Alfa Romeo MiTo
Con el utilitario italiano, iniciamos la lista en el año 2008. Desde luego, es uno de los modelos que mejor ha envejecido, puesto que mantiene en vigor su atractivo, a pesar de ser el 'madurito' del segmento B. Su gama evolucionó en 2013 y 2017, conservando la carrocería de tres puertas, la línea deportiva y los faros y pilotos redondos, su principal seña de identidad.
Los clientes pueden escoger entre una amplia gama mecánica. Hay cuatro motores de gasolina disponibles, el atmosférico 1.4, de 78 CV, y los turboalimentados 0.9 Turbo TwinAir, con solo dos cilindros y 105 CV, y 1.4 TB, con dos niveles de potencia, 140 y 170 CV. La alternativa turbodiésel llega con el 1.3 Multijet, de 95 CV, mientras que la opción más ecológica viene dada por la versión 1.4 T-Bifuel, de 120 CV, que se alimenta de gasolina y GLP.
El MiTo actual muestra una calandra actualizada, así como más posibilidades de personalización. Todo, para seguir enamorando por igual a hombre y mujeres. Los concesionarios oficiales lo tienen tasado desde 17.150 euros.
Fiat 500
Pasamos al año 2007. Si tenemos que hablar de éxito comercial en este artículo, debemos señalar al urbano italiano. Sus cifras de ventas en España hablan por sí solas, ya que, durante varios ejercicios, se consolidó como el modelo del segmento A más adquirido en nuestro país... a pesar de no ser uno de los más asequibles. Se actualizó en 2016 y parece que su ciclo comercial va a extenderse bastante en el tiempo.
A la venta con carrocería de tres puertas, cerrada y descapotable C, su gama se compone de cinco motores. Tres son de gasolina: el atmosférico 1.2 de 69 CV y el bicilíndrico turboalimentado 0.9 Turbo TwinAir de 85 y 105 CV. Hay un turbodiésel, 1.3 Multijet de 95 CV, y otro bifuel, 1.2 69 CV GLP.
Este coche ha funcionado tan bien, que Fiat no dudó a la hora de crear otras variantes con su misma imagen. A partir de él, nacieron el monovolumen 500L y el todocamino 500X. ¿Interesado en el transalpino? Pues prepara, como mínimo, 13.450 euros para hacerte con uno.
Jeep Wrangler Rubicon
Si hay una marca todoterreno por excelencia, esa es Jeep. Y, dentro de su gama, el mejor vehículo para salir al campo, sean cuales sean las condiciones, es el Wrangler. A la espera de que llegue el nuevo modelo (en otoño), su última generación data del año 2007, si bien fue convenientemente actualizada en 2011. Este restyling incluyó cambios estéticos, mejoras de equipamiento y, sobre todo, más potencia en el motor turbodiésel 2.8 CRD, que pasó de 177 a 200 CV.
La gama del modelo estadounidense se compone de dos carrocerías, de tres y cinco puertas (Unlimited), con 4,22 y 4,75 metros de longitud, respectivamente. Los motores son el turbodiésel antes mencionado y un gasolina V6, de aspiración atmosférica, con 3,6 litros y 284 CV. Por su parte, el cliente puede escoger entre los acabados Sport, Sahara, Rubicon y Night Eagle.
Todas las variantes incorporan un sistema de tracción total conectable y reductora. En el caso del Rubicon, añade bloqueos de los diferenciales delantero y trasero. Como curiosidad, pueden elegirse diferentes tipos de techo: lona, duro desmontable, fijo... El precio base en España de este 4x4 histórico se sitúa en 39.700 euros.
Mitsubishi Montero
El todoterreno japonés, rival por excelencia del Toyota Land Cruiser, no ha variado de generación desde 2006, si consideramos una nueva entrega la profunda renovación del modelo de aquel año. A partir de ese momento, el modelo nipón se ha beneficiado de tres restyling: 2010, 2012 y 2015. Aunque injustamente pueda parecer lo contrario, la marca de los tres diamantes ha seguido trabajando duro en su buque insignia.
En la actualidad, se vende con carrocerías de tres y cinco puertas. Por supuesto, equipa un sistema de tracción total, denominado Super Select 4WD (SS4-II), con reductora y bloqueo del diferencial trasero. El único motor disponible, de ciclo diésel, es el 3.2 DI-D, que genera 190 CV. La mecánica trabaja exclusivamente con un cambio automático con convertidor de par, de cinco velocidades.
Disponible con los acabados Spirit y Kaiteki (el tres puertas, solo con el más equipado), en su última actualización, estrenó frontal y luces de conducción diurna con tecnología de tipo LED. El desembolso mínimo por este vehículo llega a 38.700 euros.
