En plena era de los SUV, que una berlina se actualice siempre es una buena noticia. Principalmente, porque eso significa que no ha desaparecido. Algo que, por cierto, muchos representantes del segmento no han sufrido en sus carnes...

No es el caso del Volkswagen Passat 2020, un modelo que, a pesar del tremendo plantel de todocaminos que ofrece Volkswagen, sigue siendo un modelo importante para la marca.

A fin de cuentas, a lo largo de sus ocho generaciones y más de cuatro décadas de historia, se han vendido más de 30 millones de unidades del modelo. Un dato que, entre los automóviles de la firma de Wolfsburgo, solo supera un superventas reputado y veterano como el Volkswagen Golf.

Galería: Primera prueba Volkswagen Passat 2020

Para seguir plenamente vigente, este restyling aporta algunos cambios estéticos, ligeros pero que le aportan un aire distinto frente al automóvil que se ha comercializado desde finales de 2014. Hablamos de mejoras centradas en los paragolpes, las llantas de aleación, la gama de colores (con un total de trece opciones cromáticas), la nueva inscripción 'Passat' sobre la tapa del maletero...

También cambian los grupos ópticos. En el frontal, todas las versiones incluyen tecnología de tipo LED de serie, al tiempo que también se pueden incluir los denominados IQ. Light, con función matricial. Para que os hagáis una idea, es una tecnología 'heredada' del Touareg, que incluye 128 diodos luminosos en cada faro, de cara a ofrecer un asistente de luz de carretera selectivo.

Por su parte, en la zaga, se mantienen los pilotos dinámicos, en los que varía la iluminación, tanto en intensidad como en forma, entre las luces de freno y posición.

Donde no hay cambios es en el aspecto de las dimensiones exteriores, que se mantienen en los 4,77 metros de longitud. Tampoco hay variaciones en las carrocerías disponibles, berlina y familiar (Variant), ni en lo referido al espacio interior y el maletero, que oscila entre los 586 litros del sedán y los 650 del 'wagon'.

Volkswagen Passat 2020

Donde sí se introducen mejoras importantes es en el habitáculo. O, tal vez, retrocesos. Porque es posible que a más de uno no le guste el hecho de que desaparezca el clásico reloj que presidía el salpicadero...

Detalles anecdóticos aparte, el Passat 2020 estrena iluminación ambiental, con treinta colores, ofrece nueve tapicerías, puertos USB de tipo C y algunos detalles de acabado de mayor calidad, como paneles de las puertas con nuevos acolchados o cuero perforado en el volante.

Desde el punto de vista tecnológico, lo más llamativo es la evolución del cuadro de mandos digital Volkswagen Digital Cockpit, con más brillo y mejor resolución, que ofrece diferentes configuraciones. También, la pantalla táctil del sistema multimedia, de hasta 9,2 pulgadas, que se puede manejar mediante un control por voz 'natural' (responde al comando "Hola Volkswagen").

Por supuesto, tampoco faltan un cargador inalámbrico mediante inducción, pensado para un smartphone compatible, o la función Wireless App Connect, que asegura plena conectividad sin necesidad de recurrir a un cable.  

Volkswagen Passat Alltrack 2020

Volkswagen Passat 2020: una gama variada

Desde el punto de vista mecánico, el nuevo Passat ofrece ocho opciones mecánicas: tres de gasolina, cuatro turbodiésel y un híbrido enchufable (GTE). Entre los primeros, se ofrece el 1.5 TSI Evo, con 150 CV, y el 2.0 TSI, con 190 y 272 CV. Si pasamos a los turbodiésel, encontramos el bloque 2.0 TDI Evo, con 150 CV, y el 2.0 TDI 'convencional', que se ofrece con tres escalones de potencia: 120, 190 y 240 CV de potencia (este último, en su configuración biturbo).

Dependiendo de la versión escogida, es posible decantarse por versiones con tracción delantera o total 4Motion, pero también, con cambio manual, de seis relaciones, o con la transmisión automática de doble embrague DSG, de siete.

