A la vista de lo que ha presentado Skoda en el salón de Frankfurt 2017, la actualización del ejercicio de diseño Vision E, presentado en el pasado salón de Shanghai, ha llegado al certamen alemán con novedades interesantes. Sin duda, es una de las atracciones de la marca europea durante la cita alemana.

En este sentido, debemos advertirte de que Skoda tendrá un papel de liderazgo en la política de electrificación del Grupo Volkswagen en los próximos años. Así las cosas, la previsiones apuntan a que en el año 2030, el grupo implementará esta tecnología, alimentada por electricidad, en toda su gama de producto. Así las cosas, el Vision E nos adelanta las líneas maestras de los futuros vehículos del grupo y de la marca checa.
Skoda Vision E, el futuro eléctrico de la marca
Frente al modelo inicial, el nuevo concept car presenta modificaciones. Por ejemplo, las llantas son distintas, la barra luminosa de diodos luminosos dibuja una forma diferente y los pilotos traseros ahora son más estilizados.
El interior ofrece el mayor espacio posible, dentro de unas dimensiones compactas, con 4,64 metros de longitud. La luminosidad de habitáculo también es un aspecto importante, tal y como demuestran los delgados pilares, que aumentan la superficie acristalada.

En el apartado mecánico, nos encontramos con la suma de dos motores eléctricos, que proporcionan una potencia combinada de 306 CV. La velocidad máxima es de 180 km/h y la autonomía, en el mejor de los casos, alcanza los 500 kilómetros.
Hablamos del primer concept car 100% eléctrico de Skoda y de uno de los primeros proyectos eléctricos de la marca. De hecho, la firma planea introducir cinco modelos de este tipo para el año 2025. Además, utilizarán la plataforma específica del Grupo Volkswagen, cuyo primer modelo se comercializará en el años 2020.

En materia tecnológica, el vehículo está equipado con un sistema de conducción autónoma de nivel 3. De esta forma, en las autopistas, el automóvil es capaz de circular de forma automática, aunque necesitará de la intervención del conductor ante situaciones peligrosas.
"El Concept Vision E satisface los requisitos del nivel 3 de conducción autónoma", afirma Christian Strube, responsable de desarrollo técnico de la marca. Además, "puede funcionar de forma autónoma en los atascos urbanos, completar rutas en autopistas mediante el control de velocidad de crucero automático adaptativo y permanecer en el carril, ejecutar una maniobra evasiva, adelantar a otros vehículos, localizar plazas de aparcamiento gratuitas y estacionar en ellas de forma autónoma".