SsangYong Rexton
Si miras precio a la hora de adquirir un 4x4, el modelo coreano resulta, desde hace años, una opción más que interesante.
La segunda generación, a la venta desde el año 2006, sumó un interesante restyling en 2013, que incluyó el nuevo motor turbodiésel 200eXDi, de 2,0 litros y 155 CV, así como versiones de propulsión trasera. No obstante, se mantuvo el chasis de largueros y travesaños, de ahí que no lo consideremos una nueva entrega. En 2016, la mencionada mecánica se sustituyó por la D22T, de 2,2 litros y 178 CV.
También el año pasado, el Rexton estrenó algunos cambios estéticos en el habitáculo, incluidos el volante y las molduras decorativas, entre otros, además de incluir faros de xenón. La gama se compone de los acabados Premium y Limited, y de dos transmisiones: manual, de seis velocidades, y automática con convertidor de par, de siete.
A la espera de que llegue la nueva generación, a final de año, apunta los precios, porque son de derribo. Incluyendo el descuento oficial y la campaña de financiación, comienzan en 24.950 euros. Fantástico, teniendo en cuenta sus siete plazas. La versión 4x4 con reductora más asequible cuesta tan solo 26.400 euros.
Fiat Punto
El utilitario más veterano del mercado lleva en liza desde el año 2005, sin cambiar de generación. En este periodo, ha recibido dos actualizaciones, en 2010 y 2012, así como otros tantos nombres. De este modo, ha pasado de Grande Punto, a Punto Evo y, finalmente, a Punto. Un poco lioso... pero ya sabes que los temas del marketing, en ocasiones, lo son.
Si por algo se caracteriza el modelo transalpino es por la variedad de combustibles que admite: gasolina, gasóleo, GLP y metano. Con el primer carburante, se pueden escoger un 1.2 de 69 CV y un 1.4 de 77 CV. Este último motor también tiene variante bifuel, con gas licuado de petróleo. La opción turbodiésel es el 1.3 Multijet de 95 CV, mientras que la de metano, también bifuel, es un 1.4 de 70 CV.
Desde luego, el Fiat Punto también destaca por su contenido precio, ya que las tarifas arrancan en 13.700 euros, pero pueden bajar hasta los 10.459, incluyendo todas las promociones disponibles. Desde luego, quien no tiene un coche nuevo es porque no quiere...
Suzuki Jimny
Llegamos a los dos coches que no han variado sustancialmente ¡desde el siglo XX! El primero de ellos es el modelo japonés, un vehículo ideal para superar cualquier tipo de dificultad off-road. Sus contenidas dimensiones, su liviano peso y, por supuesto, su tracción total conectable y reductora, le convierten en un todoterreno pequeño... pero matón. Desde luego, resulta ideal para prepararlo con algo de dinero extra y transformarlo en un 'trepamuros'.
La actual generación del modelo nipón se alarga desde 1999. En la actualidad, se vende únicamente con un propulsor de gasolina atmosférico, de 1,3 litros y 85 CV. Entre los acabados, hay cuatro opciones: JX, Ranger, JLX y Mode 3. La altura libre al suelo alcanza los 19 centímetros y no cuenta con bloqueos de diferencial.
Los precios dan comienzo en unos espectaculares 13.695 euros. Si eres un aficionado a salidas camperas y quieres un coche eficaz y robusto en estas lides, apunta el japonés. No obstante, puedes esperar al Jimny 2018, por si te interesa una estética aún más rectilínea.
Mercedes-Benz Clase G
Aquí tienes al 'ganador' de la lista. Seguro que has oído alguna vez la historia de este coche: nació en 1979 como petición expresa del Sha de Persia... y así ha permanecido hasta nuestros días, actualización tras actualización. Dotado de reductora y tres bloqueos de diferencial (incluido el central), no hay quien pueda seguir al todoterreno alemán en el campo. Por eso, y por otros motivos, es un objeto muy codiciado en el mercado de segunda mano.
El modelo germano, que emplea un chasis de largueros y travesaños, así como suspensiones de eje rígido, se renovó por última vez en 2012, modificándose algunos elementos del habitáculo, mejorándose el equipamiento y variando la gama mecánica.
En el mercado español, puede adquirirse desde 105.500 euros con un motor turbodiésel, 3.0 V6, de 245 CV, o con tres de gasolina, dos V8 de 421 y 571 CV, y un V12 de 630 CV. Las dos mecánicas más potentes animan a las versiones 63 y 65 AMG, respectivamente.