El Festival de la Velocidad de Goodwood es siempre uno de los acontecimientos más emocionantes del calendario automovilístico en todo el año, pero es que además se está convirtiendo en el escenario perfecto para muchas marcas a la hora de mostrar sus primicias. 

Así, la edición 2023 acogerá a grandes fabricantes de deportivos como Aston Martin, Ferrari y McLaren para exhibir sus novedades, al igual que lo hará con marcas más de nicho, como Caterham y McMurtry. 

Hace unos días, elaboramos una lista de todos los coches que debutarán este año en Goodwood, pero ahora vamos a reducirla a nuestros favoritos. Estos son los vehículos que los redactores de Motor1.com están más ansiosos por ver este año, ya sean novedades 'puras y duras' o asistentes de ediciones anteriores que esperan causar mayor sensación.

Caterham Project V

Caterham Project V Electric Sports Car

El Aston Martin Valour y el Ferrari KC23 son las respuestas obvias a la pregunta de las mejores novedades en Goodwood. Incluso es probable que el Lamborghini Diablo restomod, increíblemente bonito, atraiga a mucha gente. Pero estoy realmente intrigado por el deportivo eléctrico Project V de Caterham.

El diseño es precioso, la configuración de 2+1 asientos resulta fascinante y el esquema de un sólo motor y propulsión trasera hace que este EV sea más ligero que un Toyota GR86, algo inaudito. Podría ser muy divertido.

– Jeff Perez, redactor

Singer DLS Turbo Study

Porsche 911 964 Dynamics & Lightweighting Study Road-Focused By Singer

Los Porsche modernos son increíbles tanto desde el punto de vista de las prestaciones como desde el tecnológico, pero yo crecí con los 911 de los años 80 y es ahí donde mi corazón late con más fuerza.

Aparte del estilo, hay una sensación elemental al volante de un 930 o un 964 que sé que otros aprecian, y no hay ninguna empresa que capte -y modernice- esto mejor que Singer. El DLS Turbo Study, presentado recientemente, satisface todas mis expectativas sobre los 930 y 964, desde la salvaje aerodinámica hasta el magnífico interior retro, y luego está el montón de caballos refrigerados por aire y con doble turbocompresor.

– Christopher Smith, redactor

Lamborghini Diablo Restomod By Eccentrica

Eccentrica Lamborghini Diablo

¿A quién no le gusta el Lamborghini Diablo? Incontables videojuegos lo convirtieron en un supercoche icónico de los años 90. Pues bien, la firma de diseño BorromeodeSilva revive este modelo como un auténtico restomod.

El exterior es sólo ligeramente diferente, con un estilo actualizado y algunas piezas rediseñadas. Mientras tanto, el interior cuenta con un cuadro de instrumentos con indicadores digitales, al tiempo que conserva una caja de cambios manual. El resultado es simplemente genial, aunque en gran medida juega con la nostalgia de la década de 1990.

Lamentablemente, no tenemos datos sobre el motor. El vehículo original venía con un bloque V12 de 5,7 o 6,0 litros, dependiendo del modelo. Con un mínimo de 485 CV, es potencia de sobra incluso para los estándares modernos.

- Chris Bruce, redactor

Ferrari KC23

2023 Ferrari KC23

La exclusividad es una parte integral de Ferrari, y el KC23 lo ejemplifica. La marca italiana ha basado su última creación, un one-off, en el 488 GT3 Evo. Se tardó más de tres años en desarrollarlo y cuenta con una jaula antivuelco completa porque es un coche exclusivo para circuito.

Tiene puertas con apertura tipo alas de mariposa y un alerón gigante, pero sus detalles de diseño más interesantes son los paneles laterales motorizados que abren las tomas de aire. La aerodinámica activa no es nueva, pero los paneles móviles de la carrocería van un paso más allá.

– Anthony Alaniz, redactor

Subaru GL Gymkhana de Travis Pastrana

1983 Subaru GL Family Huckster Wagon At Goodwood

Sí, este coche ya participó en Goodwood el año pasado. Me encantó entonces, y me sigue encantando ahora. Por supuesto, el parecido al vehículo original es mera coincidencia. El Family Huckster (que así se hace llamar) fue desarrollado especialmente para la Gymkhana, pero resulta que también es muy rápido en la pista.

El año pasado, Pastrana subió la colina de Goodwood en 46,20 segundos, un tiempo que normalmente le situaría en lo más alto. Acabó quinto en una carrera muy competida en la que le separó menos de un segundo del segundo clasificado. El alocado McMurtry Speirling se llevó el gato al agua al establecer un nuevo récord de 39,08 segundos.

– Christopher Smith, redactor

Prodrive P25

Prodrive P25 Goodwood

El hecho de que lleve un tiempo en el mercado no significa que esté menos emocionado por ver al Prodrive P25 rugiendo en la subida de Goodwood. Basado en uno de mis primeros coches favoritos, el Subaru Impreza 22B STI, el P25 abandona el motor de 2,2 litros y 276 CV en favor de un propulsor bóxer de 2,5 litros con más de 400 CV. La carrocería de carbono recorta unos 90 kg del 22B, lo que permite a este restomod alcanzar los 100 km/h en 3,5 segundos. 

Lo mejor de todo es que el Prodrive P25 conserva la fisonomía de su predecesor espiritual, complementada por pasos de rueda ligeramente modificados, llantas multirradio de color gris, una parrilla con diversas tomas de aire y unos faros antiniebla ligeramente más elegantes.

