Ya hemos comentado muchas veces en esta web que, para subsistir, el futuro de los modelos urbanos pasa obligatoriamente por la electrificación. Bajo mi punto de vista, estos vehículos son los más idóneos para impulsarse por un motor eléctrico, ya que se les saca muchísimo rendimiento en el día a día y además ya no tienen precios prohibitivos. 

El Renault Twingo Electric 2020 se apunta a esta concepción ecológica y, desde luego, resulta ideal para usarlo (y aparcarlo) por la ciudad, gracias a sus contenidas dimensiones y a la etiqueta 0 de la DGT. También porque, salvo que hagas muchos kilómetros diariamente, no tendrás que cargarlo al final de cada jornada. En esta primera prueba, vamos a contarte cómo va el vehículo francés. 

Para situarte en el tiempo, nos encontramos ante la tercera generación del Twingo, que data de 2014 y sirvió de base para desarrollar el smart forfour. En España, esta entrega ha dejado de comercializarse con motores térmicos (por baja demanda) y ya solo se vende con esta nueva opción eléctrica de 82 CV. 

Seguro que recuerdas la filosofía 'todo atrás' de este coche: el propulsor va situado debajo del maletero, que mantiene los 240 litros de las versiones de gasolina (980 litros, abatiendo los asientos traseros) y el eje motriz es el posterior. Por lo tanto, hablamos de un coche de propulsión trasera que, gracias a esta concepción, puede cambiar de sentido en una baldosa.

Sí, porque la ausencia del vano motor en la parte delantera permite a las ruedas anteriores girar nada menos que 45 grados, o lo que es lo mismo, declarar tan solo 4,30 metros de radio de giro. No hay rival que iguale esta cifra.  

Esto ya lo conocíamos de los Twingo de gasolina, al igual que las dimensiones exteriores: 3,61 metros de longitud, 1,64 de achura y 1,55 de altura. Esta última es un registro bastante notable, lo que permite una posición de conducción elevada y ganar unos valiosos centímetros extra en las plazas traseras, que por cierto son dos, no tres.  

Un aspecto curioso del coche es que puede cargar con objetos alargados, de nada menos que 2,31 metros de longitud, ya que la plaza del acompañante también se puede abatir. ¿Quién dice que no se puede ir al Ikea con este coche?

Pasemos ahora al apartado técnico del Renault Twingo Electric 2020. El motor desarrolla 82 CV y 160 Nm, y trabaja junto a un cambio automático de una velocidad, que ofrece nada menos que cuatro niveles de retención, D, B1, B2 y B3, que se accionan a través del selector. Principalmente, el B3 es el que permite realizar una conducción con un solo pedal (o 'one pedal', sin tocar el freno). 

El conductor dispone de un modo Eco que, una vez superados los 50 km/h, limita la potencia de la mecánica a 60 CV. Solo funciona hasta los 100 km/h.  

La batería asociada tiene una capacidad de 22 kWh (Renault asegura que la cifra neta es también la misma), está refrigerada por agua y se encuentra situada debajo de las plazas delanteras. Se puede cargar en una hora y media con una potencia de 22 kW, en cuatro horas con un wallbox de 7,4 kW, en ocho horas con 3,7 kW y en 15 horas en una toma de corriente doméstica. 

En el mejor de los casos (22 kW), la batería puede pasar del 15 al 80% en tan solo 50 minutos o conseguir 80 kilómetros de autonomía en media hora. Este componente tiene una garantía oficial de ocho años o 160.000 kilómetros. ¿Y el consumo mixto? 12,9 kWh/100 km en el ciclo combinado de WLTP. 

Las prestaciones del coche son interesantes: acelera de 0 a 50 km/h en tan solo 4,2 segundos (serás el rey de los semáforos y las rotondas) y tiene la velocidad máxima autolimitada a 135 km/h. ¿Y el 0 a 100? Tarda 12,9 segundos, pero lo cierto es que la sensación 'real' es que completa esa maniobra en menos tiempo.

En cuanto a la autonomía, el urbano galo declara 190 kilómetros en ciclo WLTP, que son 225 circulando con el modo Eco. Si solo nos fijamos en los recorridos urbanos, los más ventajosos desde el punto de vista del consumo, la cifra asciende a 270 kilómetros, de ahí lo que decíamos al principio de no tener que cargarlo todos los días. 