Por último, la versión híbrida enchufable, que sigue denominándose GTE y cuenta con distintivo ambiental 0 de la DGT, combina el motor 1.4 TSI de gasolina, con 155 CV, con una unidad eléctrica, de 156, para entregar una potencia máxima combinada de 218 CV.

Respecto a la autonomía en modo 100% eléctrico, es de 57 kilómetros (56, en el caso del Variant), mientras que el alcance total del GTE ronda los 1.000 kilómetros. En este caso, la tracción es delantera y la caja DSG cuenta con seis velocidades. 

Volkswagen Passat Variant GTE 2020

Asomándose a la conducción autónoma

Otro de los puntos en los que el Passat ha avanzado ha sido en lo referido a la conducción semiautónoma (nivel 2), gracias al denominado Travel Assist, que se acciona desde un botón situado en el volante multifunción.

Esta función, que reúne distintas ayudas electrónicas a la conducción, como el control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo (ACC), el asistente para obras y el sistema de mantenimiento de carril Lane Assist, es capaz de hacerse cargo de la dirección el acelerador y el freno... siempre que el conductor mantenga las manos al volante. En este sentido, el Passat incluye un nuevo volante capacitativo, sensible al tacto del conductor, que mejora esta experiencia.

Volkswagen Passat 2020

Primeras sensaciones de conducción 

Durante esta primera prueba, hemos tenido la oportunidad de recorrer unos kilómetros a bordo de un Passat Alltrack, dotado del motor 2.0 TDI de 190 CV, asociado a la caja DSG, a la tracción total 4Motion y a una estética específica, de corte campero.

En esencia, el modelo sigue manteniendo las buenas cualidades de su antecesor, con una equilibrada puesta a punto, que asegura comodidad, pero sin perder de vista el buen dinamismo. De hecho, es uno de los representantes de la categoría que consigue acercarse a ese 'equilibrio' de una manera más acertada.

Pero también, agrada al conductor con su sonoridad reducida (el habitáculo está bien aislado del exterior), su buen rodar y el notable funcionamiento de la transmisión DSG.

Respecto al motor, es cierto que aporta un punto extra frente a la variante de 150 CV, aunque no sé si lo escogería frente al 2.0 TDI Evo de 150 CV, que, por potencia, tradicionalmente ha sido una de las variantes favoritas del público.

Tendremos que esperar a probarlo con más detalle, aunque cumple por consumo, con un gasto medio de 5,8 litros cada 100 kilómetros, y por prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y alcanza los 223 km/h.

Volkswagen Passat Alltrack 2020

Volkswagen Passat 2020: precios y edición especial R-Line Performance

Antes de finalizar, toca dar unas pinceladas sobre la gama comercial del Passat 2020. Como dato más importante, podemos decir que está a la venta desde 30.600 euros, para la variante de gasolina de 150 CV con cambio manual, y que existen seis terminaciones a escoger: Passat, Business, Executive y R-Line, más los GTE y Alltrack.

Otro detalle importante, son las diferencias de precio existentes entre las versiones de gasolina y turbodiésel (3.100 euros) y entre las manuales y las automáticas (1.800 euros).

Por último, la firma alemana también ofrece una serie especial de lanzamiento, denominada R-Line Performance, de la que solo se venderán 60 unidades en España. Además de una imagen propia (puedes verla en la galería inferior), cuenta con el motor 2.0 TSI de 272 CV, tracción total, cambio automático y todo el equipamiento que puedas imaginar. ¿Su precio? 49.770 euros...

Volkswagen Passat Alltrack 2.0 TDI 190 CV DSG 4Motion

Motor Diésel, 4 cilindros en linea, turboalimentado, 1.968 cm³
Potencia 190 CV entre 3.500 y 4.000 rpm / 400 Nm entre 1.900 y 3.300 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague DSG, 7 velocidades
0-100 km/h 8,0 s
Velocidad máxima 223 km/h
Consumo 5,8 l/100 km
Tracción Integral 4Motion
Peso en vacío 1.725 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 650 l
Precio base 48.160 euros