Entre los mercados más interesantes del Sudeste Asiático, sin duda, se encuentra el de Vietnam. En la actualidad, el país es el cuarto mercado de la región, pero con un ratio de sólo 38 vehículos por cada 1.000 habitantes, su potencial de crecimiento es considerable.

Por eso, varios fabricantes lo observan de cerca, tanto los que empiezan a invertir en instalaciones de producción como los que ya empiezan a ofrecer sus propias gamas de modelos.

En este último caso hablamos de Skoda, que ha abierto en los últimos días su primer showroom en Hanói, dando el pistoletazo de salida a su entrada en el país.

¿Primeros Skoda en Vietnam? Karoq y Kodiaq

La entrada del fabricante checo en el país asiático viene acompañada del lanzamiento del Karoq y el Kodiaq, los primeros modelos de Skoda disponibles en los concesionarios. Tras esta primera fase, la firma ampliará su red de ventas a 20 concesionarios en 2025 y a 30 en 2028.

Prueba Skoda Karoq Sportline 1.5 TSI 150 CV DSG

Skoda Karoq 

Nuevo Skoda Kodiaq 2024

Nuevo Skoda Kodiaq 2024

Al Karoq y al Kodiaq les seguirán el Octavia y el Superb y, más adelante, el eléctrico Enyaq en sus dos versiones de carrocería. Además, a partir del segundo semestre de 2024, será el momento del SUV compacto Kushaq (que actualmente se fabrica y vende exclusivamente en la India) y de la berlina Slavia en 2025.

De Vietnam al resto de la región

Cabe señalar que Skoda ya ha iniciado la construcción de una planta de producción en el parque industrial de Viet Hung, en la provincia de Quang Ninh. La planta estará plenamente operativa a partir de 2027, con el objetivo de producir 27.000 vehículos al año, alcanzando los 40.000 a partir de 2030.

Los planes de Skoda para Vietnam

Por cierto, esta misma planta podría desempeñar un papel importante en un futuro próximo. De aquí, de hecho, podrían salir muchos de los modelos destinados a la región ASEAN, que incluye también Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Birmania, Laos y Camboya.