Con el paso del tiempo, uno de los fabricantes más importantes del mundo, Toyota, también pasará a ser eléctrico. Su presidente, Akio Toyoda, indicó que el futuro de la firma será con cero emisiones, sin embargo, defiende que esta transición se llevará a cabo con distintos tipos de propulsión.
Sea como fuere, Toyota está desarrollando su primer SUV totalmente eléctrico, el bZ4X. El vehículo japonés mantendrá las proporciones mostradas en el prototipo presentado la pasada primavera en el salón de Shanghai, con 4,69 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,65 de alto.
Galería: Toyota bZ4X
Toyota reafirma su diseño futurista, con pasos de rueda cuadrados y en tonos oscuros, además de un imponente frontal con delgados faros LED. A esto se le sumarán llantas de aleación de 20 pulgadas y una banda luminosa en la parte posterior que une los pilotos.

Gracias a la generosa distancia entre ejes de 2,85 metros de la plataforma e-TNGA, diseñada para vehículos eléctricos, el habitáculo para cinco ocupantes será espacioso, al igual que sucederá con el maletero, de 452 litros de capacidad.

En el salpicadero residirá una enorme pantalla de infoentretenimiento, desde donde se podrán controlar la navegación y todas las funciones multimedia del Toyota, así como los asistentes de conducción. No obstante, el conductor encontrará una instrumentación digital de 7,0 pulgadas que muestra los datos principales, como la velocidad o la autonomía restante.

Lo que más destaca del primer SUV eléctrico de Toyota es el volante estilo avión de combate, similar al Yoke de Tesla. Según la firma, este elemento puede girar hasta 150º sin necesidad de cruzar los brazos.

En este vehículo también debutará el One Motion Grip, un sistema de dirección por cable, conocido como 'steer by wire', que elimina la columna de dirección. El bZ4X transmitirá el movimiento a las ruedas a través de una unidad de control electrónico, algo que se traduce en un mayor espacio para los ocupantes en el habitáculo.

En cuanto a la batería, el SUV contará con una de 71,4 kWh de capacidad, lo que le permitirá realizar viajes de hasta 450 kilómetros en ciclo WLTP. El coche también podrá incluir un techo con paneles solares integrados que, según afirma Toyota, conseguiría asegurar 1.800 kilómetros anuales extra.

En la versión con tracción total, la potencia de los dos motores eléctricos será de 80 kW cada uno (217 CV combinados y 336 Nm de par máximo), quedando repartidos en el eje delantero y trasero. Gracias a esta configuración, podrá pasar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanzar los 160 km/h de punta (velocidad autolimitada).

La versión con tracción delantera tendrá 204 CV de potencia y 265 Nm de par máximo, y firmará una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. También se podrá conectar a una red de carga rápida de 150 kW, para llegar al 80% de capacidad en media hora.
El próximo 2 de diciembre se darán más detalles sobre este SUV eléctrico. A partir de ese mismo día, Toyota abrirá el periodo de reservas en la página web de la casa.