Con el paso de los años, el caso de CUPRA pasará a estudiarse en las escuelas de negocios. A fin de cuentas, la evolución de la joven firma española, de variante deportiva de SEAT a marca independiente y de moda, enfocada en la electrificación y las prestaciones, ha sido tan meteórica como inesperada.
Además de en el cambio de imagen, el éxito de la maniobra, 'perpetrada' hace ya cinco años por el entonces presidente de SEAT, Luca de Meo, reside en las buenas cifras de ventas de la marca, la llegada a nuevos mercados y, sobre todo, los datos de rentabilidad que está arrojando CUPRA.
Obviamente, otra pata importante del proceso ha sido la gama de producto, con el Formentor a la cabeza, el primer modelo exclusivo y dedicado de la gama. Recordemos que, hasta su lanzamiento, los modelos de la marca eran compartidos con SEAT (Ateca y León y León Sportstourer).
Galería: Fotos CUPRA DarkRebel
Pero la ofensiva de producto de CUPRA tiene nuevos protagonistas, en la figura de los Born, Terramar, Tavascán y UrbanRebel (Raval), en una hoja de ruta que marca el camino hasta el año 2025.
¿Y después qué? Pues la siguiente parada es un deportivo 100% eléctrico, en formato shooting brake y con un diseño bastante rompedor, como es el nuevo CUPRA DarkRebel.
Un modelo que, por ahora, solo es un prototipo digital, nacido en el metaverso, cuya fisonomía variará acorde a los gustos de la comunidad de fans de la marca. Pero... ¿y si diera el salto al mundo real?
Dicho esto, dudamos mucho de que el DarkRebel llegue a producirse con su aspecto actual. Pero, si llegara a convertirse en un prototipo físico, como sucedió con el Tavascan del salón de Fráncfort de 2019, la cosa sí que empezaría a ponerse interesante. Porque, ahí ya sí, el salto a la producción no sería tan descabellado.
En cualquier caso, el show car digital mostrado en Berlín ya adelanta el futuro ADN de la marca, a la que un deportivo como este permitiría subir un escalón, tanto en términos de imagen como de estatus.
Más allá del valor que aportaría a la imagen de la marca, estaría el aspecto de la potencia y prestaciones. Actualmente, el tope de gama queda representado por los 390 CV, 4,2 segundos en el 0 a 100 km/h y 250 km/h del Formentor VZ5. Datos que, dejando a un lado la velocidad punta, superaría un DarkRebel de producción.
Además, sin duda, sería una carta de presentación estupenda de cara a la consecución de los próximos objetivos de la marca. Sin ir más lejos, su posible llegada al mercado norteamericano. Un mercado al que, en efecto, su desembarco se está estudiando. Y sí, las primeras pruebas estás resultando exitosas...