Si quieres comprar un coche elevado y de aspecto campero, pero con una altura comedida, y no necesitas el espacio de un SUV, deberías fijarte en un crossover, un segmento cada vez más abundante en nuestro mercado.
Son coches derivados de turismos convencionales que aportan una dosis de aventura extra, al ser capaces de transitar por caminos en buen estado. Un ejemplo perfecto es el Kia XCeed 2022 que, sin ninguna duda, está triunfando desde su llegada a España.
Galería: Prueba KIA XCeed 1.4 T-GDI Emotion 2020
No nos extraña su gran aceptación, pues también añade rasgos de coupé, sobre todo en la zaga, gracias a unos hombros marcados y a unos pilotos horizontales muy estilizados. Además, los precios de este coche son bastante comedidos.
Si analizamos la versión de entrada, conformada por el motor turbo de gasolina 1.0 T-GDi de 120 CV (con tres cilindros en línea) y el acabado Concept, puede ser tuyo por 17.900 euros, si a cambio financias la compra.
En este caso, salvo un uso excepcionalmente habitual o que valores la etiqueta Eco, no compensa comprarse el XCeed con el propulsor turbodiésel 1.6 CRDi de 136 CV pues, con el mismo acabado, hay una diferencia superior a los 3.500 euros en favor del gasolina.
Volviendo a la variante más barata, incluye de serie aire acondicionado, sensor de alumbrado, faros LED, llantas de aleación de 16 pulgadas, pantalla central de 5,0 pulgadas, Bluetooth, asiento del conductor regulable en altura y una amplia dotación en seguridad.
Más concretamente, vienen de fábrica los controles de estabilidad y de presión de los neumáticos, el detector de fatiga, la advertencia de colisión frontal y el asistente de cambio involuntario de carril.
Por espacio interior, no mejora al que ofrece el Ceed de cinco puertas, por lo que no es comparable ni mucho menos al nuevo Sportage. En cuanto al maletero, son 426 litros, una cifra más que lógica para un coche de 4,39 metros de longitud.

Si nos fijamos en las prestaciones, el Kia XCeed 1.0 T-GDi 120 CV Concept acelera de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos y alcanza los 186 km/h. Todo, con un consumo medio de 6,0 litros. Al carecer de apoyo eléctrico, dispone de la etiqueta C de la DGT.
Por cierto, esta mecánica, asociada al acabado Drive, aún más completo, sigue estando por debajo de los 20.000 euros. En concreto, Kia pide 19.176 también con la financiación como obligación. Investiga más en el configurador oficial de la marca, porque ahí puede estar tu próximo coche.