Tras una larga espera, Mercedes-AMG ha desvelado finalmente su nuevo SL 43 2022, la versión de acceso de su descapotable por excelencia, que regresa a la capota de lona, a la configuración 2+2 y que, además, en esta versión prescinde de los motores V8 de sus hermanos de gama, a favor de un bloque microhíbrido y turboalimentado de cuatro cilindros. De momento, eso sí, no se conocen precios ni fecha de lanzamiento en España.
Como es lógico, el motor que esconde bajo el capó es el mismo M139 de la familia de compactos de Mercedes-AMG, es decir, el 2,0 litros turbo que monta el A 45, aunque en este caso equipado con un turbocompresor eléctrico, instalado por primera vez en un modelo de producción (Audi ya tuvo un compresor eléctrico, pero no un turbo).
Galería: Mercedes-AMG SL 43 2022
El SL 43 ofrece una potencia de 381 CV a 6.750 rpm, así como un par motor máximo de 480 Nm entre 3.250 y 5.000 revoluciones. Un pequeño motor de arranque/generador puede aportar puntualmente otros 10 kW (14 CV), por lo que técnicamente el SL 43 es un microhíbrido o mild hybrid.
Cabe apuntar que la transmisión es la automática AMG SPEEDSHIFT MCT 9G de nueve velocidades, que envía la fuerza del propulsor únicamente al eje trasero.
En cuanto a prestaciones, el SL 43 despacha el 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h, cifras más que respetables para una versión "de acceso" que cuenta con la mitad de cilindros y la mitad de turbos que sus hermanos SL 63, y que pesa 1.810 kilogramos en orden de marcha.



Según el fabricante, esta tecnología de turbocompresor eléctrico es heredada directamente de la Fórmula 1, y utiliza el mismo sistema eléctrico de 48 V que el generador/motor de arranque. Básicamente, hay un pequeño motor eléctrico que hace girar la turbina del turbo hasta que los gases de escape toman el relevo.
El resultado es que la respuesta del motor es mucho más inmediata, especialmente a bajo régimen, con una respuesta al acelerador "particularmente espontánea en todo el régimen de revoluciones". Además, gracias a este sistema, también se gana en eficiencia.



Según Mercedes-AMG, el hecho de tener menos peso en el eje delantero facilita un comportamiento específico para esta variante de cuatro cilindros, que gana en agilidad. También equipa barras estabilizadoras más ligeras, específicas para el SL 43, o soportes activos de motor y cambio, como los del Mercedes-AMG GT.
A nivel estético, el SL43 no parece distar mucho del resto de la gama, pero sí hay ligeros cambios, como un nuevo paragolpes, salidas de escape ovaladas (en lugar de las cuadradas de los V8) y llantas de aleación de 19 pulgadas, que opcionalmente pueden ser de 20 y 21.
Entre el equipamiento disponible en el modelo destacan el eje trasero direccional, el paquete AMG Dynamic Plus o un interior a todo lujo, con volante de nueva generación, instrumentación digital, una gran pantalla multimedia en formato vertical, asientos calefactados y ventilados, funciones masaje o Air Scarf, navegador con realidad aumentada, Head-Up Display o un equipo de sonido Burmester 3D, entre otras cosas.
Fuente: Mercedes-AMG