Lotus vuelve a ser noticia y el Evija tiene la culpa. Este 'cochazo', considerado como el vehículo de producción más potente del mundo, vuelve a la actualidad porque la marca de Norfolk acaba de presentar una edición especial.

Con el apellido Fittipaldi, este Evija celebra el medio siglo del triunfo del legendario piloto brasileño en 1972. Aquella temporada, por cierto, Emerson Fittipaldi y el equipo Lotus se llevaron a casa los campeonatos de pilotos y constructores de F1.

De hecho, los colores de la carrocería del Evija recuerdan a los del exitoso monoplaza Type 72, con el que Fittipaldi consiguió cinco victorias en la temporada de 1972 de la Fórmula 1, compuesta por 11 carreras.

Galería: Lotus Evija Fittipaldi

La llamativa combinación de negro y dorado también cumple 50 años en 2022 y en este caso ha sido confeccionada a mano. También podemos apreciar la silueta del Type 72 grabada en la fibra de carbono expuesta.

Hay más guiños a la fuente de inspiración de Evija, incluyendo un '8' en el pilar B como recordatorio del dorsal del coche de carreras de 1972. En la parte trasera, el alerón posterior luce varias impresiones que celebran las victorias en la F1 de esa temporada.

Si pasamos al habitáculo, también se puede apreciar la firma del también bicampeón de la Indy 500, cosida a mano en el salpicadero. Del mismo modo, lo que parece un guiño al pasado es la construcción del dial giratorio ubicado en el aro del volante, que se hizo a mano utilizando aluminio reciclado tomado directamente del Type 72 de Fittipaldi.

Lotus Evija Fittipaldi

El cuero negro con costuras doradas en contraste sigue el patrón visto en la carrocería. Otros detalles dorados están presentes en el pedalier, en los rebordes de las salidas de aire, en el botón de arranque/parada y en el mencionado dial giratorio.

Lotus Evija Fittipaldi

Con motivo de la presentación del velocista británico, el campeón de F1 de 2009, Jenson Button, fue uno de los primeros en ponerse al volante del hiperdeportivo de edición limitada en el circuito privado de Lotus en Hethel. Y no solo eso, sino que también tuvo la oportunidad de conducir el Lotus Type 72 de Emerson, ganador de un campeonato.

Lotus Evija Fittipaldi

La versión limitada Fittipaldi, 100% eléctrica, tiene las mismas especificaciones que el Evija  de serie, es decir, cuatro motores con 2.039 CV (1.500 kW) y 1.704 Nm de par motor. Una dotación suficiente para pasar de 0 a 100 km/h en menos de 3,0 segundos y de 0 a 200 km/h en menos de 9,0 segundos.

Lotus Evija Fittipaldi

La velocidad máxima está limitada, electrónicamente, a 350 km/h y Lotus pretende alcanzar una autonomía máxima en el ciclo combinado WLTP de 402 kilómetros con una sola carga, aunque todavía no está confirmado oficialmente. 

Para conseguir la máxima exclusividad, solo se fabricarán ocho ejemplares y los afortunados propietarios del Evija Fittipaldi comenzarán a recibir sus vehículos de forma gradual a partir de principios del próximo año.