Más de dos décadas después del lanzamiento del Skoda Fabia original, que acumula 4,5 millones de unidades vendidas a nivel global y es el modelo más vendido de la marca en España, el fabricante checo pone a la venta en nuestro país la cuarta generación de su utilitario, el Skoda Fabia 2021, que ya hemos tenido ocasión de probar.

Como sabíamos, este nuevo Fabia se basa en la plataforma MQB-A0 del Grupo Volkswagen, lo que significa que comparte 'entrañas' con los Scala y Kamiq, pero también con primos como el SEAT Ibiza o el Volkswagen Polo. Gracias a esto, ahora es notablemente más grande y amplio que su predecesor.

Galería: Skoda Fabia 2021, prueba

De hecho, el nuevo Fabia alcanza casi los 4,11 metros de longitud, lo que supone un incremento de 11 centímetros frente al anterior, y lo mismo ocurre en cuestión de batalla o distancia entre ejes (9,2 centímetros extra), y también en anchura, cota en la que gana 4,8 centímetros. Todo esto permite mayor aplomo a nivel dinámico y, sobre todo, más habitabilidad para los ocupantes y mayor espacio de maletero.

De un primer vistazo, lo primero que llama la atención del coche es su diseño, a nuestro parecer mucho más sugerente que antes, y protagonizado por la parrilla de nueva factura, faros y pilotos LED (los primeros opcionales), llantas de hasta 17 pulgadas de diámetro y las opciones bitono para la carrocería (Color Concept, que incluyen techo, llantas y detalles en contraste), además de dos nuevos colores exteriores, denominados Naranja Phoenix y Gris Grafito.

Skoda Fabia 2021, prueba
Skoda Fabia 2021, prueba
Skoda Fabia 2021, prueba

El habitáculo también tiene un aspecto muy interesante, con plásticos blandos y superficies gomosas, tapizados de tela en el salpicadero (según versión), una nueva instrumentación digital de 10,25 pulgadas, pantalla multimedia de 8,0 pulgadas o un módulo dedicado para los controles del climatizador, que nos permite variar la temperatura mediante diales giratorios, aunque para algunas funciones (como regular el caudal de aire) hay que recurrir a la pantalla.

El diseño general es agradable, sencillo pero funcional, y destacan los nuevos difusores de aire circulares o los tiradores interiores de las puertas, también de nueva factura. Los asientos resultan cómodos y, en cuanto a espacio en las plazas traseras, las dos principales son bastante amplias, con suficiente espacio para piernas y cabeza, al menos para alguien de 1,80 metros de altura, aunque como suele ser habitual, la plaza central resulta estrecha. 

Skoda Fabia 2021, prueba
Skoda Fabia 2021, prueba
Skoda Fabia 2021, prueba

A nivel de conectividad, el sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay a través de cable, aunque de forma opcional en la mayoría de acabados, está disponible la conectividad sin cables o inalámbrica. Cabe indicar que el modelo puede contar también con una plataforma de carga inalámbrica para smartphones en la parte inferior de la consola central.

Otra de las ventajas de la nueva plataforma MQB-A0 es que el Fabia puede incorporar una dotación de asistentes de seguridad mucho mayor, incluido el llamado Travel Assist (sistema semiautónomo que proporciona asistencia en vías rápidas hasta 210 km/h), así como el Front Assist con frenada de emergencia automática (de serie), el Parking Assist, los asistentes de mantenimiento de carril (Lane Assist) o de pendiente, y el control de crucero adaptativo, por ejemplo.

Skoda Fabia 2021, prueba

El volumen de carga de esta nueva generación es de 380 litros (y hasta 1.190 abatiendo asientos), lo que supone un aumento de 50 litros frente al anterior. Así pues, se coloca en lo alto de su segmento, superando con creces a rivales como el propio Ibiza (355), el Hyundai i20 (351) o el Ford Fiesta (311), y por encima o al mismo nivel que algunos compactos, como el Ford Focus (375), el SEAT León (380) o el Volkswagen Golf (380).

Por supuesto, no faltan soluciones Simply Clever, como los dobles bolsillos en la parte posterior de los asientos delanteros, el clásico paraguas en la puerta del conductor, un USB en el plafón de techo (para un total de cinco), un compartimento portaobjetos en el túnel central, o el rascador de hielo en la cara interior de la tapa del depósito de combustible, entre otros muchos.

Skoda Fabia 2021, prueba

Adiós a los diésel

La oferta de motorizaciones de este nuevo Fabia cuenta únicamente con opciones de gasolina, así que ya no hay posibilidad de escoger un bloque turbodiésel. Además, tampoco se ha optado por soluciones microhíbridas o mild-hybrid, en pro de un precio más accesible para el modelo.

De momento solo están disponibles opciones de tres cilindros. Por un lado el 1.0 MPI de acceso, con 80 CV, y por otro el 1.0 TSI, con 95 o 110 CV. Todos ellos cuentan con una caja de cambios manual de cinco velocidades, a excepción del más potente, que tiene seis marchas, aunque también ofrece en opción el cambio DSG-7 de doble embrague.

