responsabilidad, el Passat GTE se convierte en un coche muy grande... con un propulsor muy pequeño.

Dicho esto, para gestionar la energía acorde a las necesidades de cada momento, existen una serie de modos, independientes de los del control dinámico de la conducción, que permiten circular en modo 100% eléctrico, disfrutar de las máximas prestaciones o recargar la batería durante la marcha.

Prueba Volkswagen Passat Variant GTE 2020

En materia de ayudas electrónicas a la conducción, el mayor avance viene de la mano de la conducción autónoma de nivel 2 (también podríamos denominarla semiautónoma). De este modo, opcionalmente, es capaz de hacerse cargo de la dirección, el acelerador y el freno... siempre que el conductor mantenga las manos al volante (para ello, se ha desarrollado un nuevo volante capacitativo).

Para finalizar, solo nos queda hablar del precio de esta variante, que alcanza los 49.845 euros, sin contar con el descuento vigente, cifrado en 4.295 euros.

Volkswagen Passat Variant GTE 1.4 TSI e-Power DSG

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.395 cm³ + eléctrico
Potencia 218 CV / 400 Nm
Caja de cambios Automática de doble embrague DSG, 6 relaciones
0-100 km/h 7,6 s
Velocidad máxima 222 km/h
Consumo 1,5 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.685 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 483 l
Precio base 49.845 euros