El Kia EV6 2021 es el primer modelo 100% eléctrico del fabricante coreano en estrenar la plataforma modular E-GMP, que asegura unas interesantes innovaciones y que puede ofrecer una autonomía máxima de 510 kilómetros con una sola carga. Nosotros, por suerte, ya lo hemos podido conocer en persona y te queremos contar nuestras primeras impresiones.

Primo hermano del Hyundai Ioniq 5, el EV6 es el primero de los siete nuevos eléctricos que Kia tiene previsto estrenar a corto plazo y lo primero que debemos destacar es que su aspecto resulta sobrecogedor, consiguiendo romper con la línea estilística de los últimos modelos de la firma coreana.

Galería: KIA EV6 2021 presentación estática

Basado en el nuevo concepto de diseño 'Opuestos unidos', el EV6 ofrece una estética elegante y futurista, con un frontal muy personal, que varía en función de la versión escogida.

Las ópticas, con tecnología LED, presentan un diseño estilizado y están unidas a una parrilla muy fina y elegante. Detrás, el aspecto mantiene ese aire de novedad, con unos pilotos unidos por una banda luminosa de diodos luminosos que recorre el ancho del vehículo.

Hablando de dimensiones, el EV6 alcanza los 4,67 metros de largo, por 1,80 de ancho y 1,55 de alto, aunque lo que más destaca son los 2,90 metros de distancia entre ejes, que se traducen en un habitáculo generoso por espacio y bien rematado, en lo referido a los materiales empleados. Pero dejemos el tema de la habitabilidad para después.

KIA EV62021 presentación estática

La vista lateral del vehículo nos recuerda que estamos ante un concepto a caballo entre una berlina familiar, con tintes de coupé, y un todocamino compacto; la marca apunta a que se trata de un crossover, con la indefinición que eso lleva consigo. Sea como fuere, el EV6 es un coche diferente y lo es por varios motivos. Las enormes llantas de aleación, entre 19 y 21 pulgadas, según versiones, le confieren una imagen fornida, con un punto necesario de deportividad.

KIA EV62021 presentación estática

Otro detalle llamativo es el punto de recarga de la batería, ubicado en la parte trasera derecha de la carrocería. La puerta de acceso se abre desde un mando ubicado en el salpicadero y dispone de apertura eléctrica. Mediante un visor electrónico podemos comprobar visualmente el nivel de carga de la batería y mediante otro pulsador podemos cerrarlo de forma automática.

KIA EV62021 presentación estática

Seguimos en la parte trasera, pero en este caso, nos centramos en el maletero. La capacidad total de transporte de objetos alcanza los 572 litros, repartidos entre los 520 litros del maletero principal y los 52 litros de un cofre delantero; en las versiones AWD, este espacio reduce su capacidad hasta los 20 litros. En el caso del maletero principal, dispone de doble fondo y su diseño es proporcionado, así que esos 520 litros dan mucho juego. El portón tiene apertura y cierre eléctricos.

KIA EV62021 presentación estática

Nos sentamos en el asiento del conductor y la primera sensación es de amplitud. Los asientos cuentan con grandes respaldos y hay suficiente espacio entre ambas plazas. El salpicadero también luce un aspecto moderno, especialmente por la doble pantalla digital de 12,3 pulgadas, que cumple las funciones de la instrumentación y del sistema de infoentrenimiento. Me parece un acierto que, a pesar de existir la posibilidad de acceder a las diferentes funciones mediante la pantalla táctil, también existen pulsadores de acceso directo, como por ejemplo, para la climatización.

KIA EV62021 presentación estática

Otro aspecto destacado del EV6 es su sistema de proyección de información Head-up Display que ofrece realidad aumentada. Tiene un tamaño generoso y la primera impresión es que funciona con una nitidez bastante buena. Otros detalles a tener en cuenta es el gran espacio de almacenaje en la consola central, donde encontramos tres tomas USB, así como otros dos conectores USB para los ocupantes traseros, instalados en los respaldos de los asientos delanteros.

KIA EV62021 presentación estática

Hablamos de un vehículo eléctrico y toca hablar de capacidades y de tiempos de recarga. Respecto a lo primero, los clientes podrán elegir entre dos tipos de baterías: una de 58 kWh y otra de 77,4 kWh. También pueden elegir entre versiones de propulsión trasera o tracción total AWD y tres acabados: EV6, EV6 GT-Line y EV6 GT. Resumimos las combinaciones en la siguiente tabla.

Versión

Batería (kWh) Tracción Potencia (CV) Autonomía (WLTP)
EV6 58,0 Trasera (2WD) 170 400 km
EV6 77,4 Trasera (2WD) 228 510 km
EV6 GT-Line 77,4 Trasera (2WD) 228 475 km
EV6 GT-Line 77,4 Total (AWD) 325 450 km
EV6 GT 77,4 Total (AWD) 585 400 km

Si nos detenemos en los tiempos de recarga, el EV6 puede pasar del 10 al 80% de la batería en apenas 18 minutos. El sistema eléctrico funciona con una tensión de 800 V y en el caso de la versión de mayor autonomía, puede obtener hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 4,5 minutos.

Antes de finalizar, también cabe destacar que el EV6 dispone de un completo equipamiento tecnológico, con elementos destacados como la actualización del software vía online, diversos sistemas de ayuda a la conducción, así como otros dispositivos prácticos como un sistema de aparcamiento remoto, estrenado en el Sorento, cámara de visión periférica 360º o un completo sistema de sonido del especialista Meridian, con 14 altavoces.

KIA EV62021 presentación estática

Llegamos a los precios y debemos decir que la gama EV6 oscila entre los 46.950 euros y los 67.250 euros del EV6 GT. Estos precios no incluyen ni los descuentos oficiales del fabricante ni las ayudas de la administración (MOVES III), en cuyo caso, una vez aplicadas, esas cantidades se reducen hasta los 42.201 euros del EV6 básico o los 59.385 euros de la versión más poderosa de 585 CV.

También cabe señalar que todos aquellos clientes que opten por adquirir un EV6 antes del 31 de diciembre de 2021 obtendrán un año de recargas gratuitas en la red IONITY así como en Kia Charge. Ya está abierto el plazo de compra, aunque las primeras unidades no llegarán a los clientes hasta el mes de septiembre.