Mahindra SUV 500: desde 20985 euros
En 2017, el fabricante de origen indio dio a conocer su gama europea, compuesta por los KUV 100, XUV 500 y GOA Pick-up. En lo que nos atañe, el XUV 500 ofrece un habitáculo configurado para siete ocupantes y un precio casi de derribo.
Ahora bien, aparte de espacio, ¿que ofrece a cambio de algo menos de de 21.000 euros? Pues un motor turbodiésel, de 2,2 litros de cilindrada, que entrega 140 CV y homologa un consumo medio de 7,0 litros cada 100 kilómetros. Datos que se ven acompañados por unas prestaciones bastante 'normalitas': alcanza los 180 km/h y acelera de 0 a 100 en 12,5 segundos.
Además, se trata de la versión con tracción delantera (también hay un 4x4) y del acabado de acceso, que incluye una caja de cambios manual de seis marchas.
Peugeot 5008 2018: desde 25.800 euros
Junto con los 2008 y 3008, el Peugeot 5008 2017 es uno de los tres grandes protagonistas de la gama SUV de la firma francesa. En este caso, diremos que cuenta con siete plazas, o un maletero de 702 litros, con cinco. De hecho, permite extraer los dos asientos posteriores. Algo que se consigue, sin gran esfuerzo, al sacar del coche las dos butacas adicionales (su peso no es demasiado elevado).
Respecto al modelo que nos ocupa, el de los 25.800 euros, recurre al acabado de acceso Active, que se asocia al motor tricilíndrico y turboalimentado de gasolina 1.2 PureTech 130, de 130 CV, una caja de cambios manual de seis marchas y la tracción delantera (no hay ningún 5008 4x4).
Esta combinación se traduce en unos buenos datos, con 188 km/h de velocidad máxima, 10,9 segundos en el 0 a 100 y 5,1 litros cada 100 kilómetros de consumo mixto.
Eso sí, para los que prefieran un motor turbodiésel, debemos decir que el BlueHDi 100, con 100 CV, cuesta lo mismo. Una buena alternativa si se van a recorrer muchos kilómetros.
Mitsubishi Outlander 2018: desde 26.400 euros
Como suele suceder en la mayoría de casos, el SUV japonés ofrece este precio tan atractivo asociado a un motor de gasolina. Algo a tener en cuenta, especialmente en este modelo, que también ofrece versiones turbodiésel e híbrida enchufable. Denominado 200 MPI, cuenta con 2,0 litros de cilindrada y entrega 150 CV de potencia.
Eso sí, a diferencia de sus rivales, el Mitsubishi Outlander de los 26.400 euros incorpora la transmisión automática con variador continuo CVT y la tracción delantera, lo que combinado con el acabado Motion, le permiten colocarse como el escalón de acceso a la gama.
Dicho esto, cuenta con un maletero de 519 litros y declara un consumo medio de 6,3 litros cada 100 kilómetros, al tiempo que alcanza los 192 km/h y acelera de 0 a 100 en 11,7 segundos.
Skoda Kodiaq 2018: desde 26.755 euros
El fabricante checo Skoda, que suele hacer de la habitabilidad y el precio contenido dos de sus rasgos característicos, tampoco falta a esta cita.
En el caso del Kodiaq, ofrece siete plazas, o 560 litros de maletero con cinco asientos, y este precio tan atractivo también se consigue en el caso de la terminación más sencilla, llamada Active.
Respecto a las características de la unidad en concreto, recurre al propulsor turboalimentado de gasolina 1.4 TSI, con 125 CV, siempre unido al cambio manual, de seis marchas, y a la tracción delantera.
De él diremos que ofrece un equipamiento bastante correcto y que cumple, en lo que a dinámica se refiere: alcanza 189 km/h, acelera de 0 a 100 en 10,9 segundos y consume 6,0 litros cada 100 kilómetros (oficialmente).
SsangYong Rexton W 2018: desde 26.950 euros
En el caso del SUV coreano, se da una curiosa circunstancia: recurre a un bloque turbodiésel y a la propulsión trasera, algo que no hace ningún otro de los modelos comparados. Además, en el caso de financiar su compra, se podrían rebajar otros 2.000 euros adicionales. Eso sí, debemos anunciar que su sustituto llegará al mercado, con total probabilidad, a finales de año.
Centrándonos en el modelo que todavía se vende, cuenta con un motor de gasóleo de 2,2 litros y 178 CV, denominado D22T, que le permite alcanzar los 192 km/h y consumir 6,8 litros cada 100 kilómetros. Respecto a la capacidad del maletero, declara unos más que destacables 680 litros.
El acabado que luce es el conocido como Premium, que incluye de serie una caja de cambios manual, de seis marchas.
Nissan X-Trail 2018: desde 29.050 euros
El hermano mayor de uno de los grandes superventas de nuestro mercado llegó, precisamente, para ocupar el hueco dejado por el extinto Nissan Qashqai+2. De hecho, a diferencia del propio Qashqai, sí que ofrece versiones de cinco y siete plazas.
En el caso de optar por el de mayor aforo, ofrece un maletero de 445 litros y la variante más accesible se asocia a la terminación Acenta y al motor turboalimentado de gasolina DIG-T 163 CV.
Con 1,6 litros de cilindrada y 163 CV, y en compañía de la tracción delantera y una caja manual, de seis marchas, alcanza los 197 km/h, acelera de 0 a 100 en 9,7 segundos y gasta 6,2 litros de media.
Eso sí, los que prefieran una mecánica turbodiésel, deberán abonar los 1.600 euros adicionales que cuesta la versión dCi 130 CV.
KIA Sorento 2018: desde 32.847 euros
El SUV más grande de KIA es el encargado de cerrar la lista y el único que supera la barrera de los 30.000 euros. Con una longitud de 4,78 litros y un maletero de 605 litros, también parece una opción óptima para familias numerosas... o que viajen con mucho equipaje.
Al igual que el SsangYong, también se decanta por una mecánica de ciclo diésel, el 2.2 CRDi, aunque sus 200 CV de potencia le permiten colocarse como la opción más potente de todas las analizadas.
De este modo, aunque su peso es elevado, alcanza los 203 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,7 segundos, siempre unido a una transmisión manual, de seis marchas. Además, ofrece un consumo medio oficial muy razonable: 5,7 litros cada 100 kilómetros.