Renault Twingo Electric 2020, primera prueba

Estéticamente, el Renault Twingo Electric 2020 se distingue de las extintas opciones de gasolina principalmente en la parrilla específica. Dentro, el interior continúa siendo muy personalizable y el conductor dispone de una instrumentación digital con información específica: porcentaje de la batería, consumo inmediato y medio, distancia recorrida y flujo de la energía. 

Además, el sistema de infoentretenimiento Easy Link, con pantalla táctil de 7,0 pulgadas, hace la vida más fácil y elimina ese estrés que todavía existe en estos coches por la mala infraestructura de recarga en España. Al fin y al cabo, se ofrece navegación a tiempo real y, a través de la aplicación My Renault, se pueden localizar puntos de carga próximos o preacondicionar el habitáculo antes de salir, algo que no consume batería si el coche está enchufado.

Renault Twingo Electric 2020, primera prueba

La gama está compuesta por la terminación Zen y por la serie especial Vibes, ambas con la batería incluida (no se alquila). El primero (el coche de color blanco de las fotos) incluye climatizador automático, llantas de aleación de 15 pulgadas, alerta por salida del carril, sensor de aparcamiento trasero, cámara de asistencia al estacionamiento, asistente de arranque en cuesta Hill Assist, 

En cuanto a la edición limitada, disfruta de numerosa decoración específica, así como de llantas de 16 pulgadas. En ambos casos, la capota de lona, sin incluir los montantes laterales, forma parte del equipamiento opcional.

El precio del nivel Zen es de 20.915 euros, mientras que el del Vibes asciende a 21.870 euros. Eso sí, puedes beneficiarte del Plan MOVES II, cuyos descuentos alcanzan los 4.400 euros sin entregar un coche para achatarrar y los 6.000 si tienes un vehículo para el desguace a cambio. En este último caso, la tarifa se reduce a menos de 15.000 euros, aunque ten en cuenta que las ayudas gubernamentales hay que declararlas en el ejercicio anual de la renta. 

Renault Twingo Electric 2020, primera prueba

Como este último Twingo ya es un 'viejo conocido' y conocemos perfectamente sus cualidades urbanas, Renault nos propuso una ruta principalmente fuera de la ciudad. En ella, comprobamos la buena aceleración y el convincente empuje que muestra este coche. Bajo mi punto de vista, no se necesita más 'caballería' para lograr rápidamente y mantener la velocidad de crucero deseada.

Por supuesto, la suavidad y el silencio mecánicos imperan en todo momento y se complementan con un toque divertido en curvas, fruto de un aplomo más que suficiente a la hora de enlazar giros. Además, siempre resulta entretenido jugar con los diferentes niveles de retención para recuperar kilómetros y no tener que utilizar apenas el freno. 

Renault Twingo Electric 2020, primera prueba

¿Y los consumos? Hasta alcanzar el punto de mayor altitud en el trayecto, la cifra que marcó el ordenador de a bordo fue de 15,8 kWh/100 kilómetros, practicando una conducción normal y sin activar el modo Eco. Después, al afrontar la segunda mitad de la ruta en bajada, el gasto descendió hasta los 13,4, muy cerca de la homologación mixta en WLTP.

Al iniciar la ruta, disponíamos de una autonomía de 178 kilómetros, y al finalizarla, tras dos horas de conducción y más de 90 kilómetros hechos, todavía contábamos con el 41% de la batería, lo que habla muy bien de las cifras oficiales del coche en cuanto al alcance entre recargas. 

Además, con este urbano, te queda esa placentera sensación de ahorrar dinero en cada trayecto, pues la electricidad (sobre todo en tarifas valle) es mucho más barata que la gasolina y el diésel. ¿Te quieres pasar ya a un coche eléctrico? Con el Renault Twingo Electric 2020, esta decisión está más que justificada...

Renault Twingo Electric

Motor Eléctrico, posición trasera
Potencia 82 CV
Par máximo 160 Nm
Batería 22 kWh
Autonomía eléctrica 190 km (225 con el modo Eco)
Caja de cambios Automática, 1 velocidad
0-100 km/h 12,9 s
Velocidad máxima 135 km/h (autolimitada)
Consumo 12,9 kWh/100 km
Tracción Trasera
Longitud 3,61 m
Anchura 1,64 m
Altura 1,55 m
Peso en vacío 1.110 kg
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 240 l
Precio base 20.915 euros