Aunque, en los últimos años, la conducción 100% autónoma parece haberse quedado atrás en su desarrollo, las tecnologías relacionadas con ella son cada vez más comunes en los vehículos nuevos. De hecho, muchos clientes pueden equipar sus coches con el control de crucero adaptativo con función Stop&Go y el mantenimiento del carril.

Así las cosas, los expertos creen que es solo cuestión de tiempo que todos los automóviles conduzcan y se comuniquen por sí solos. Al menos eso es lo que piensa la empresa de investigación IDTechEx.

En un nuevo informe titulado 'Autonomous Cars, Robotaxis & Sensors 2022-2042', esta compañía analiza el futuro de la movilidad automatizada. La empresa afirma que los vehículos autónomos no se distraen como nosotros y que la conectividad 5G permite recibir al coche muchísima información sobre su entorno en tiempo real.

IDTechEx estima que, con los desarrollos actuales, estos coches podrían igualar o superar los niveles de seguridad humana en 2024. Asimismo, el informe sugiere que para 2046 los vehículos autónomos podrían satisfacer la demanda total de movilidad.

Es más, en 2050, podrían cumplir con todas las necesidades de transporte del mundo y padecer menos de un accidente anual. A raíz de esta conclusión, IDTechEx predice que, ese mismo año, en muchos países se prohibirá la conducción humana en las vías públicas para evitar lesiones, accidentes e interferencias con los vehículos autónomos.

Sin duda, los próximos años serán ciertamente interesantes. La industria del automóvil en su conjunto está entrando en una nueva era eléctrica y autónoma, y está dejando rápidamente atrás las costumbres del pasado.

¿Qué pasará con los coches manuales y los clásicos? ¿Y con los conductores? Parece que son carne de extinción, aunque todavía nos resistimos a creer estos vaticinios... más que nada porque nos encanta conducir y los automóviles 'analógicos'.

Tal vez podrían seguir existiendo algunas rutas 'no reguladas' lejos de las ciudades y la civilización, o simplemente podría limitarse la conducción en circuitos, pero esto es solo una especulación. Veremos...

Fuente: IDTechEx en Green Car Congress