El Hennessey Venom F5 ha sido uno de los hiperdeportivos más comentados en los últimos tiempos, y es que se rumoreaba que iba a intentar batir algún récord de velocidad. No es para menos si se observa el motor que posee este vehículo.
Se trata de un bloque V8 biturbo, de 6,6 litros, capaz de entregar 1.841 CV de potencia y 1.617 Nm de par máximo. Con él, el Venom F5 se marca como objetivo superar los 500 km/h de velocidad punta, y superar la actual marca del SSC Tuatara, de 508,73 km/h.
Recordemos que para establecer un récord de velocidad punta es necesario recorrer la pista en ambos sentidos, y se obtiene la velocidad media. Es por eso por lo que el SSC Tuatara 'solo' alcanzó esa punta en la marca oficial, ya que la ida fue a 484,53 km/h y la vuelta a 532,93 km/h.
Regresando al Hennessey Venom F5, tiene un peso de 1.361 kilogramos, lo que le permite disfrutar de una relación potencia/peso de 1,35 CV/kg, que se traduce en una aceleración de 0 a 200 km/h en apenas 4,7 segundos.

No obstante, la fuerza que puede producir el motor es solo una parte del total para lograr el objetivo en este coche apto para la carretera. Otra pieza clave es la aerodinámica, y con el nuevo vídeo de Hennessey, su director de diseño, Nathan Malinick, nos enseña de cerca cómo es este Venom F5.

Con un aspecto muy agresivo, el hiperdeportivo destaca por sus formas, como las de los pasos de rueda delanteros, que desvían el aire para evitar las turbulencias y así obtener un mayor rendimiento.
Detrás de las gomas, hay unos conductos que crean un área de alta presión para canalizar el aire hacia las rejillas de ventilación laterales, además de poseer unos huecos, también de ventilación, en la parte superior de la cubierta del motor para refrigerar este elemento.

El interior, a pesar de ser un coche de producción para la calle, sigue la línea deportiva. Carece de botones en el cuadro de mandos, más allá de los del selector del cambio, para que el conductor se ciña a lo esencial, que en este caso es el volante. El acabado de cuero recubre los asientos (de apenas 3 kilos cada uno) y parte del propio volante, aunque el resto es de fibra de carbono o titanio.

Solo se fabricarán 24 unidades de este hiperdeportivo, con un precio cercano a los 1,7 millones de euros. Las primeras entregas a clientes comenzarán a finales de este año y, aunque hace unos meses la compañía solo tenía vendidos 21 ejemplares, una demostración en un evento en Monterey le sirvió para encontrar a tres compradores más.

El único aspecto negativo es que, aunque es un vehículo legal para circular por carretera, los propietarios estadounidenses solo podrán rodar 2.500 millas (unos 4.000 kilómetros) al año, ya que el modelo se considera un coche de exhibición, al no contar con airbags.

Fuente: canal de YouTube de Hennessey Performance