Actualización: Te mostramos las fotos del Skoda Vision X, un prototipo híbrido con tecnología bifuel, que muestra la fisonomía del futuro SUV urbano de la casa checa. Curiosamente, puede alimentarse de gasolina, gas natural comprimido (GNC) y electricidad. En el apartado técnico, sabemos que monta un propulsor bifuel TSI G-TEC, de 1,5 litros y 130 CV. Sumado a dos mecánicas eléctricas, homologan, en conjunto, 89 g/km de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Este concept car puede desplazarse con el eje delantero, con el trasero o con ambos, según estén activas, o no, las mecánicas. Las prestaciones son bastante buenas, ya que acelera de 0 a 100 en 9,3 segundos y logra una velocidad punta de 200 km/h. El coche puede recorrer un máximo de dos kilómetros sin emitir ninguna partícula contaminante.
Una vez más, tenemos que insistir en que la moda SUV es imparable. Habida cuenta de sus éxitos comerciales, son modelos muy rentables para las marcas. Por este motivo, resulta lógico que continúen apareciendo más integrantes en este interminable listado. Ahora, vamos a centrarnos en el Skoda Vision X, un prototipo que adelanta el próximo SUV urbano de la marca checa.
De momento, tan solo podemos facilitarte estas tres imágenes, antes de que podamos conocerlo, en primera persona, dentro del salón de Ginebra 2018. A la vista está que, salvo sorpresa, el modelo de producción tendrá un claro aire de familia con el Karoq y el Kodiaq, modelos que disfrutan de una buena aceptación.


Skoda Vision X, híbrido y con carrocería bicolor
Como bien sabes, el todocamino llegará para sustituir al Skoda Yeti, cuyo ciclo de vida finalizó hace escasas fechas. Su fisonomía rectilínea, junto con un habitáculo y un maletero muy bien aprovechados, eran sus principales señas de identidad. Viendo el ejercicio de estilo, parece que su sustituto presentará formas mucho más suaves y deportivas, siguiendo los cánones actuales.
Lamentablemente, no podemos darte muchos datos del Skoda Vision X, ya que la firma perteneciente al Grupo Volkswagen tan solo ha adelantado información a cuentagotas. Sabemos que disfruta de un sistema de propulsión híbrido y que luce llantas de aleación de 20 pulgadas y un gran techo panorámico.
El exterior se caracteriza por unas líneas muy marcadas y una carrocería bicolor. Por tanto, Skoda abre la posibilidad de que el coche de fábrica pueda personalizarse al gusto del cliente, tal y como sucede en el Renault Captur o el KIA Stonic, por poner dos ejemplos.
El habitáculo del Skoda Vision X resulta minimalista. El diseño del salpicadero es muy limpio, sin botones físicos y tan solo con una pantalla táctil a color. Por supuesto, las tecnologías de infoentretenimiento más vanguardistas están presentes en este prototipo, que anticipa un modelo clave para la marca. No en vano, las previsiones dicen que, en pocos años, los SUV urbanos adelantarán en ventas a los utilitarios...