Es innegable que la etiqueta Eco que otorga un sistema de hibridación ligera puede ser útil, sobre todo en las ciudades, a la hora de entrar en zonas de bajas emisiones o para aparcar más barato. Pero puede que quieras renunciar a ella por implicar un mayor desembolso o porque te encuentras en el mundo rural.
Para aquellos que se conforman con el distintivo C, hemos querido probar un Volkswagen Golf sin esa asistencia 'mild-hybrid'. Con ese fin, hemos escogido el motor turbo de gasolina 1.5 TSI de 130 CV con caja manual de seis velocidades, junto con el acabado Life. Desglosemos esta interesante y equilibrada versión en esta Guía de Compra.
El Volkswagen Golf 2022, en cinco puntos clave:
Galería: Volkswagen Golf Life 1.5 TSI 130 CV, guía de compra
Diseño
Ya lo sabes perfectamente: Volkswagen nunca ha arriesgado con la estética del Golf. Generación tras generación, ha ido evolucionando la imagen de su compacto, pero jamás separándose del todo de las entregas anteriores, así que este Golf 8 es un coche moderno y sobrio. ¿Demasiado? Cada uno tendrá su opinión.

En el caso del acabado Life, los faros LED, las llantas de aleación de 16 pulgadas Norfolk (presentes en nuestra unidad de pruebas), los cristales tintados y el spoiler trasero vienen de serie. Si quieres una imagen algo más deportiva, recuerda que puedes escoger la variante R-Line.
Interior
Siguiendo las tendencias actuales, el habitáculo del Golf recurre a la filosofía digital, en la que han desaparecido prácticamente todos los mandos convencionales. Es verdad que no es lo mejor para reducir distracciones al volante, pero también es cierto que no se tarda mucho en habituarnos a manejar la climatización u otros sistemas de uso habitual.

La instrumentación digital mide 10,2 pulgadas y la pantalla central, 10,0. Por los programas de conducción hay que pagar 182 euros, mientras que viene de serie el sistema multimedia con conexión inalámbrica para dispositivos con Android Auto y Apple CarPlay.
El espacio interior sigue siendo razonablemente bueno, con lo que cuatro personas de talla media viajan con comodidad. Por su parte, el maletero de 380 litros no está entre las referencias del segmento, pero tampoco se queda corto para viajes.
Mecánica
Disponible también con 150 CV, el motor 1.5 TSI de 130 CV brinda todo lo bueno de una mecánica turbo de gasolina con cuatro cilindros. Hablamos de la suavidad de marcha y del funcionamiento silencioso, pero también de una elasticidad destacada y de un rendimiento más que bueno.

Si convertimos todas estas cualidades en cifras, el resultado es una velocidad punta de 214 km/h, una aceleración de 0 a 100 en 9,2 segundos y un consumo mixto homologado de 5,4 litros cada 100 km, que son unos 6,2 en conducción real, una cifra bastante ajustada.
Además, la caja manual de seis velocidades tiene un tacto magnífico y, como hay disponible la navegación a vela, la conducción resulta más natural que con el motor desactivado. Al final, la hibridación ligera reduce tan solo unas décimas de litro el gasto de gasolina.
En marcha
Un Golf siempre es un Golf... y me explico. Esta octava entrega apenas ha cambiado frente a la séptima en lo que al chasis se refiere. De hecho, emplea la misma plataforma MQB y yo no he notado diferencias en la puesta a punto respecto a su antecesor.

Eso significa que continúa siendo un coche cómodo, estable, perfecto para viajes y que además presenta una buena cara en curvas. Quizá podemos decir aquello de que no es el mejor en nada, pero todo lo hace bien. Por cierto, cuenta con el control electrónico del diferencial XDS, que actúa como un autoblocante a la hora de optimizar la motricidad en momentos de máxima exigencia.
Equipamiento y precio
Ya hemos citado parte del equipamiento de serie con el acabado Life, pero podemos añadir otras muchas cosas: climatizador automático de tres zonas, sensores de alumbrado y lluvia, retrovisores abatibles eléctricamente, freno de estacionamiento electrónico, acceso y arranque sin llave, asientos delanteros con regulación de altura...
A todo esto, hay que sumar un sinfín de asistentes a la conducción: mantenimiento de carril, alerta por cansancio del conductor, control de crucero adaptativo con Stop&Go o aviso de la presión de los neumáticos, entre otras ayudas.
Nunca un Volkswagen Golf ha sido barato y, teniendo en cuenta que la marca alemana lo ha equipado bastante bien de serie, solo puede significar que el coche continúa obligando a un desembolso generoso. En este caso, son 30.625 euros, pero como decía en el titular, estamos ante un valor seguro.
Volkswagen Golf Life 1.5 TSI 130 CV