El innegable auge del segmento B-SUV ha propiciado que existan en el mercado español hasta 28 modelos de este tipo, pero el Kia Stonic, lanzado en octubre de 2017, ya goza de cierta experiencia en nuestro país y sigue siendo un producto muy importante para el fabricante coreano, ya que se trata del tercer coche más vendido de la marca en España.

Ahora la firma asiática ha puesto al día su crossover urbano, del que ha vendido ya en nuestro mercado más de 32.747 unidades desde su lanzamiento. Nosotros acabamos de probarlo por primera vez para contarte todas las novedades y nuestras primeras impresiones sobre este Kia Stonic 2021

Galería: Kia Stonic 2021, prueba

Principales cambios

Si bien este renovado Stonic mantiene las mismas dimensiones exteriores que el modelo saliente, con 4,16 metros de longitud, estrena interesantes novedades a nivel estético, como nuevos faros Full LED (incluidos en el Paquete Premium por 1.000 euros), faros antiniebla también rediseñados, llantas de aleación de 16 pulgadas en nuevo diseño y una paleta de colores de carrocería que incluye 7 tonalidades (2 nuevas) y 8 combinaciones bitono (3 nuevas).

En el habitáculo también hay novedades importantes, como tapicerías específicas de tela en función del acabado elegido (Concept, Drive y GT Line) y un nuevo sistema multimedia, con pantalla táctil de 8,0 pulgadas, que además estrena interfaz, menús, es compatible con Bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay, y cuenta con reconocimiento de voz.

También hay un nuevo panel digital de 4,2 pulgadas entre los relojes analógicos del cuadro de instrumentos, un selector de modos de conducción o, por primera vez, ajuste de altura también para el asiento del acompañante.

Kia Stonic 2021, a prueba
Kia Stonic 2021, a prueba
Kia Stonic 2021, a prueba

También resulta muy útil el nuevo sistema UVO Connect, que permite al usuario acceder a diversa información del vehículo (ubicación, estado del vehículo...) y controlar algunos aspectos de forma remota (abrir y cerrar el coche, enviar rutas al navegador...), a través de una aplicación para smartphones.

Por lo demás, las medidas interiores se mantienen, por lo que hablamos de unas plazas traseras correctas y de un maletero que, con 352 litros de volumen, es un poco más amplio que el del Stonic original de 2017 (332 litros). El espacio de carga máximo asciende a 1.155 litros, en caso de abatir los asientos traseros (60:40).

Kia Stonic 2021, a prueba
Kia Stonic 2021, a prueba
Kia Stonic 2021, a prueba

El pequeño SUV coreano también estrena un nuevo acabado GT Line, de aspecto más llamativo y deportivo, que incluye una parrilla específica, llantas de aleación de 17 pulgadas, paragolpes más prominentes, entradas de aire pintadas en color contrastado (para las carrocerías bitono), nueva moldura cromada inferior en el paragolpes delantero, calandra inferior específica, retrovisores en color negro, un difusor más deportivo o una salida de escape doble, por ejemplo.

Este acabado GT Line, tope de gama, también añade algunos elementos en el habitáculo, como un volante específico, forrado en cuero perforado, con el distintivo GT Line y achatado en su parte inferior, además de asientos GT Line de interesante aspecto, tapicería mixta de tela y cuero sintético, o molduras en un acabado que imita la fibra de carbono ('Carbon Look').

Kia Stonic 2021, a prueba

Un motor de acceso y dos mild hybrid

Quizá lo más importante de todo es que la oferta cuenta ahora con dos versiones que se benefician de la etiqueta Eco de la DGT, ya que utilizan tecnología microhíbrida, con un sistema eléctrico de 48 V. La gama dispone de tres opciones: un bloque 1,2 litros atmosférico de acceso, con 84 CV, y dos mecánicas 1.0 turbo de tres cilindros y mild hybrid, con 100 y 120 CV.

El más modesto del catálogo, atmosférico, se asocia a una caja de cambios manual de cinco velocidades y anuncia un 0 a 100 km/h en 13,5 segundos, una velocidad punta de 165 km/h y un consumo medio homologado de entre 5,7 y 6,1 litros, en función del acabado seleccionado.

