El nuevo Alfa Romeo Tonale, el primer C-SUV de la marca milanesa, ha generado muchos comentarios. Entre detractores y defensores, el nuevo todocamino se presenta como el enésimo salvavidas de Alfa Romeo, y la puerta de entrada hacia la era de la electrificación.

Pero mas allá de sus características técnicas y de su llamativo diseño, lo cierto es que el nuevo SUV permitirá a la marca entrar en un segmento que el año pasado vendió casi 1,4 millones de unidades en los mercados de todo el mundo. Un dato nada despreciable.

Principal motor de crecimiento

El segmento C-SUV es tremendamente importante para las marcas premium. Desde que estas decidieron acercarse al público con modelos mas económicos y pequeños, el verdadero 'hit' llegó cuando comenzaron a vender los llamados SUV compactos. Si los Audi A3, BMW Serie 1 o Mercedes-Benz Clase A supusieron una auténtica revolución para estas marcas, la llegada de sus hermanos SUV sacudió sus operaciones y multiplicó sus ganancias.

Motor1.com Numbers Alfa Romeo Tonale

Por ejemplo, los Q3 y Q3 Sportback representaron la mayor fuente de crecimiento para Audi entre los años 2019 y 2020, y entre 2020 y 2021 (estimado). Lo mismo ocurre para el Mercedes-Benz GLA y GLB con sus respectivos eléctricos, EQA y EQB, que juntos fueron el segmento que más creció para la marca de Stuttgart entre 2019 y 2020, y muy posiblemente entre 2020 y 2021. Por su parte, Volvo sigue cosechando éxitos con su XC40, cuyas ventas globales pasaron de las 76.000 unidades durante su primer año completo en el mercado a un récord de 201.000 unidades el año pasado.

Europa es el principal mercado

El éxito de los C-SUV premium ha tenido como protagonista el mercado europeo. Según cifras preliminares de 2021, el Viejo Continente representó el 39% de las ventas globales de estos vehículos, siendo el mercado más grande en todo el mundo. Incluso por encima de China, cuyo volumen equivalió al 34% del total. Le siguen Estados Unidos y Canada con el 16% de cuota.

Como Europa tiende a comprar coches de menor tamaño, comparado con los chinos y americanos, los C-SUV se han convertido en una alternativa muy seria para aquellos que quieren 'saltar' de los modelos tradicionales de tipo hatchback a los SUV. Y con la excepción del año 2020 (pandemia), las matriculaciones no han parado de crecer durante los últimos 13 años. 

Motor1.com Numbers Alfa Romeo Tonale

El segmento, que incluye también los modelos de las marcas generalistas, matriculó 644.000 unidades en 2009. Esa cantidad se duplicó con creces en 2015, y nuevamente lo hizo en 2019, justo antes de la pandemia. Mejor todavía ha sido el comportamiento de las matriculaciones de los modelos premium, pues la cantidad matriculada se multiplicó por 17 entre 2009 y 2021. De hecho, con el récord del año pasado, los premium casi representaron el 25% del total del segmento C-SUV.

En otros mercados la situación es similar. En China, antes de la pandemia los premium vendieron 336.000 unidades, que crecieron hasta las 416.000 en 2020, y las 472.000 el año pasado. En Estados Unidos y Canada, el volumen cayó ligeramente el año pasado, pero fue superior al nivel prepandemia, equivalente a las 218,000 unidades.

Motor1.com Numbers Alfa Romeo Tonale

Hay espacio para mas jugadores

Este crecimiento acelerado confirma que hay espacio para mas modelos, y que por lo tanto Alfa Romeo hace bien en apuntar a este segmento. La mejor prueba de ello ha sido la buena acogida que han tenido las versiones coupé o deportivas de los BMW X1, Audi Q3 y Volvo XC40, es decir los BMW X2, Audi Q3 Sportback y Volvo C40.

La canibalización entre ellos es mínima, y por el contrario, ha hecho crecer el segmento. Esto quiere decir que, aunque tarde, el Tonale puede hacerse con una parte nada desdeñable de las ventas, al menos a nivel europeo. Otra discusión será la falta de versiones completamente eléctricas en un mundo cada vez más electrificado. Pero por ahora, las perspectivas son buenas y todo dependerá de cómo la marca mantenga vivo el impulso a través de mas lanzamientos en los próximos meses.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.