Suelen ser coches de nicho, pero también los hay superventas. Hablamos de automóviles con diseño retro, algunos basados en modelos históricos de sus respectivas marcas, mientras que otros lucen ese toque 'vintage' partiendo de una hoja en blanco.
Como comentaba en la entradilla, el Toyota Land Cruiser ha sido el último en aparecer, sumándose a una larga lista de todoterrenos con este enfoque estético, pero también los hay desde urbanos hasta deportivos puros. Si te gustan los vehículos de aspecto clásico, sigue leyendo porque lo vas a gozar.

Alpine A110
El deportivo francés, con versiones de 252 y 300 CV, se confeccionó a partir del modelo clásico (sobre todo el frontal) y la verdad es que el planteamiento no pudo ser más acertado. Si encima le sumamos un motor turbo de 1,8 litros realmente rabioso y una puesta a punto muy enfocada a las curvas, el resultado es un biplaza realmente especial.
Eso sí, por precio, el A110 está a la altura de todo un Porsche Cayman, con lo cual no supone una compra barata, precisamente. A cambio, te llevarás a casa el último Alpine de combustión, porque la nueva gama eléctrica se encuentra a la vuelta de la esquina.

Fiat 500e
Con una estética ligeramente diferente al 500 de gasolina, el Fiat 500e mantiene ese halo de clasicismo que tan buenas ventas ha generado en toda Europa, también en España. Su fisonomía redondeada y sus faros circulares resultan inconfundibles entre la 'jungla' urbana.
Esta versión eléctrica se encuentra disponible con versiones de 95 y 118 CV, y ofrece una autonomía máxima de 330 km homologados, suficiente para no tener que cargarlo en varios días en un uso estándar por la ciudad y los alrededores.

Ford Bronco
Está llegando en un número muy limitado a Europa, por lo que estamos seguros de que la producción 'volará', a pesar de que el todoterreno americano se comercializa con un nada comedido motor 2.7 V6 biturbo de 335 CV y un cambio automático de diez velocidades.
La única carrocería disponible es la larga de cuatro puertas, mientras que hay dos acabados para elegir. El Bronco Badlands es el que está pensado para una conducción todoterreno extrema, gracias a diversas mejoras en el chasis.

Honda e
Malas noticias tenemos que dar sobre el Honda e, pues la marca japonesa no desarrollará una segunda generación del urbano eléctrico y lo dejará morir. Ahora mismo se encuentra a la venta con un motor de 154 CV y una autonomía de 220 km.
Precisamente, es este último dato el que quizá haya paralizado muchas compras, pues la coqueta estética del coche llama poderosamente la atención. En fin, un proyecto que no ha sido un éxito, pero no por la acertada imagen retro del vehículo.

Land Rover Defender
En 2016 dijimos adiós al mítico Defender, pero unos años después el 4x4 británico resucitó manteniendo el halo estético de su predecesor. Eso sí, tecnológicamente, no queda nada del espartano todoterreno clásico, salvo sus buenas maneras en el campo.
Disponible con carrocerías de tres y cinco puertas, junto con una alargada de siete plazas (variante 130) próximamente, el Defender no vive ajeno a la era de la electrificación y se comercializa con una versión híbrida enchufable con 404 CV. Eso sí, también está presente el bloque V8 con compresor que genera 525 CV.

Mercedes-Benz Clase G
Pero si hay que hablar del todoterreno retro por antonomasia, debemos hacerlo del Clase G que, por cierto, tendrá continuidad en la era eléctrica con el EQG y sus cuatro motores, uno en cada rueda.
El modelo actual conserva los tres bloqueos de diferencial y puede escogerse con un motor diésel de 330 CV y otro de gasolina de 421. No, no nos olvidamos del 63 AMG, que genera 585 CV a partir de un bloque 4.0 V8 biturbo. ¡Menudo 'panzer'!

Renault 5 eléctrico
El año que viene conoceremos por fin el Renault 5 eléctrico de producción, un coche cuya tarifa de partida podría estar alrededor de los 22.000 euros, lo que lo hace doblemente interesante: precio ajustado y estética retro. En principio, se venderá con dos niveles de potencia, 109 y 136 CV, y una autonomía máxima de 400 km.
Conviene apuntar que el nuevo Renault 4, en este caso para 2025, también se apunta a la moda vintage. Se trata de un crossover eléctrico, igualmente de corte urbano, que apuntalará la ofensiva retro de la marca francesa.

Suzuki Jimny
El todoterreno más barato a la venta en nuestro país ha cosechado un éxito inabarcable para Suzuki, hasta el punto de que, cuando se iniciaron las ventas, la lista de espera se alargó varios años.
El 4x4 japonés continúa a la venta con la carrocería de tres puertas (hay otra de cinco, pero no llegará aquí) y un motor atmosférico de 1,5 litros y 102 CV. En España, la peculiaridad reside en que se comercializa como vehículo N1 y no como turismo para sortear la normativa de emisiones contaminantes.

Toyota Land Cruiser
La verdad es que no esperábamos que el nuevo Land Cruiser se fuera a convertir en un todoterreno retro, pero una vez vistas las imágenes, la idea nos parece muy buena. Esta generación llegará a mediados del próximo año... con el mismo motor turbodiésel 2.8 de 204 CV de su predecesor, por si había dudas del buen hacer de un bloque de gasóleo en vehículos grandes.
Galería: Toyota Land Cruiser 2024
Ya en 2025 habrá una versión Eco con hibridación ligera, a partir de una mecánica diésel. En principio, no se espera una carrocería de tres puertas, lo que entristecerá a los más aficionados a la práctica del todoterreno.

Volkswagen ID. Buzz
Acabamos esta lista con la T1 del siglo XXI, o lo que es lo mismo, con la ID. Buzz, una furgoneta eléctrica con 204 CV y propulsión trasera, que declara 418 kilómetros de autonomía. El modelo tiene un montón de detalles muy chulos que puedes conocer en la videoprueba del final del texto.
Ya se ha presentado la variante alargada, con 286 CV y batería de 85 kWh netos, que ofrece la posibilidad de cinco, seis o siete plazas. Esta alternativa aún más habitable debería ponerse a la venta próximamente.