¿Por qué hace años los coches diésel eran los 'niños bonitos' para cualquier político y ahora representan el elemento a extinguir en el mundo de la automoción? Hay ciertas cosas que escapan de nuestro entendimiento...

Más aún al probar un compacto de gasóleo como el Volkswagen Golf 2.0 TDI 115 CV Life, que marca consumos bajísimos y una autonomía real que supera ligeramente los 1.100 kilómetros. Es más, su media de emisiones de CO2 es de apenas 110 g/km. ¿No merecería al menos la etiqueta Eco? ¿Por qué hay híbridos enchufables con motores V8 que portan el distintivo 0

En fin, nadie dijo que la transición eléctrica fuera a ser justa, porque con este tipo de coches se está cometiendo un atropello que carece de una argumentación lógica. Otra cosa es que, en el caso concreto del Golf, por precio te compense este TDI frente al gasolina TSI de 110 CV. De eso hablaremos al final del artículo. 

El Volkswagen Golf TDI 115 CV Life, en cinco puntos clave:

Galería: Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life

Diseño

A la espera de que llegue el restyling el próximo año, la estética del Golf 8 se mantiene vigente porque no hubo grandes riesgos a la hora de confeccionarla. Como suelen decir en Volkswagen, un Golf es un Golf y debe mantenerse en la línea de sus antecesores. 

No obstante, con el bonito color Azul Atlántico (605 euros) y las llantas de 17 pulgadas Ventura, con un atractivo diseño en forma de turbina (650 euros), se puede personalizar el conjunto y generar un mayor impacto visual, sin ninguna duda. 

Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life
Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life

Interior

Como solemos decir, las cabinas que prescinden casi por completo de los mandos físicos no son las mejores para reducir distracciones al volante e implican un proceso de aclimatación. También es justo afirmar que se coge rápidamente el 'tranquillo' en modificar la temperatura o cambiar de emisora, dos de las acciones más habituales. 

De serie, la vinculación con terminales dotados de Android Auto y Apple CarPlay se realiza sin cables y tampoco faltan varios puertos USB. El climatizador de tres zonas, los sensores de alumbrado y lluvia, o los cristales oscurecidos vienen de fábrica.  

El espacio interior es perfectamente válido para cuatro adultos de talla media y el maletero de 380 litros, sin ser referencia, da servicio a los cuatro ocupantes gracias a la superficie regular, que se puede aprovechar al máximo con facilidad.

Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life
Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life
Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life

 Mecánica

Nada que ver el motor 2.0 TDI de 115 CV con el anterior 1.6 TDI. Este bloque presenta un rendimiento mucho mejor y una fuerza cerca del ralentí realmente agradable, fruto de los 300 Nm oficiales a tan sólo 1.600 vueltas. 

Las prestaciones dan de sobra para mantener sin problemas el ritmo de crucero, incluso en largos repechos. Otra cosa es marcarse adelantamientos fulgurantes, que no son posibles, pues las prestaciones no son comparables a la versión de 150 CV. En este caso, la aceleración de 0 a 100 se completa en 10,2 segundos. 

Prueba Volkswagen Golf TDI 115 CV Life

Ahora bien, podemos ir despreocupados en practicar una conducción ecológica que, si el recorrido interurbano es mayoritariamente llano o en ligera bajada, se puede fijar el consumo en el entorno de los 4,5 litros cada 100 km. Eso significan 1.111 km de autonomía con el depósito de 50 litros lleno. ¿Contaminante o eficiente? Que alguien nos lo explique.

En marcha

El Golf 8 continúa siendo un modelo muy apreciado por su equilibrio: disfruta de una gran capacidad para completar kilómetros y, a su vez, ofrece un tacto más que correcto en curvas, más aún con los neumáticos de 225 mm de sección que se asocian a las llantas de 17 pulgadas. 

La buena insonorización interior y el excelente tacto del cambio manual también ayudan a su buena cara dinámica. En mi caso, escogería la opción de los programas de conducción (175 euros) para adaptar el coche a mis gustos o mis necesidades puntuales. ¡Y qué maravilla es pasar tan pocas veces por una gasolinera cada mes!

Equipamiento y precio

Si eres de los que valoras las ayudas a la conducción, el Golf te va a parecer realmente completo de serie, pues incluye detector de fatiga, mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo con función Stop & Go, frenada automática de emergencia o control de presión de los neumáticos, entre otros asistentes. 

El precio del Golf 2.0 TDI 115 CV Life con caja manual de seis velocidades llega a 34.515 euros, mientras que por la versión de gasolina 1.0 TSI de 110 CV, con el mismo acabado e idéntica transmisión, hay que pagar 32.160 euros. Hay unos 2.400 euros de diferencia, así que analiza el número de kilómetros anuales y si es un coche para pocos o muchos años, si bien también ten en cuenta que el propulsor de gasolina es un bloque tricilíndrico. 

Tienes mucha más información del Golf en la siguiente videoprueba del R 20 Aniversario y también en el test de la versión TSI de 130 CV, entre otras pruebas que puedes encontrar en nuestra web.  

Volkswagen Golf 2.0 TDI 115 CV Life

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.968 cm³
Potencia 115 CV entre 2.750 y 4.250 rpm
Par máximo 300 Nm entre 1.600 y 2.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
0-100 km/h 10,2 s
Velocidad máxima 202 km/h
Consumo 4,2 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,28 m
Anchura 1,78 m
Altura 1,45 m
Peso en vacío 1.310 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 380 l
Precio base 34.515 euros