Parece increíble que una furgoneta pueda generar tanta expectación, pero lo cierto es que la Volkswagen Multivan T7 2021 es un modelo muy esperado por todos, tanto prensa como clientes, y por fin se ha presentado. 

Sin duda, su versatilidad sigue siendo la principal reseña en su carta de presentación, ya que continúa valiendo para el transporte de personas de toda clase y condición, y también para vivir divertidas jornadas camperas. 

Galería: Volkswagen Multivan T7 2021

Posiblemente, la mayor novedad de esta nueva generación sea su tren motriz, ya que, por primera vez, la Multivan T7 cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable. Esta versión, denominada eHybrid, combina un motor de gasolina TSI de 1,4 litros con un propulsor eléctrico de 85 kW (115 CV) para generar un total de 218 CV (160 kW), tal y como sucede en el Passat.

La transmisión asociada es la automática de doble embrague DSG, de seis velocidades, y la batería, montada bajo el suelo, tiene una capacidad de 13 kWh. Lamentablemente, todavía no se sabe la autonomía eléctrica de esta variante.  

Volkswagen Multivan T7 2021
Volkswagen Multivan T7 2021

Al respecto, lo único que ha dicho Volkswagen es que la Multivan T7 eHybrid puede "realizar viajes urbanos cortos sin emisiones contaminantes". Esta opción electrificada es posible gracias a la adopción de la plataforma MQB, empleada por los turismos de la casa y también por la nueva Caddy.

En el caso de desear versiones de combustión tradicionales, la furgoneta germana dispondrá, en el momento del lanzamiento, de dos motores turbo de gasolina TSI. El primero cubica 1,5 litros y desarrolla 136 CV, mientras que el segundo alcanza los 2,0 litros de cilindrada y los 204 CV de potencia. 

Los propulsores turbodiésel siguen teniendo sentido en un vehículo tan voluminoso y pesado como este, así que el año que viene, la Volkswagen Multivan T7 2021 también contará con una solvente mecánica 2.0 TDI de 150 CV. Independientemente del motor elegido, la única transmisión disponible es la DSG de siete velocidades.

Como puedes observar en las fotos, el habitáculo resulta muy parecido al del nuevo Golf y también al de otras recientes primicias de Volkswagen, con lo que tiene un corte minimalista. Eso significa que han desaparecido gran parte de los mandos convencionales en favor de una pantalla central de 10,0 pulgadas, que viene complementada por una instrumentación digital de 10,25 pulgadas y un Head-up Display, toda una primicia en Volkswagen Vehículos Comerciales.

Las imágenes también muestran una disposición interior de siete plazas (2+2+3), todas individuales y con multitud de reglajes. Es más, los asientos de la segunda fila pueden girarse 180 grados y entre ellos es posible instalar una práctica mesita con posavasos. Entre las opciones, se encuentra un techo panorámico.

Volkswagen Multivan T7 2021

¿Y para el equipaje? Pues hay una versión de batalla alargada que ofrece hasta 4.053 litros para todo tipo de bártulos. Por supuesto, los asientos son modulares, regulables y también se pueden desmontar. 

En cuanto a conectividad, la Volkswagen Multivan T7 2021 ofrece de serie el sistema Ready 2 Discover e incluye We Connect, que ofrece asistencia en caso de avería e información sobre el estado del vehículo, entre otras cosas.

We Connect Plus está disponible de forma gratuita durante tres años e inyecta todo tipo de servicios conectados, como navegación, informes de tráfico en tiempo real y mucho más. El sistema de sonido Harmon Kardon de alta gama, opcional, incluye 14 altavoces y 840 W y, naturalmente, encontrarás puertos de carga para varios dispositivos por todo el interior.

Volkswagen Multivan T7 2021

Por último, las ayudas electrónicas son muy variadas, hasta 34 nada menos. De serie, se incluyen la frenada de emergencia automática y el mantenimiento del carril, pero también es posible lograr el nivel 2 de conducción semiautónoma gracias al control de crucero adaptativo.

Al igual que el Golf, la Multivan T7 2021 incorpora el sistema Car2X, que permite a la furgoneta 'hablar' con otros vehículos y con la infraestructura tecnológica, informando al conductor de los posible peligros en los alrededores. El inicio de la comercialización y los precios son dos temas que tocaremos en los próximos meses.