Mucho ha cambiado en el mundo del automóvil y también en el catálogo de Nissan desde el lanzamiento del Qashqai, en 2007, uno de los precursores del segmento SUV y también uno de los modelos de su clase más exitosos a nivel comercial, al que después siguió el Nissan Juke, en 2010, como pionero de los llamados B-SUV, de menor tamaño.
Dieciséis años después, la gama Nissan cuenta con cuatro modelos SUV y con una oferta completamente electrificada, con opciones para todos los gustos, desde híbridos convencionales hasta modelos 100% eléctricos o eléctricos de autonomía extendida, también conocidos como híbridos en serie.
Galería: Nissan Crossover Domination 2023
Los planes de la marca nipona, anunciados en 2021, contemplan el lanzamiento de 23 modelos electrificados de aquí al año 2030, de los cuales 15 serán eléctricos puros. En Europa, por su parte, la marca pretende que el 75% de sus ventas estén electrificadas para 2026, llegando al 100% en 2030.
Además, están en camino baterías de estado sólido (el primer modelo con esta tecnología está previsto para el año 2028) y otras soluciones que permitirán mejorar las cualidades de sus modelos eléctricos, pero de momento centrémonos en lo que está disponible en los concesionarios.
El fabricante japonés nos ha invitado recientemente al Pirineo catalán para conocer de cerca los Nissan Qashqai, Juke, X-Trail y Ariya, y vamos a intentar explicarte en qué se diferencian las diferentes tecnologías de propulsión y cuáles son sus principales características.

Nissan Juke Hybrid
La segunda generación del crossover más pequeño de la casa, el Nissan Juke, está disponible con un motor 1.0 de gasolina y 114 CV, así como en una versión híbrida basada en un bloque 1,6 litros, de cuatro cilindros y también de gasolina, que alcanza los 143 CV de potencia y 250 Nm de par motor máximo, gracias al apoyo de un pequeño motor eléctrico.
Sobre el papel, el Juke Hybrid automático (no hay otra transmisión disponible en el híbrido) acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos, aunque en la práctica parece más rápido, ya que se muestra enérgico y gana velocidad con presteza. Además, dado su tamaño y peso, es el modelo más ágil de la gama a la hora de afrontar una carretera de curvas.
Durante la prueba, en una conducción tranquila, aunque con la orografía en contra, logramos un consumo de alrededor de 6,2 litros cada 100 kilómetros, en una ruta de poco más de 80 kilómetros.

Nissan X-Trail e-POWER
El sistema e-POWER de Nissan, disponible tanto en el nuevo X-Trail (que ya probamos hace unos meses) como en el Qashqai, combina lo mejor de dos mundos: por un lado ofrece las ventajas de los sistemas de propulsión eléctricos, como la inmediatez de la respuesta, la suavidad o el refinamiento, con una gran autonomía, equivalente a la de modelos de combustión, y todo sin necesidad de enchufar.
Se trata de un híbrido en serie o eléctrico de autonomía extendida, en el que el motor eléctrico es el único encargado de propulsar el vehículo, si bien también hay un propulsor 1,5 litros de gasolina, que en este caso funciona únicamente como generador, para alimentar el motor eléctrico o bien la batería (1,8 kWh).

En total, el sistema ofrece 204 CV de potencia y 330 Nm de par motor máximo gracias a un motor eléctrico delantero, aunque en el caso de las versiones de tracción total e-4orce, que añaden un segundo motor eléctrico en el eje posterior, dicha cifra combinada asciende a 213 CV y 525 Nm.
En marcha, el X-Trail sorprende por la facilidad con la que gana velocidad, aunque es cierto que al habitáculo llega más rumorosidad que en un eléctrico convencional, puesto que cuando el motor de combustión trabaja, es claramente perceptible desde el interior.

Gracias a un consumo de combustible no demasiado alto para un vehículo de su tamaño (homologa 6,5 litros cada 100 kilómetros), la autonomía total, con el depósito de gasolina lleno, puede superar los 800 kilómetros. Cabe recordar que Nissan también ofrece una versión mild hybrid de gasolina del X-Trail, con el motor 1,5 litros turboalimentado de 163 CV y 300 Nm, asociado al cambio automático Xtronic de tipo CVT.

Nissan Qashqai e-POWER
En el caso del Nissan Qashqai e-POWER, el sistema es el mismo que en el X-Trail (con etiqueta Eco de la DGT), basado en un motor tricilíndrico de gasolina de 1,5 litros, pero con una potencia total ligeramente inferior, de 190 CV, y un par máximo de 300 Nm.
Como su hermano mayor, no hay que enchufarlo, ofrece una generosa autonomía y es un coche de conducción suave, con una buena respuesta, especialmente a velocidades bajas y medias, y que además resulta silencioso, aunque el ruido del motor térmico que actúa como generador también se 'cuela' en el interior.

Nissan Ariya
La joya de la corona del actual catálogo de Nissan es el Ariya, un SUV de dimensiones generosas (4,6 metros) que destaca por su llamativo diseño, por su naturaleza totalmente eléctrica y también por un interior muy diferente al de cualquier otro modelo de la marca, tanto por amplitud y ergonomía como por aspecto y soluciones innovadoras.
El modelo está disponible con dos baterías diferentes, de 63 y 87 kWh de capacidad, así como con tres niveles de potencia (217, 242 y 306 CV) y con tracción delantera o total. En función de la versión, la autonomía se mueve entre los 398 kilómetros de la opción menos potente hasta los 525 kilómetros de la variante intermedia.

En la versión más potente, de 306 CV y con la tracción total e-4ORCE, la aceleración es muy, muy buena, ya que tarda solamente 5,7 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado, a pesar de sus 2.218 kilos de peso, y puede alcanzar los 200 km/h, frente a los 160 km/h del resto de versiones.
Por dentro, además de un suelo totalmente plano, cuenta con soluciones como una consola central móvil (de accionamiento eléctrico) y con elementos interesantes, como molduras decorativas de madera, que en el caso de la del salpicadero, incorpora mandos táctiles integrados en la propia madera (hápticos, además) para controlar diferentes funciones.

Precios gama SUV electrificada de Nissan
Los precios de tarifa en España (PVP) de las versiones electrificadas de los SUV de Nissan, sin incluir promociones ni descuentos, son los siguientes:
- Nissan Juke Hybrid: desde 31.750 euros
- Nissan Qashqai e-POWER: desde 40.450 euros
- Nissan X-Trail e-POWER: desde 44.460 euros
- Nissan Ariya: desde 55.400 euros
Nissan Ariya 87 kWh 2023