Escribiendo la prueba del Volkswagen Golf 2.0 TDI de 115 CV me surgió la duda: ya no habrá tantos coches como antes que superen los 1.000 kilómetros de autonomía teórica por el cruel ataque al diésel.
Esta lista sirve de pequeño homenaje a los coches (cada vez menos) que se impulsan con gasóleo y, de forma injusta, acaban siendo presa de unas normas que no son precisamente neutrales. También en este top10 aparece algún que otro híbrido no enchufable que demuestra su buen hacer en el ámbito de la eficiencia.
Lo normal es que dentro de unos años, los coches eléctricos sí logren alcanzar esa distancia con una sola carga, pero de momento los 'contaminantes' coches diésel siguen teniendo la voz cantante en este ámbito.

BMW 520d
Comenzamos por una berlina recientemente puesta a la venta, que en su versión diésel 520d (la foto corresponde a una variante híbrida enchufable, que llegará en 2024) homologa 5,1 litros cada 100 km de media y tiene un depósito de 60 litros. Por lo tanto, puede alcanzar 1.176 km sin repostar.
El motor es el conocido bloque de 2,0 litros, pero potenciado a 197 CV y con un sistema de hibridación ligera (propulsor eléctrico de 11 CV y batería de 48V), con el que obtiene la etiqueta Eco de la DGT. El precio de este modelo de gasóleo es de 60.050 euros.

CUPRA Formentor TDI 150 CV
Uno de los SUV de aspecto deportivo más de moda también incluye una versión turbodiésel, con el motor 2.0 TDI de 150 CV y la caja manual de seis velocidades que, teóricamente, puede recorrer 1.020 km sin repostar, fruto de un consumo mixto de 4,9 litros cada 100 km y un depósito de 50 litros.
Esta variante del Formentor, que ejerce de alternativa a la TSI de idéntica potencia y no incluye ninguna aportación eléctrica, cuesta 37.760 euros y acelera de 0 a 100 en 9,3 segundos.

Dacia Duster Blue dCi
Por tan sólo 20.590 euros te puedes llevar a casa el Duster con el motor turbodiésel 1.5 Blue dCi de 115 CV, vinculado a una caja manual de seis velocidades, que promete 1.041 kilómetros sin repostar, gracias a un gasto medio de 4,8 litros cada 100 km y un depósito de 50 litros.
Esta opción viene con el acabado Expression y, obviamente, cuenta sólo con tracción delantera. Al igual que el Formentor, carece de un apoyo ecológico en forma de hibridación ligera.

Hyundai Santa Fe CRDi
Analizamos ahora un SUV de tamaño medio como es el Santa Fe, que puede montar el bloque de gasóleo 2.2 CRDi de 200 CV, acompañado por una transmisión de doble embrague y ocho velocidades, junto con la tracción delantera.
Esta opción declara 6,3 litros cada 100 km de consumo mixto que, junto a un depósito de 67 litros, genera 1.063 km sin tener que parar en una gasolinera. Puede ser tuya por 46.820 euros.

Kia Sorento CRDi
El todocamino gemelo del Santa Fe en Kia es el Sorento, que también ofrece esa combinación de motor diésel de 200 CV, cambio de doble embrague con ocho marchas y tracción delantera, aunque en este caso es ligeramente más caro: 47.300 euros.
La cifra de consumo medio WLTP es semejante, al igual que la capacidad del depósito, con lo cual también es capaz de recorrer teóricamente 1.063 kilómetros del tirón. Esta opción carece de hibridación ligera.

Lexus RX 350h
El primer híbrido de la lista consta de un motor atmosférico de gasolina de 2,5 litros y 190 CV más dos unidades eléctricas de 182 y 54 CV (la de menor potencia mueve el tren trasero), para obtener 250 CV combinados. La transmisión es la clásica de Lexus, una automática con engranajes planetarios, que simula el funcionamiento de un variador continuo (CVT).
Este SUV de lujo homologa 6,3 litros cada 100 km y dispone de un tanque de 65 litros. Echando cuentas, puede alcanzar 1.031 km con un sólo depósito. Con el acabado Business, el todocamino japonés cuesta 82.650 euros.

Mercedes-Benz C 220 d
La berlina germana puede montar un motor turbodiésel de 2,0 litros y 200 CV, junto a la transmisión automática con convertidor de par 9G-TRONIC, de nueve marchas. Atento al consumo medio, tan sólo 4,6 litros cada 100 km, que junto a un enorme depósito de 66 litros, genera nada menos que 1.434 km sin repostar.
Además, incluye un sistema de hibridación ligera, conformado por un motor eléctrico de 20 CV y una batería de 48V. Este C 220 d de propulsión trasera se encuentra a la venta por 53.501 euros.

Renault Austral E-TECH Full Hybrid
Fabricado en Palencia, el todocamino francés disfruta de un sistema híbrido de 200 CV, conformado por un motor turbo de gasolina 1.2 de 130 CV (con tres cilindros) y un propulsor eléctrico de 68 CV. Hay otra unidad eléctrica de 34 CV, pero sólo actúa de generador de electricidad.
El consumo mixto de esta opción se sitúa en 4,6 litros, mientras que el depósito de gasolina se va hasta los 55 litros, con lo cual se pueden completar 1.195 km. Con el acabado Techno, el Austral híbrido cuesta 38.509 euros.

SEAT Tarraco TDI 150 CV
Volvemos a la senda diésel con este SUV español de tamaño medio, que declara 5,3 litros cada 100 km de media con el motor 2.0 TDI de 150 CV, la caja manual de seis velocidades y la tracción delantera.
En total, son 1.094 km los que, en la teoría, puede realizar este coche sin parar, fruto de un depósito con 58 litros. El Tarraco TDI Style XM tiene un precio de venta al público de 37.710 euros.

Volkswagen Golf TDI 115 CV
Acabamos con el 'culpable' de esta lista de corredores de fondo. El Golf con el motor 2.0 TDI de 115 CV y la caja manual de seis velocidades firma un gasto mixto de apenas 4,2 litros cada 100 km, lo que sumado a un tanque de 50 litros, da como resultado 1.190 km de autonomía.
Con el acabado Life, el compacto germano cuesta 34.515 euros. No hay un sistema de hibridación ligera que baje unas décimas de litro la cifra de consumo homologado.