Si nos lees habitualmente, sabrás que en las últimas semanas hemos ido analizando las novedades para 2022 de distintas marcas de coches. Pero en esta ocasión, la noticia es algo diferente, ya que hemos podido conocer en directo (y en parado) tres de las grandes primicias de Toyota para el año que acabamos de estrenar.
Hablamos de los nuevos bZ4X, GR 86 y Aygo X Cross 2022, tres modelos totalmente opuestos, que poco tienen que ver entre sí, pero que demuestran el trabajo de la marca para estar presente en segmentos muy diferentes.
A fin de cuentas, hablamos del primer eléctrico a batería (no de hidrógeno) del fabricante japonés, pero también de un deportivo analógico, dentro de un mundo digital, y de un urbano que se ha transformado en un crossover para la ciudad.
Galería: Toyota bZ4X, Aygo X Cross y GR 86 2022, fotos en directo
De los tres hemos hablado ya en detalle, dado que se presentaron oficialmente hace algún tiempo. De hecho, tienes toda la información en los enlaces que están justo debajo.
Empezando por el bZ4X, se trata del primer representante de la nueva familia Beyond Zero, que traerá consigo nuevos lanzamientos en formato 100% eléctrico.
Producido junto a Subaru, según representantes de Toyota, el bZ4X es el primer eléctrico "realista" para la marca, tanto por el momento en el que llega como por la madurez de la tecnología que incluye y la autonomía que ofrece.
A fin de cuentas, hablamos de un SUV compacto que, aunque el dato aún está pendiente de homologación, ofrecerá entre 450 y 500 kilómetros de autonomía, en el mejor de los casos. Porque recordemos que habrá versiones 4x2 y 4x4, con 204 y 218 CV de potencia, respectivamente.

Con 2,90 metros de batalla y 450 litros de maletero, asegura una amplitud interior mayor que la del RAV4. Además, ofrece carga rápida en corriente continua de hasta 150 kW, por lo que se puede recargar el 80% de la batería en 20 minutos, en el mejor de los casos.
Este nuevo SUV eléctrico entrará en producción en marzo y las primeras unidades pisarán España en mayo, aunque las entregas a clientes no se producirán hasta finales de año (ya equipado con el cargador de 11 kW).
Por el momento, nada se sabe sobre el precio, aunque sí se ha mencionado que podría ser ligeramente superior al del RAV4 híbrido enchufable actual. Todo, en un modelo que, cuando esté a pleno rendimiento, debería vender unas 100 unidades al mes en nuestro mercado.

El caso del Toyota GR 86 es diametralmente opuesto, ya que se trata de un deportivo de la vieja escuela, pensado para entusiastas. Los mismos que, por ejemplo, han hecho triunfar al GR Yaris y en los que, según parece, Gazoo Racing no deja de pensar.
Pero tampoco debemos hacernos muchas ilusiones, ya que es un tipo de coche llamado a desaparecer con el tiempo. También desarrollado junto a Subaru (y su BRZ, que no llegará a Europa), cuenta con propulsión trasera y con algunos elementos exclusivos en la puesta a punto.
También, con un nuevo motor 2.4 bóxer de aspiración atmosférica, con 235 CV de potencia y 250 Nm de par máximo a 3.700 vueltas, que ahora le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos (1,1 segundos menos que el modelo precedente).

El nuevo GR 86 se ha concebido como un producto de edición limitada, con solo 4.400 unidades previstas para Europa, que llegarán en los próximos dos años.
De todas ellas, todavía no se sabe cuántas acabarán en España, ni a qué precio. En este sentido, habrá que esperar un poco más, ya que el coche entrará en producción en marzo y desembarcará en los concesionarios en mayo. Lo que sí podemos confirmar es que solo se comercializará en nuestro mercado con cambio manual.

En el caso del Aygo X Cross, cambiamos de tercio por completo, aunque en cierto modo sigue siendo un modelo más de nicho (el segmento A no es tan fuerte), a pesar de su reconversión en crossover. Uno más, que viene a complementar una gama en la que también conviven Yaris Cross, C-HR... e incluso el nuevo Corolla Cross.
Este nuevo modelo, que comparte la plataforma TNGA-B con el Yaris y el propio Yaris Cross, es mucho más grande en todas las cotas que el anterior Aygo: crece 24 cm a lo largo, 13 a lo ancho y 4 a lo alto. Además, todo el proyecto de ingeniería se ha desarrollado en Europa, donde también se fabrica.
De hecho, se espera que de la factoría de Kolin (República Checa), donde se fabricaba el Aygo 'convencional' junto a los extintos C1 y 108, salgan unas 140.000 unidades al año, unas 40.000 más que del modelo precedente.

La parte mecánica se sigue confiando a un único motor atmosférico de gasolina, con tres cilindros y 998 cm3, que entrega 72 CV de potencia y 93 Nm de par motor máximo. Lo que sí se puede escoger es el cambio, entre una caja manual de cinco marchas o una automática CVT, que sustituye a la anterior pilotada con embrague robotizado.
Y si hablamos de tecnología, el urbano incluye de serie el llamado Toyota Safety Sense, con nuevas utilidades, como el detector de peatones y ciclistas, el control de crucero adaptativo inteligente o el sistema de mantenimiento de carril.
El nuevo Toyota Aygo X Cross ya se puede reservar en la web comercial de la marca.