Si nos sigues habitualmente, seguro que has leído algún que otro artículo en esta web sobre coches chinos. He de confesaros que me produce mucha curiosidad ver qué se cuece en el país asiático, sobre todo ahora que son capaces de hacer vehículos con una calidad más que razonable.
En esta ocasión te vamos a hablar del Wey Tank 300, un todoterreno de verdad, con su chasis de largueros y travesaños, que se parece muy mucho al Ford Bronco, un 4x4 que lo está 'petando' absolutamente en Estados Unidos, pero que lamentablemente no llegará a Europa.
Galería: Wey Tank 300, el Ford Bronco chino
De momento, lo que se sabe de este modelo chino es que montará un propulsor turboalimentado de gasolina, de 2,0 litros y cuatro cilindros en línea, con 245 CV, asociado a una transmisión automática. Lamentablemente, no se ha informado ni de la arquitectura ni del número de marchas de la caja.
Con una carrocería de cinco puertas, el Wey Tank 300 mide 4,72 metros de longitud, 1,93 de anchura y 1,92 de altura, con una distancia entre ejes de 2,75 metros. Por lo tanto, es un vehículo con una presencia apabullante, más aún con ese color naranja tan llamativo y sus formas rectilíneas, que también recuerdan al Jeep Wrangler.
Pero lo mejor de este modelo reside en su sistema de tracción, ya que cuenta con dos ejes motrices, reductora ¡y bloqueo de los tres diferenciales! Algo que solo ofrece en el mercado el Mercedes-Benz Clase G.
Por si fuera poco, el Wey Tank 300 también dispone de nueve programas de conducción, muchos de ellos enfocados a un uso intensivo por el campo. Si alguien intenta llamar SUV y no todoterreno a este coche, tendrá que enfrentarse a toda la redacción de Motor1.com España...
Bromas aparte, también tenemos que mencionar el precio, porque aunque todavía no es oficial, se estima que podría iniciarse en 160.000 yuanes chinos, que al cambio son poco más de 20.000 euros. Sin duda, una tarifa muy baja, más propia de un SUV compacto, en su versión más básica.
A todo esto, puede equipar climatizador automático, cámara de visión periférica, faros LED, asientos calefactables, techo panorámico... En resumen, como si fuera un vehículo premium de origen europeo.
Y por si te has quedado con ganas de más, a continuación tienes una galería de fotos del Jeep Wrangler chino, el BAIC BJ40, que integra rasgos del Grand Cherokee y su nombre hace referencia al Toyota Land Cruiser (el mítico BJ40). En fin, lo que no se inventen los chinos, no lo hace nadie...