Todos los coches pueden transmitir emociones de muy distinta índole, incluso un vehículo eléctrico como el nuevo Mercedes EQC 2019. El primer SUV eléctrico de la marca alemana ha conseguido darme la experiencia de viaje más relajante, silenciosa y cómoda jamás vivida, incluso mejor que en todocaminos y berlinas de representación tan buenos como el Tesla Model S, el Audi Q7 e-tron y el Lexus LS.
Todo, con una eficiencia sorprendente para un vehículo de este tipo: 16,6 kWh/100 km (6,02 km/kWh), lo que se traduce en un gasto de solo 6,76 euros en los 360 kilómetros de la prueba de consumo real entre Roma y Forlì (precio medio de la electricidad: 0,11 euros / kWh).
Con este consumo medio, el Mercedes EQC 2019 puede cubrir casi 480 kilómetros con una recarga de la batería, cuya capacidad asciende a 80 kWh.
Más eficiente que otros SUV eléctricos
Con este buen resultado, el EQC 400 4MATIC se convierte en uno de los SUV eléctricos más eficientes, dentro de nuestra clasificación particular. Por delante del modelo alemán, solo se encuentra el Hyundai KONA Eléctrico, mucho más compacto, con 12,0 kWh/100 km, mientras que por detrás están el Jaguar I-PACE EV400, con 18,8 kWh/100 km, y el Audi e-tron 55 quattro, con 19,0.
Por si fuera poco, la sensación de relajación que ofrece este Mercedes-Benz es única y surge como resultado de varios elementos bien ideados y trabajados. Nos referimos a una fantástica insonorización, a un fabuloso aislamiento térmico, a una destacada suavidad de marcha, a una gran capacidad de absorción de las irregularidades y a la ionización del aire interior.

La agradable consecuencia es que, incluso después de muchos kilómetros de viaje, nadie en el habitáculo se encuentra cansado. Sin duda, es una especie de centro de bienestar rodante que, además, en caso necesario, ofrece un sobresaliente empuje, un maletero capaz y un interior amplio.
Para la recarga, he utilizado todas las posibilidades disponibles, desde un enchufe en el garaje (2,2 kW) hasta la toma ultrarrápida de la columna de corriente continua Ionity (350 kW). Los tiempos para lograr el 80% de la batería han ido desde 40 minutos hasta más de 30 horas.

Casi siempre consigue 300 kilómetros
Volviendo al tema del consumo, ha llegado el momento de hacer un seguimiento de la eficiencia y la autonomía en diferentes situaciones de conducción. En un uso mixto, mezclando ciudad y kilómetros extraurbanos, registramos un consumo medio de 19 kWh/100 km (5,2 km/kWh) y una distancia máxima teórica de 421 kilómetros.
En la prueba de tráfico de Roma, el SUV eléctrico obtuvo 25 kWh/100 km (4 km/kWh) y un alcance de 320 kilómetros. Incluso en la autopista, el consumo no fue prohibitivo y pronto se estabilizó en 30 kWh/100 km (3,3 km/kWh), para una autonomía de 266 kilómetros.

El test ecológico, a velocidad constante en terreno llano, sacó del EQC una excelente cifra, 13,6 kWh/100 km, lo que supuso 588 kilómetros de autonomía. El único inconveniente lo tenemos en la conducción deportiva en subida, donde el EQC alcanzó 91,8 kWh/100 km (1,08 km/kWh), que equivalen a únicamente 87 kilómetros.
A lo largo de los 1.200 kilómetros de la prueba, el consumo medio se estabilizó en 19,9 kWh/100 km (5,02 km/kWh), lo que equivalió a un alcance teórico de 402 kilómetros.

Datos
Coche: Mercedes-Benz EQC 400 4MATIC
Precio base: desde 77.425 euros
Día de la prueba: 02/08/2019
Meteorología: variable, 34°
Precio del carburante: 0,216 euros/kWh (electricidad)
Kilómetros del test: 1.257
Kilómetros totales al inicio del test: 861
Velocidad media en el trayecto entre Roma y Forlì: 78 km/h
Neumáticos: Pirelli Scorpion Verde - 235/50 R20 100W, delante, 255/45 R20 101W, detrás
Consumo
Media real: 16,60 kWh/100 km (6,02 km/kWh)
Ordenador de a bordo: 16,6 kWh/100 km
En el surtidor: - kWh/100 km
Datos económicos
Gasto real: 6,76 euros
Gasto mensual: 15,01 euros (800 km al mes)
Distancia con 20 euros: 1.065 km
Distancia con el depósito lleno: 482 km