Skoda Fabia 2021, prueba

A partir del mes de diciembre se ofrecerá también una versión 1.5 TSI, de cuatro cilindros, con 150 CV de potencia y asociada exclusivamente a la transmisión automática DSG de siete velocidades. Aunque en ciertos países la marca ofrece variantes de gas natural, en nuestro mercado no está prevista su comercialización.

Primera prueba

Como hemos comentado, el puesto de conducción del nuevo Skoda Fabia 2021 transmite muy buenas sensaciones. El cuadro de instrumentos digital es configurable, y ofrece diversas opciones en cuanto a la información mostrada, mientras que el volante resulta agradable al tacto. Encontrar una buena posición es fácil y, además, la visibilidad es buena en todas direcciones.

Skoda Fabia 2021, prueba

Una vez en marcha, el motor tricilíndrico de 95 CV, que es el que hemos podido probar, en frío vibra un poco al ralentí, pero en general resulta más suave y refinado de lo esperado. Su sonido tiene el característico 'traqueteo' de un bloque de tres cilindros, pero resulta interesante, y ofrece la suficiente fuerza para movernos con soltura, especialmente en ciudad.

En carretera, ante grandes repechos, es lógico que el motor nos invite a recurrir al cambio para aumentar su capacidad de repuesta (más si vamos cargados), pero nos parece un bloque bastante equilibrado y, además, según la propia marca, esta motorización será la más vendida. Durante nuestro recorrido de pruebas, de unos 120 kilómetros, la mitad en autovía y el resto en vías secundarias y urbanas, logramos un consumo medio de 5,8 litros cada 100 kilómetros.

Skoda Fabia 2021, prueba

Por lo demás, el coche goza de una pisada de calidad y un aplomo que quizá no esperas de un modelo del segmento B, además de una agilidad que sorprende en carreteras de curvas, donde se encuentra bastante a gusto. La dirección es lo suficientemente precisa, sin resultar demasiado blanda ni asistida en exceso.

Por su parte, el tacto de la caja de cambios manual también es agradable y el nivel de insonorización del habitáculo se antoja correcto, aunque no sobresaliente. En general, es un utilitario muy a tener en cuenta, tanto por tacto y comportamiento, como por equipamiento, diseño y amplitud.

Skoda Fabia 2021, prueba

Precios Skoda Fabia 2021

La marca ofrece para el Fabia 2021 cuatro niveles de acabado, denominados Active, Ambition, Style y Sport, si bien a partir del segundo trimestre del próximo año 2022, se sumará el Montecarlo, tope de gama, asociado al motor 1.5 TSI de 150 CV.

Además, durante el lanzamiento del modelo, y debido a los problemas de producción asociados a la crisis de semiconductores, la marca propone un acabado temporal, Emotion, para optimizar los tiempos de entrega, que en esencia es un Ambition, e incluye la Radio bolero con pantalla de 8,0 pulgadas, el climatizador bizona o sensores de aparcamiento traseros, por ejemplo.

Skoda Fabia 2021, prueba

Todas las mejoras que conlleva la nueva plataforma suponen un sobreprecio de 1.800 euros con respecto al anterior Fabia, pero en cualquier caso, la marca ofrece algunas promociones interesante si financiamos, que dejan el precio de partida del modelo en 11.990 euros, o bien 12.800 euros para la versión Ambition con el motor de 95 CV, que será la más solicitada por los clientes.

La relación completa de precios en España (PVP), es la siguiente:

  • Fabia 1.0 MPI 80 CV Active: 17.160 euros
  • Fabia 1.0 TSI 95 CV Active: 17.960 euros
  • Fabia 1.0 MPI 80 CV Ambition: 18.360 euros
  • Fabia 1.0 TSI 95 CV Ambition: 19.160 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV Ambition: 19.660 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV DSG Ambition: 20.210 euros
  • Fabia 1.0 MPI 80 CV Emotion: 18.360 euros
  • Fabia 1.0 TSI 95 CV Emotion: 19.160 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV Emotion: 19.660 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV DSG Emotion: 20.210 euros
  • Fabia 1.0 TSI 95 CV Style: 20.560 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV Style: 21.060 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV DSG Style: 21.610 euros
  • Fabia 1.0 TSI 95 CV Sport: 20.560 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV Sport: 21.060 euros
  • Fabia 1.0 TSI 110 CV DSG Sport: 21.610 euros

Skoda Fabia 1.0 TSI 95 CV 2021

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 999 cm³
Potencia 95 CV entre 5.000 y 5.500 rpm
Par máximo 175 Nm entre 1.600 y 3.500 rpm
Caja de cambios Manual, 5 velocidades
0-100 km/h 10,6 s
Velocidad máxima 195 km/h
Consumo 5,0 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,11 m
Anchura 1,78 m
Altura 1,46 m
Peso en vacío 1.142 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 380 l
Precio base 17.960 euros