Con un precio de 560.000 libras esterlinas, IVA incluido (654.500 euros al cambio actual), este homenaje al 22B de producción limitada no es barato. Y si lo piensas, un Porsche 911 Carrera GTS moderno (480 CV) acelera más rápido por muchísimo menos dinero, pero este vehículo te hace perder el sentido. 

– Brett T. Evans, redactor

McLaren Solus GT

McLaren Solus GT

Debutó en la Monterey Car Week de 2022, pero en Goodwood 2023 será la primera vez que veamos al McLaren Solus GT moverse por sus propios medios. Y vaya si lo hace...

Este McLaren monoplaza, exclusivo para circuitos, rompe con la tradición de los coches de carretera con un motor V10 atmosférico en lugar de un V8 biturbo, lo que se traduce en 840 CV y un asombroso límite de revoluciones de 10.000 rpm. El Solus GT tiene un aspecto a la altura de su extravagante propulsor, con un habitáculo monoplaza situado bajo una capota deslizante.

El coche, que pesa unos 2.200 kg, puede generar hasta 2.600 kg de carga aerodinámica gracias a los elementos aerodinámicos que rodean las ruedas, un divisor delantero que dirige el aire a través de una serie de canales en los bajos y un alerón trasero ajustable.

– Brett T. Evans, redactor

Pininfarina Battista Edizione Nino Farina

Pininfarina Battista Nino Farina Edition

Todo el mundo conoce el Battista, ya que debutó en 2019 y las primeras unidades de producción salieron de la cadena de montaje el año pasado. Pero sigue siendo un eléctrico asombrosamente rápido y bastante emotivo, más aún en esta edición limitada que rinde homenaje al primer campeón del mundo de Fórmula 1.

Giuseppe Farina, apodado Nino, fue un prolífico piloto de carreras italiano que compitió a lo largo de las décadas de 1930, 1940 y 1950 y se proclamó campeón del Gran Premio de Italia en varias ocasiones antes de ganar el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA en 1950 con un Alfa Romeo 158, tras batirse con su compañero de equipo, Juan Manuel Fangio.

Nino era hijo de Giovanni Carlo Farina, fundador del carrocero Stabilimenti Farina, y sobrino de Battista 'Pinin' Farina, que trabajó en el taller de su hermano durante décadas y más tarde fundó lo que hoy se conoce como Carrozzeria Pinin Farina o simplemente Pininfarina.

Así que yo diría que el coche es bastante especial. Incluso tiene unos preciosos asientos individuales a juego (negro para el conductor y marrón para el acompañante) y mucha fibra de carbono y aluminio a la vista, tanto en el exterior como en el interior. Pininfarina sólo fabricará cinco unidades, cada una de ellas con la misma potencia de 1.904 CV del Battista normal.

– Iulian Dnistran, redactor de InsideEVs

Genesis G90

2024 Genesis G90 LWB (Euro version)

Con algunas pequeñas excepciones, el segmento de lujo europeo ha estado dominado durante décadas por el trío premium alemán, por lo que resulta refrescante ver un nuevo actor en el mercado. La llegada de la segunda generación del Genesis G90 al Viejo Continente -más de un año y medio después de su lanzamiento original en Corea del Sur- es sin duda una buena noticia para los clientes de nuestro continente.

Es más, hay una versión de batalla larga, que cuenta con cuatro plazas y un enorme espacio para las piernas en los asientos traseros, algo que no encontrarás en ningún modelo de BMW, Mercedes-Benz o Audi para la región.

Sin embargo, aún falta una gran parte del rompecabezas. Genesis no ha revelado la gama de motores del G90 para Europa, aunque no hay mucho que preguntarse, ya que el modelo sólo tiene dos cadenas cinemáticas de combustión disponibles en todo el mundo. Puede tener un V6 de 3,5 litros con dos niveles de potencia (375 y 409 CV). Alternativamente, también hay un tren motriz totalmente eléctrico.

El equipamiento de serie y opcional es probablemente mucho más importante en este segmento y el G90 tiene mucho que ofrecer. Una suspensión neumática adaptativa (tipo predictiva), asientos traseros con masaje y un sistema de cancelación de ruido son sólo algunas de las cualidades con las que viene la berlina. ¿Será suficiente para vencer al Mercedes-Benz Clase S en su propio terreno? El tiempo lo dirá.

– Angel Sergeev, redactor

INEOS Grenadier Quartermaster

2023 Ineos Grenadier Quartermaster

Mientras que mis colegas americanos tienen mucho donde elegir cuando se trata de comprar un pick-up, los europeos sólo contamos con opciones limitadas. Afortunadamente, INEOS Automotive presenta lo que la actual generación del Land Rover Defender debería haber tenido desde el primer día: una versión pick-up. El Grenadier Quartermaster conserva el aspecto cuadrado del SUV.

La camioneta de doble cabina y cinco plazas es un todoterreno en toda regla, ya que incorpora hasta tres diferenciales bloqueables, una caja transfer de dos velocidades (reductora) y tracción 4x4 permanente, además de sustentarse sobre un chasis de largueros y travesaños. 

El Grenadier Quartermaster utiliza los omnipresentes motores BMW B58 y B57 de seis cilindros en línea conectados a una caja automática ZF con convertidor de par de ocho velocidades, por lo que los futuros propietarios pueden estar tranquilos sabiendo que el vehículo cuenta con un tren motriz de máxima solvencia. 

– Adrian Padeanu, redactor