La única razón por la que Woking fabrica híbridos es la normativa de emisiones.
El fabricante británico McLaren lleva ya mucho tiempo preparando un nuevo modelo híbrido, el McLaren Artura, y cabe recordar que el todopoderoso McLaren P1 ya recurrió a un sistema de propulsión de este tipo, aunque por entonces lo hizo como una forma de aumentar notablemente sus prestaciones a base de electricidad.
Ahora, la firma de Woking se ha visto obligada a recurrir a la hibridación, por aquello de cumplir con las normativas de emisiones de la Unión Europea, ya que de otra manera simplemente no saldrían las cuentas.
Galería: McLaren Artura, teaser oficial
Mike Flewitt, CEO de McLaren Automotive, ha comentado en una entrevista a la publicación británica Car que la marca tiene muy clara su estrategia de futuro, y desde luego no pasa por fabricar un modelo SUV o crossover, si bien los híbridos son estrictamente necesarios para cumplir con la ley.
A diferencia de Ferrari, Aston Martin o Lamborghini, que ya han sucumbido a la moda SUV con el futuro Purosangue, el DBX y el Urus, la compañía de Woking mantiene su postura. Lo suyo son los superdeportivos. Y punto.

"Nos hemos ceñido a la idea de fabricar supercoches. ¿Vais a hacer un SUV? ¿Vais a hacer un eléctrico? Son preguntas que me hacen en otros mercados. La respuesta es que no, no los vamos a hacer", ha afirmado Flewitt.
"La respuesta 'no' es verdaderamente racional. Nuestra marca está basada totalmente en la competición, los superdeportivos y los coches para disfrutar. Es demasiado pronto para ampliar la firma hacia otras áreas e intentar dar credibilidad a un producto que claramente no tiene nada que ver con nuestra historia."

"Soy lo suficientemente sincero como para decir que solo hibridamos coches para cumplir con la legislación medioambiental y seguir dentro de la ley. Más allá de 2022 o 2023, no nos veo fabricando ningún coche no híbrido", concluye el mandamás de Woking.
Unas declaraciones que sin duda resultan claras y directas, y que muchas veces no escuchamos de los responsables de los grandes fabricantes. Flewitt, no obstante, tiene claro el objetivo y el rumbo que ha de tomar McLaren Automotive, y no tiene problema en hacerlo público, de igual modo que lo han hecho en los últimos años los responsables de diseño y marketing, quienes también han renegado de los SUV.
Fuente: Wheels via Car