Presentado en septiembre de 2021 como un concept bastante extremo, el CUPRA UrbanRebel sigue avanzando hacia su llegada a los mercados, prevista para el año 2025.
Algo que el nuevo utilitario eléctrico de CUPRA hace con un segundo prototipo, sin lugar a dudas, mucho más cercano al modelo de producción final, con una carrocería de 4.036 mm de largo, por 1.975 de ancho y 1.600 de alto.
Construido sobre una evolución de la plataforma MEB para vehículos urbanos del Grupo Volkswagen, o MEB Small, hablamos de un modelo con 2.600 mm de batalla y tracción total, que sorprende por su altura libre al suelo: nada menos que 21,8 centímetros.
Galería: Fotos CUPRA UrbanRebel Concept
¿Qué más sabemos sobre el nuevo modelo? Pues que todo hace indicar que debería ensamblarse en Martorell (España), aunque esto todavía debe confirmarse acorde a la resolución definitiva del PERTE.
Además, según la información de la marca, "SEAT S.A. diseñará y desarrollará la futura familia de modelos eléctricos para las distintas marcas del Grupo Volkswagen". Lo que sin duda, es una gran noticia para la industria de nuestro país.
Sobre la parte mecánica de este concept, lo único que sabemos es que ofrece hasta 226 CV (166 kW) de potencia, que le permiten acelerar de 0 a 100 en 6,9 segundos. Pero nada más: ni capacidad de batería, ni autonomía…
En palabras de la propia marca, el modelo se dirige hacia la electrificación y la digitalización, en busca de un público de una nueva generación, más preocupado por el medio ambiente.
Y más allá de la electrificación, este acercamiento comienza a producirse desde el punto de vista del diseño, con unas líneas deportivas y angulares, un techo de aspecto coupé en la zaga, logos iluminados, una pintura que varía en función de la incidencia de la luz, de púrpura a verde…
Por dentro, el UrbanRebel anuncia una pequeña revolución, con una pantalla curva para el sistema de infoentretenimiento, salidas de aire invisibles o un nuevo volante, según la marca, inspirado en los mandos de control de los videojuegos.
Para finalizar, debemos destacar que el UrbanRebel apuesta por la sostenibilidad, con el empleo de polímeros reciclados y materiales de origen biológico, al tiempo que se ha ampliado el uso de piezas fabricadas con impresión 3D y tejidos 3D.