Tras conocer que el Renault Talisman dejará de producirse a comienzos de 2022, hemos querido hacer un pequeño homenaje a las berlinas, tan castigadas por los SUV, recordando algunas que han desaparecido en los últimos años. 

Nosotros tenemos muy buen recuerdo de varias de ellas y, ciertamente, nos apena que este segmento del mercado languidezca tan deprisa, pero las modas son las modas y aunque estos modelos intenten reinventarse, poco se puede hacer ante la fiebre por los todocaminos, que baten récords de ventas en Europa año tras año. Comenzamos ya nuestra lista

Ford Mondeo

Ford Mondeo

Esta ha sido una de las últimas berlinas en desaparecer, si bien tendrá un sustituto con forma de crossover, aunque todavía hay que esperar para confirmar su aterrizaje en Europa. El último Mondeo incluso se apuntó a la electrificación, con un tren motriz híbrido de 187 CV, pero ni siquiera esta opción sirvió para elevar las ventas. Curiosamente, los monovolúmenes S-MAX y Galaxy todavía resisten. 

Honda Accord

Honda Accord

Muchos nos seguimos preguntando por qué desapareció en 2015 esta gran berlina, cuyas versiones más equipadas eran capaces de plantar cara a los modelos premium alemanes. Aún recordamos su gran tacto dinámico y el fantástico propulsor turbodiésel 2.2 i-DTEC, disponible con 150 y 180 CV. Por cierto, el Accord continúa sobreviviendo en otros mercados, como el estadounidense.

Hyundai i40

Hyundai i40

En 2018 conocimos el último restyling de esta berlina coreana, que destacaba por su relación entre precio, tamaño y equipamiento, si bien siempre ha pasado muy desapercibida en los mercados europeos. Ni siquiera una atractiva oferta comercial (te la podías llevar a casa por muy poco dinero) generó atención entre los potenciales clientes, a pesar de que no era un mal coche.

Kia Optima

Kia Optima

La enorme popularidad del Sportage y la buena aceptación del Sorento enterraron las opciones de éxito del Optima, que incluso llegó a presentar una variante híbrida enchufable con 205 CV combinados y una batería de 9,8 kWh. A pesar de su gran longitud, 4,86 metros, tenía un maletero de 510 litros, algo lejos de las referencias del segmento, si bien los precios eran bastante ajustados. 

SEAT Toledo

SEAT Toledo

Desarrollado en conjunto con el Skoda Rapid (este modelo sí sobrevive en algunos mercados) y fabricado en la planta checa de Mladá Boleslav, el último Toledo aguantó en el mercado hasta el año 2019. La primera generación del vehículo puede presumir de ser el primer SEAT fabricado bajo el paraguas del Grupo Volkswagen. ¡Una lástima su adiós!

Toyota Avensis

Toyota Avensis

En 2016 se produjo la última actualización de la berlina japonesa, una magnífica alternativa a los modelos europeos por amplitud y comodidad. Sin destacar en nada frente a los rivales, se hizo un importante hueco, pero la presencia cada vez más 'intimidante' del RAV4 (generación tras generación ha aumentado de tamaño) no le hizo nada bien.  

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta

Después del restyling de finales de 2014, el Volkswagen Jetta no continuó con una nueva generación. Medía como un Skoda Octavia de la época y compartía plataforma, motores y componentes con el Golf VI, aunque a diferencia de sus antecesores, no se trataba de la versión de cuatro puertas del compacto alemán, sino que tenía su propia personalidad estética. Una buena alternativa al Passat, pues ofrecía 510 litros de maletero.

Volvo S40

Volvo S40

Acabamos con la berlina de la lista que más pronto nos dejó, a comienzos de la segunda década de este siglo. Medía 4,47 metros de longitud, lo que muchos SUV compactos en la actualidad, y nunca tuvo la capacidad de hacer frente a los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C de la época, incluso siendo algo más barato que ellos.

A pesar de todas estas bajas, y más que llegarán, queremos acabar este artículo recordando que todavía hay berlinas y familiares realmente especiales, como por ejemplo el Peugeot 508 PSE, un híbrido enchufable con 360 CV (galería de fotos debajo) o el nuevo Citroën C5 X, que mezcla rasgos de wagon y crossover. A pesar de las dificultades, ¡ojalá que las carrocerías de tres volúmenes resistan!

Galería: Prueba Peugeot 508 SW PSE 2021