Kia Stonic 2021, a prueba

Las dos opciones más interesantes se basan en el 1.0 T-GDi tricilíndrico y turboalimentado, que además gozan de la tecnología MHEV de 48V. En este caso, tanto la variante de 100 como la de 120 CV, se asocian a la caja de cambios manual inteligente de Kia, de embrague electrónico o 'by wire' y denominada iMT, que cuenta con seis velocidades y ofrece funciones como la activación del Start/Stop antes de que el vehículo se detenga. Ambas versiones se pueden asociar, de manera opcional, a un cambio automático de doble embrague y siete velocidades (DCT7).

Probando el renovado Stonic

Durante nuestro primer contacto con el actualizado modelo coreano hemos podido probar la variante tope de gama, en acabado GT Line y con el motor 1.0 T-GDi de 120 CV, en este caso asociado al cambio manual inteligente iMT, cuyo funcionamiento ya teníamos ganas de descubrir. Aunque es cierto que el tacto del pedal de embrague puede resultar algo artificial, la utilización de la caja no dista en absoluto de cualquier otro cambio manual.

Kia Stonic 2021, a prueba

Todos los mandos resultan bastante suaves y con la suspensión también prima la comodidad de marcha, por lo que seguimos estando ante un crossover urbano que destaca por el confort que ofrece a sus ocupantes, en cualquier situación, y por una maniobrabilidad muy buena para moverse en ámbito urbano. Además, cuando llegan curvas, también es un coche agradable de conducir, más en este acabado GT Line, cuya puesta a punto es específica.

El bloque de tres cilindros no es especialmente ruidoso, aunque sí se notan las vibraciones que produce, sobre todo al ralentí. En general, ofrece unas prestaciones más que correctas y devuelve un consumo ajustado. En nuestro caso, durante un recorrido de unos 90 kilómetros, por vías rápidas, carreteras secundarias y algo de conducción urbana en el centro de Madrid, logramos un gasto medio de ordenador de 5,9 litros cada 100 kilómetros. 

Kia Stonic 2021, a prueba

Precios Kia Stonic 2021

El acabado básico o Concept incluye ya de serie llantas de aleación de 16 pulgadas, 6 airbags, retrovisores eléctricos y calefactados, faros antiniebla, pantalla multimedia de 8,0 pulgadas, control de crucero o sensor de lluvia, entre otras cosas. El siguiente escalón, llamado Drive, añade asistentes como el de mantenimiento de carril, el detector de fatiga, luces de carretera automáticas, navegador UVO Connect o sensores de aparcamiento delanteros y traseros.

El precio de tarifa en España de la renovada gama Stonic parte de 19.350 euros para la versión 1.2 atmosférica de 84 CV, si bien la marca ofrece un descuento de entre 5.000 y 6.000 euros (sumando descuento directo y el de financiación), con el que el precio de acceso puede quedarse en 13.200 euros. A continuación te dejamos la relación completa de precios (PVP).

  • Stonic 1.2 DPi Concept 84 CV: 19.350 euros
  • Stonic 1.2 DPi Drive 84 CV: 21.350 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Concept 100 CV: 21.000 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Drive 100 CV: 23.100 eros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT GT Line 100 CV: 24.525 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Concept 120 CV: 21.725 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT Drive 120 CV: 23.825 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV DCT7 Drive 120 CV: 25.425 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV iMT GT Line 120 CV: 25.250 euros
  • Stonic 1.0 T-GDi MHEV DCT7 GT Line 120 CV: 26.850 euros

Kia Stonic 1.0 T-GDi MHEV 120 CV GT Line

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 998 cm³
Potencia 120 CV a 6.000 rpm
Par máximo 200 Nm entre 2.000 y 3.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades (iMT)
0-100 km/h 10,4 segundos
Velocidad máxima 185 km/h
Consumo 5,6 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,14 m
Anchura 1,76 m
Altura 1,52 m
Peso en vacío 1.150 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 352 litros
Precio base 21.725 euros