Dentro de nuestra particular investigación de coches chinos a la venta en España, hemos dado con el BAIC BJ40, un todoterreno basado estéticamente en el Jeep Wrangler y con algún que otro rasgo del Grand Cherokee, aunque la denominación hace referencia al Toyota Land Cruiser. ¡Menuda mezcla!
Al igual que el sucesor del Willys, se comercializa con carrocerías de tres y cinco puertas, que miden 4,35 y 4,63 metros de longitud, respectivamente. Obviamente, la más larga ofrece unas plazas traseras más amplias y un maletero con mucha más capacidad, aunque no disponemos de la cifra exacta.
Galería: BAIC BJ40 2019
Pero más allá de la habitabilidad, el modelo asiático destaca por disponer de un sistema de tracción total con reductora, conectable a través de una palanca, al estilo tradicional. Así las cosas, con este coche, se pueden completar trayectos 'off road' difíciles, algo impensable para cualquier SUV, incluidos los Premium.
Curiosamente, el motor es de origen Saab. Se trata de un bloque turboalimentado de gasolina, de 2,3 litros de cilindrada, que entrega 231 CV y se asocia a una transmisión automática de seis velocidades. Lógicamente, el consumo mixto es elevado, 11,2 litros cada 100 kilómetros, pero también lo son las prestaciones.
De hecho, la velocidad máxima se ha limitado electrónicamente a 170 km/h, pero podría ser mucho más elevada.
Para demostrar que no debe calificarse como un modelo 'low cost', BAIC ha incluido mucho equipamiento de serie en el coche, como controles de estabilidad ESP y de descenso de pendientes, aire acondicionado, asistente al arranque en cuesta, luces de conducción diurna con tecnología de tipo LED, Bluetooth, navegador, sensores de lluvia e iluminación...
Siguiendo el estilo del Wrangler, el techo duro es desmontable, para vivir a cielo abierto auténticas jornadas camperas. Como puedes comprobar, al BJ40 poco se le puede reprochar en este ámbito.

Lo mismo podemos decir en el tema del precio, ya que las unidades que hemos encontrado indagando por Internet son de kilómetro 0 y cuestan alrededor de 34.000 euros, de media. Muchas de ellas cuentan con tres puertas, la mejor configuración para practicar todoterreno.
Si tenemos en cuenta que, para 'empezar a hablar' con Jeep, debes poner, como mínimo, unos 50.000 euros por un Wrangler, a lo mejor empiezas a darle vueltas al asunto. Y si te planteas un Suzuki Jimny, debes saber que hay que esperar por el coche mucho más de un año. Mientras tanto, el coche chino está ahí...