La próxima generación del Skoda Fabia, un modelo importante para la firma checa, debería presentarse el año que viene, en algún momento de 2021, pero ya conocemos algunos detalles sobre el coche, a pesar de que la marca no ha soltado prenda sobre él, ni hemos visto todavía imágenes oficiales del modelo.
Lo que sí sabemos es que la nueva generación del utilitario mantendrá en la oferta su variante con carrocería familiar, el Skoda Fabia Combi. De momento, eso sí, solo hemos visto el Fabia como prototipo de pruebas.
Así lo ha confirmado el propio CEO de la compañía de Mladá Boleslav, Thomas Schäfer, quien el pasado mes de septiembre también afirmó que el Fabia estaría a la venta el próximo año.
"Tendremos de nuevo una versión Combi", ha escrito el propio Schäfer en su perfil de LinkedIn, tal y como ha informado Automotive News. "Esto es muy importante para nosotros, puesto que subraya nuestro compromiso de ofrecer una movilidad práctica y asequible en los segmentos de acceso".
De esta forma, el Fabia continuará con una tradición de más de 20 años para la marca checa, a pesar de que el segmento ya no cuenta con modelos familiares de este tipo, muy a nuestro pesar.
Tanto Renault como Peugeot ya abandonaron el subsegmento de los utilitarios familiares, de manera que el Skoda Fabia Combi será un producto único en el mercado europeo. La oferta, además, debería ofrecer motores tricilíndricos de gasolina, con cambio manual o automático DSG, aunque parece difícil que también haya alguna opción electrificada.
Aunque todavía no está confirmado, se cree que la nueva generación del Skoda Fabia pasará finalmente a estar basada en la plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen, que ya se utiliza en sus modelos hermanos, como el Volkswagen Polo, el SEAT Ibiza o el Audi A1 Sportback.
Desde su lanzamiento en el año 2000, del Fabia familiar o Combi se han comercializado 1,6 millones de ejemplares, lo que supone aproximadamente un 35% del total de ventas del Skoda Fabia.
Fuente: Automotive News