A finales del pasado mes de julio os enseñamos una fotografías espía de un curioso Volvo P1800, aunque por entonces no teníamos muy claro qué sería aquel prototipo. Ahora ya sabemos que se trata del último producto de Cyan Racing, la compañía que actualmente reina en el Mundial de Turismos con modelos Volvo, anteriormente conocida como Polestar. 

Lo último de Cyan Racing toma el testigo del P1800 original, presentado en 1960, es decir, un año antes que el Jaguar E-Type, dos antes que el Ferrari 250 GTO y tres años antes que el Porsche 911. De todos estos, el Volvo es el único que no tuvo una continuación, y esto es precisamente lo que ha aprovechado Cyan como excusa para crear este 'juguetito'.

Este interesante coche de aspecto retro, denominado Volvo P1800 Cyan, supone un guiño al clásico modelo sueco y es una reinterpretación moderna de aquel, pero no esperes un modelo eléctrico, híbrido, autónomo o cargado de tecnología y conectividad, porque es un coche que vuelve a sus raíces, o que al menos goza de una configuración bastante tradicional.

Hablamos de un pequeño deportivo fabricado con una carrocería de fibra de carbono, un chasis fabricado a medida, un motor de gasolina y una caja de cambios manual. Lo mejor de todo es que tiene un peso muy contenido, inferior a la tonelada, y una potencia bastante generosa. Eso sí, no esperes ABS, control de tracción o de estabilidad, porque no tiene ayudas electrónicas.

Volvo P1800 Cyan
Volvo P1800 Cyan
Volvo P1800 Cyan

Como base para el proyecto se ha utilizado un Volvo P1800 de 1964, que lógicamente ha sido  modificado para acomodar unas vías más anchas y llantas también más grandes. En todo caso, todo está reforzado con aceros de alta resistencia y fibra de carbono, hay una jaula antivuelco de titanio y el peso del conjunto es de 990 kilogramos.

El motor es un 2,0 litros turboalimentado, de cuatro cilindros en línea, basado en el mismo bloque utilizado en el Volvo S60 TC1 de competición, campeón del mundo de turismos en 2017, que en este caso ofrece una potencia de 420 CV a 7.000 rpm y un par motor máximo de 455 Nm a 6.000 vueltas, si bien llega hasta las 7.700 rpm.

Volvo P1800 Cyan

Según Cyan, se ha buscado que el motor, de inyección directa y equipado con un turbo Borg Warner EFR, tenga un carácter similar al de los propulsores atmosféricos de los años 60, aunque lógicamente con prestaciones mucho mejores.

La caja de cambios manual, de tipo 'dog leg' y cinco velocidades, está fabricada a medida por el especialista Holinger y transmite la fuerza del motor al eje trasero a través de un diferencial autoblocante. Eje trasero que, por cierto, no es el del P1800 original, sino uno diseñado por Cyan Racing, con suspensión independiente (de dobles triángulos en ambos ejes, con amortiguadores ajustables y barras estabilizadoras delante y detrás).

Volvo P1800 Cyan
Volvo P1800 Cyan
Volvo P1800 Cyan

Las llantas, de 18 pulgadas en ambos ejes, van calzadas con neumáticos Pirelli P Zero en dimensiones 235/40 y 265/35, y esconden un equipo de frenos con discos de acero de 362 milímetros delante y 330 milímetros detrás, junto a pinzas de cuatro pistones. Cabe apuntar que el coche mide 4,2 metros de largo, 1,75 metros de ancho y 1,22 metros de alto, con una batalla de 2,45 metros.

El modelo en cuestión es apto para circular por la calle, y en principio Cyan Racing pretende comercializarlo, aunque suponemos que en una tirada muy limitada.