Hace menos de 20 años, Porsche solo ofrecía coches deportivos puros. Sin embargo, esta filosofía cambió y el Cayenne inició la expansión de los de Stuttgart a otros segmentos, con otros formatos. A este le siguieron el gran turismo Panamera y la versión familiar Panamera Sport Turismo, así como otro SUV, el Macan.

No obstante, su gama también tiene espacio para el Taycan, un automóvil totalmente eléctrico, el primero del fabricante, que se comercializa con hasta diez versiones distintas, entre las que destacan el GTS, el Turbo o el Turbo S.

Galería: Porsche Macan eléctrico

Porsche, como sabíamos desde hace un tiempo, tiene otro coche eléctrico en camino, aunque no se trata de un modelo nuevo, sino de uno de los anteriormente citados, que se pasará al lado ecológico.

Se trata del Macan, que debutará en 2022 y se comercializará en 2023. Posiblemente, la firma germana le añada algo al nombre para diferenciarlo de la variante de combustión, aunque se espera que el SUV con motores de gasolina deje de producirse a partir de 2024.

Porsche Macan eléctrico

Mientras esperamos a ver el nuevo Macan eléctrico, los siempre astutos fotógrafos han captado el vehículo por las carreteras, y no estaba solo, ya que iba en compañía de un Taycan blanco.

Porsche Macan eléctrico

En las imágenes se pueden apreciar unos adhesivos en la parte delantera para intentar esconder su aspecto, pero los faros ya se distinguen ligeramente. Este elemento sigue la línea del Taycan y del prototipo Mission E.

Porsche Macan eléctrico

En este tipo de coches de pruebas, es habitual ver una decoración especial que camufle su diseño, aunque tampoco es raro que mezcle partes antiguas de la carrocería con componentes nuevos. En el Macan que hoy nos ocupa se puede distinguir el spoiler trasero, así como las salidas de escape falsas que instala Porsche en sus eléctricos.

Porsche Macan eléctrico

En la parte posterior, el prototipo dispone de unos pilotos que, en teoría, no deberían ser los del coche de producción, y también cambia la luz del freno, que en el Macan de gasolina se ubica en el spoiler trasero. El eléctrico de las fotografías monta unas llantas de 21 pulgadas, además de utilizar neumáticos preparados para el frío invierno.

Porsche Macan eléctrico

Basado en la plataforma PPE (Premium Platform Electric), el Macan será una alternativa más deportiva y cara que el Audi Q6 e-tron, a pesar de la asociación entre Porsche y la firma de Ingolstadt para desarrollar dicha arquitectura.

Los vehículos fabricados sobre la plataforma PPE contarán con suspensión neumática, sistema de vectorización de par y una capacidad de carga de 350 kW, gracias a la configuración de 800 V, como en el Taycan o el e-Tron GT.

Porsche Macan eléctrico

Los dos fabricantes utilizarán esta arquitectura no solo para todocaminos, sino que también la emplearán en turismos de gama alta. Audi ya ha confirmado que lanzará un A6 e-tron antes de mediados de década, mientras que Porsche lo usará en productos distintos al Macan eléctrico.

Aún se desconoce la fecha exacta para ver el SUV de Stuttgart en el mercado, aunque cada vez falta menos para ese paso eléctrico.

Fuente: CarPix