El pasado verano conocimos la versión completamente eléctrica de la furgoneta que Daimler fabrica en nuestro país, y más concretamente en Vitoria. Hablamos del Mercedes-Benz EQV, es decir, el Clase V de cero emisiones, cuyas especificaciones ya estaban disponibles. Ahora, no obstante, sabemos que su llegada al mercado está prevista para la segunda mitad de este año 2020.

El fabricante alemán acaba de publicar unas imágenes de este futuro EQV, el primer monovolumen eléctrico de la firma, en el Círculo Polar Ártico, llevando a cabo precisamente pruebas de invierno, a temperaturas extremadamente bajas y en condiciones nada favorables para un vehículo con este tipo de sistema de propulsión.

El lugar elegido para las pruebas se encuentra en plena Laponia sueca, al norte del país, y se trata de la localidad de Arjeplog, conocida por la cantidad de fabricantes que utilizan sus carreteras, pistas y lagos helados para poner a prueba sus vehículos. 

En este caso, la firma ha enfrentado a estas condiciones a la versión Mercedes-Benz EQV 300, que ha pasado varias semanas por allí. Según la marca, para comprobar qué tal se desenvuelve con temperaturas de 30 grados bajo cero, y sobre carreteras heladas o con abundante nieve.

Mercedes-Benz EQV, de pruebas en el Círculo Polar Ártico

Hablamos de un monovolumen eléctrico disponible en dos carrocerías, con distinta longitud de batalla, y también con seis, siete y hasta ocho plazas, según el caso. Lógicamente, la batería va instalada en el suelo del vehículo, si bien el motor eléctrico está en el eje delantero y ofrece 150 kW de potencia, es decir, 204 CV, así como 362 Nm. También anuncia una velocidad máxima de 140 km/h (160 km/h de forma opcional). 

Más de 30 ingenieros especializados en diversas áreas (electrónica, mecánica, etc...) estuvieron involucrados en esta fase de desarrollo y pruebas, que además dio especial importancia al proceso de recarga de las baterías, que como sabemos, puede verse significativamente alterado si se lleva a cabo con temperaturas tan bajas.

Mercedes-Benz EQV, de pruebas en el Círculo Polar Ártico
Mercedes-Benz EQV, de pruebas en el Círculo Polar Ártico

Cabe apuntar que la batería de iones de litio del EQV tiene una capacidad útil de 90 kWh (aunque es de 100 kWh). Además, soporta carga rápida a 50 kW, de serie, o bien a 100 kW, de manera opcional. En principio, se puede recargar del 10 al 80% en 45 minutos, aunque a 11 kW, con un wallbox o en una estación pública, el proceso de reabastecimiento completo es de casi 10 horas. Por último, anuncia un consumo energético de 26,4 kWh cada 100 kilómetros.

Tras el Mercedes-Benz EQC, que nosotros probamos el mes pasado, este EQV es el segundo modelo eléctrico de la gama EQ de Mercedes-Benz, aunque la familia se ampliará próximamente con modelos como el EQA, el EQE o el EQS, entre muchos otros.