Opel acaba de anunciar que el Insignia saldrá de la cadena de montaje antes de que termine el año. El final de esta berlina ya estaba escrito desde hace tiempo, y ahora un portavoz de la compañía ha declarado a Automobilewoche que el rival del Volkswagen Passat (también desaparecido) dejará de fabricarse dentro de unos meses.
En concreto, la fuente ha explicado que "el fin del Insignia con su plataforma no electrificable favorece el aumento más rápido de la producción del Astra". Sí, porque ambos modelos surgen de la planta de Rüsselsheim, por lo que, en unos pocos meses, el compacto verá aumentada su capacidad de fabricación.
La desaparición del Insignia sigue a la del Ford Mondeo, que dejó de producirse a principios de abril de este año, o a la del Renault Talisman. Desde luego, las berlinas están sufriendo el imparable éxito de los SUV.
Opel Insignia 2020 (restyling)
¿Un crossover eléctrico?
La buena noticia es que el Insignia se despide con un hasta luego, ya que Opel ha confirmado que habrá un sucesor. Será un sustituto indirecto, ya que prescindirá de los motores de combustión y se transformará en un vehículo eléctrico puro.
También está la cuestión del formato de la carrocería, ya que hemos oído a través de rumores que ya no será ni una berlina ni un familiar. En su lugar, hay planes para convertir el Insignia en un crossover con una mayor altura libre al suelo. ¿Seguirá la misma fórmula que el Citroën C5 X y el Peugeot 408, dentro de Stellantis?
En principio, el nuevo modelo exclusivamente eléctrico llegará a mediados de la década para ayudar a Opel en su objetivo de convertirse en una marca puramente eléctrica en Europa para 2028.
¿Cuáles serán los SUV eléctricos de Opel?
Su catálogo de cero emisiones también incluirá el renacimiento del Manta, pero no como coupé deportivo. En su lugar, será un SUV eléctrico basado en la plataforma STLA Medium.
Y todavía queda saber qué SUV seguirán comercializándose en los próximos años como modelos eléctricos. De momento, el Mokka dispone de una versión 'a batería' con 136 CV y el Grandland se comercializa con dos trenes híbridos enchufables, con 225 y 300 CV.
Fuente: Automobilewoche