Vivimos un momento de transición en el mundo del automóvil. La fecha de caducidad para los motores térmicos ha sido fijada en 2035 en Europa y hasta llegar a esa fecha, los modelos 100% eléctricos irán copando el mercado paulatinamente.
Sin embargo, en la actualidad existen alternativas al motor de combustión puro. Son los modelos híbridos y los híbridos enchufables (PHEV), que ofrecen lo mejor de ambos mundos. Modelos como el protagonista de esta prueba, el Volkswagen Golf GTE.
Galería: Volkswagen Golf GTE 2023 prueba
Hablamos de un compacto deportivo con pedigrí, pero adaptado a las necesidades actuales (de ahí que haya perdido la 'i' del GTI, por la 'e' del aporte eléctrico).
Un Volkswagen con una imagen inconfundible, una poderosa mecánica electrificada con 245 CV, una dotación de serie contundente y las ventajas de portar la etiqueta 0 de la DGT, a la hora de moverse por la ciudad.
El Volkswagen Golf GTE, a prueba en cinco puntos clave:
Diseño
La estética de un 'GTI' siempre juega un papel fundamental a la hora de atraer a su público potencial. En este caso, el Golf GTE sigue esos fundamentos, con detalles que refuerzan la exclusividad de esta versión (existe una variante PHEV más asequible, con 204 CV y denominación comercial Golf eHybrid).
El GTE luce elementos estéticos específicos que ayudan a identificarlo sin lugar a dudas. Entre ellos destacan la parrilla con diseño de panal de abeja o los faldones laterales más anchos, así como unas llamativas llantas de aleación de 17 pulgadas.

Así las cosas, hablamos de un vehículo con carrocería de cinco puertas, con cinco plazas y unas dimensiones de 4,29 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,48 de alto, con una distancia entre ejes de 2,63 metros y un peso del conjunto de 1.549 kilos, motivado por la inclusión de la batería del sistema híbrido enchufable.

Tal y como sucede con la mayoría de modelos PHEV actuales, el principal damnificado es la capacidad del maletero por la presencia de la batería del sistema, en este caso, con una capacidad de 13 kWh. Los 272 litros de volumen parecen algo justos para un vehículo de este tamaño.

Interior
En el habitáculo, lo primero que llama la atención es la presencia de dos enormes pantallas digitales, la de la instrumentación y la del sistema multimedia, con 10,25 y 10,0 pulgadas, respectivamente.
El puesto de conducción también transmite esa deportividad propia de un vehículo que porta las siglas 'GT' de Volkswagen. El volante multifunción de tres radios con el emblema 'GTE' en el central tiene un grosor del aro y una forma 100% recomendable.

El otro detalle que seguro habrás advertido a través de las imágenes es que el rojo propio del GTI ha dejado paso al azul asociado al GTE. De igual forma, la tapicería de cuadros del GTI se ha sustituido por unos asientos recubiertos de piel, con un diseño más confortable que deportivo, aunque es evidente que casan a la perfección con el nuevo 'look' del compacto deportivo alemán.


Mecánica
Como decíamos al comienzo, existen dos versiones PHEV del Golf. La de acceso, con 204 CV y este GTE, con 245 CV. Curiosamente, ambos comparten el mismo esquema técnico, compuesto por un motor de gasolina tetracilíndrico 1.4 TSI con 150 CV, junto a un motor eléctrico delantero de 109 CV y una batería de 13 kWh.
La transmisión es automática de doble embrague DSG, de seis velocidades. En total, el vehículo dispone de una potencia combinada de 245 CV y 400 Nm de par motor.

Este esquema mecánico otorga una autonomía 100% eléctrica de 65 kilómetros en el mejor de los casos (72 kilómetros en el eHybrid), mientras que el consumo medio homologado es de 1,2 litros cada 100 kilómetros, con la batería cargada al completo.

Respecto a los tiempos de recarga, el vehículo necesita un máximo de cinco horas en un punto de carga doméstico para completar la batería al 100% y poco más de 3,5 horas en una conexión de 3,7 kW.
En marcha
El Golf GTE es un vehículo que hace honor a sus siglas. La velocidad máxima es de 225 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 en solo 6,7 segundos. Son cifras notables para un vehículo con esta doble dualidad, capaz de circular por ciudad sin emitir un gramo de CO2 o de asegurarnos una mañana de diversión, por carreteras de montaña, durante un fin de semana.

El tacto general del vehículo es muy bueno, con una dirección ágil y precisa, capaz de replicar con eficacia las órdenes que transmite el conductor a través del volante y transmitirlas al tren delantero con precisión.
En este sentido, el esquema delantero McPherson y el trasero, multibrazo, aseguran una estabilidad y un confort de marcha elevados. Además, el GTE emplea el control de tracción con sistema XDS, que emula la función de un diferencial delantero autoblocante, actuando directamente sobre los frenos.
El tarado de la suspensión de serie es convincente, pero aquellos que necesiten más, siempre pueden añadir el extra del tren de rodaje adaptativo DCC.

En cualquier caso, gracias al control dinámico de la conducción, el conductor puede elegir uno de los cuatro modos disponibles (Eco, Comfort, Sport e Individual), para adaptar diferentes parámetros de la conducción a sus necesidades puntuales. En este sentido, el Golf GTE ofrece una serie de cualidades que le permiten adaptarse a diferentes escenarios de forma camaleónica.

Equipamiento y precio
Si estás interesado en el Volkswagen Golf GTE, debes saber que tiene un precio de partida de 44.990 euros, sin rebajarle las ayudas comerciales u oficiales a las que tengas derechos. En ese caso, la cifra final seguro que te gustará mucho más.

No obstante, si te parece un precio elevado, bastará con que eches un vistazo al listado de equipamiento de serie para salir de dudas.
El Golf GTE dispone de casi todo lo que puedes imaginar y solo podrás añadir opciones puntuales como el tren de rodaje adaptativo DCC (855 euros), el acceso y arranque sin llave (440 euros), el paquete de cuero Vienna (2.465 euros), el techo solar panorámico (1.065 euros) o el sistema de navegación Discover Pro (685 euros), por citar algunos de los más destacados.
Volkswagen Golf GTE 1.4 TSI 245 CV DSG 6 vel.