La marca smart acaba de desvelar en Berlín su nuevo modelo eléctrico, el llamado smart #1, que es un SUV de cero emisiones cuya principal tarea es dibujar el futuro eléctrico del fabricante del grupo Mercedes-Benz y Geely, con el foco puesto en Europa y China.
El smart #1 es completamente nuevo, tanto a nivel de diseño como de enfoque y tecnología. Según la marca, el eléctrico adelanta el nuevo lenguaje o ADN de diseño de smart, así que los futuros modelos deberían ir en la misma línea.
Galería: smart #1, fotos en directo
En cualquier caso, hablamos de un modelo que mide 4,27 metros de largo (2,75 de batalla), 1,82 metros de ancho y 1,64 metros de alto, por lo que es un poco más grande que un Renault Mégane E-TECH (4,2 m) o un Opel Mokka-e (4,15 m), pero más pequeño que un Citroën ë-C4 (4,36 m).
Luce un aspecto moderno, con interesantes formas, faros que recuerdan a los del Kia EV6, llantas de aleación de hasta 19 pulgadas de diámetro (con neumáticos en medida 235/45 R19) y elementos llamativos como tiradores de las puertas retráctiles, ventanillas sin marco o un techo panorámico de cristal.



El sistema de propulsión del #1 recurre a un motor eléctrico trasero de 200 kW, equivalente a 272 CV, y 343 Nm de par motor máximo, que mueve únicamente las ruedas posteriores y se combina con una batería de 66 kWh, que promete una autonomía en ciclo WLTP de entre 420 y 440 kilómetros. También anuncia una velocidad máxima de 180 km/h.
La marca anuncia carga con corriente alterna a 22 kW y con corriente continua a 150 kW, por lo que, en teoría, puede pasar del 10 al 80% de carga en 3,5 horas, en el primer caso, y en menos de 30 minutos si utilizamos la opción rápida.



El habitáculo, por su parte, ofrece cinco plazas, y la parte delantera está dividida por una voluminosa consola central, entre ambos ocupantes, que además cuenta con una gran pantalla flotante y 3D en el salpicadero, de 12,8 pulgadas. La instrumentación también es digital, de 9,2 pulgadas.
Por último, smart ofrece control por voz y actualizaciones remotas de software, además de diversos asistentes de conducción, como el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, sistema activo de mantenimiento de carril, asistente de ángulo muerto, asistente de autopista y atascos, sistema de aparcamiento automático o asistente de luces largas adaptativas, por ejemplo.

De momento no hay información sobre el precio o la fecha de lanzamiento de este modelo eléctrico en nuestro mercado, por lo que tendremos que esperar a que el fabricante aporte más datos sobre este nuevo smart #1.