Tras una larguísima espera, Alfa Romeo ha desvelado finalmente su segundo modelo SUV, el Alfa Romeo Tonale 2022, que además es el primer automóvil híbrido de la casa italiana. En principio, debería estar disponible para pedidos a partir del mes de abril.
Con 4,53 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto, el nuevo Alfa Romeo Tonale es sensiblemente más pequeño que el Stelvio, que mide 4,69 metros de largo. Así pues, es algo más grande que un CUPRA Formentor (4,45 m) o un Volkswagen Tiguan (4,51 m), pero más pequeño que un Mazda CX-5 (4,58 m) o un BMW X3 (4,71 m).
Galería: Alfa Romeo Tonale 2022
En general, el diseño es muy Alfa Romeo, con la clásica parrilla de la marca, llantas de entre 17 y 20 pulgadas (algunas con el clásico diseño de cinco discos) o unos faros Full LED Adaptive Matrix de interesante aspecto, con luces de marcha diurna integradas y pilotos a juego, que siguen un patrón similar. Las versiones Super, Ti y Veloce añaden toques específicos, además.
Oferta de motores
La gama de motorizaciones contará con opciones híbridas con un motor 1.5 turboalimentado, asociado a un sistema eléctrico de 48V, con un pequeño propulsor eléctrico de 15 kW y 55 Nm, y también a una transmisión automática Alfa Romeo TCT de doble embrague y siete velocidades. La versión de acceso ofrecerá 130 CV (Hybrid) y la superior alcanzará 160 CV (Hybrid VGT), gracias a un turbo de geometría variable.

Según la marca italiana, este sistema híbrido, a diferencia de los microhíbridos, permite que el motor eléctrico, denominado P2 e integrado en la caja de cambios, mueva por sí solo las ruedas incluso cuando el motor de combustión está apagado, por lo que puede circular en modo eléctrico a baja velocidad, ya sea al iniciar la marcha o al aparcar, por ejemplo.
Un paso por encima está la versión Q4 híbrida enchufable, basada en un bloque 1.3 MultiAir turbo y una unidad eléctrica en el eje trasero (tracción total, por tanto), que alcanza 280 CV de potencia y promete una autonomía en modo eléctrico de hasta 60 kilómetros en ciclo combinado (80 en ciudad), gracias a una batería de iones de litio de 15,5 kWh, que a 7,4 kW se puede cargar al completo en 2 horas y media. En cuanto a prestaciones, anuncia un 0 a 100 km/h en 6,2 segundos.

La gama se completa con un bloque turbodiésel de 1,6 litros, con 130 CV y 320 Nm de par motor máximo, que es de tracción delantera y va asociado al cambio automático TCT de doble embrague y seis marchas. Todas las versiones gozan de una suspensión delantera McPherson y amortiguadores de frecuencia selectiva o FSD (Frequency Selective Damping), aunque opcionalmente se pueden equipar amortiguadores con control electrónico.
En el habitáculo, destacan el cuadro de instrumentos digital, de 12,3 pulgadas, y una pantalla multimedia central de 10,25 pulgadas, con tecnología Uconnect 5, que permite por ejemplo actualizaciones remotas (over-the-air) y es compatible con Alexa y con Apple CarPlay y Android Auto, estos dos de forma inalámbrica.



Entre los asistentes de conducción presentes, se incluyen el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal con frenada automática de emergencia, la detección de peatones, el asistente de mantenimiento de carril, la alerta de ángulo muerto, el detector de tráfico cruzado en la zaga o cámara de 360 grados. De manera opcional se puede optar por un asistente de atascos, que aporta un nivel 2 de conducción autónoma.
Por último, resulta interesante comentar que Alfa Romeo incluye un NFT con su nuevo Tonale, es decir, un 'non fungible token' asociado al coche, que registra información como el color o las opciones del vehículo, y que la marca podrá actualizar cada vez que el vehículo pase por el taller, lo cual creará un historial que podría aumentar su valor residual. En todo caso, el cliente podrá prescindir de este NFT, si así lo quiere.