Gracias al auge de los modelos tipo SUV, la gama de muchos fabricantes no para de crecer, como es el caso de BMW, que está preparando un nuevo representante para su familia de todocaminos y, al mismo tiempo, está ampliando su gama de eléctricos, con productos como el BMW i4.

De hecho, el fabricante bávaro incluso tiene un departamento llamado 'Strategic Naming and Vehicle Identification', dedicado a buscar las denominaciones adecuadas para los nuevos modelos, en función también de su segmento, sus características, su motorización y su potencia. Suena sencillo, ¿verdad?

Aprovechando el último capítulo de su propio podcast, 'Changing Lanes', BMW ha explicado cómo pone nombre a sus coches. Aquellos tiempos en los que los números del nombre representaban la cilindrada del motor quedan ya lejos.

BMW 745e, 745Le, 745Le xDrive
BMW 745Le xDrive

La marca pone como ejemplo el BMW 745e. Lógicamente, el 7 hace alusión a la serie del modelo, en este caso la Serie 7. En este sentido, se utilizan números impares para los modelos convencionales y números pares para los de corte más deportivo. Además, las berlinas que están disponibles en versión de batalla larga, añaden una L a su denominación (745Le).

Aquí es donde la cosa se pone interesante, porque el 45 de la denominación, en este caso, no representa la cilindrada del motor, ya que el 745e no esconde un motor de 4,5 litros. Por el contrario, los modelos BMW se ordenan por potencia (en kW), y los vehículos de entre 300 y 350 kW caen en la categoría 45. 

Si bien puede sonar confuso, BMW asegura que era necesario este cambio debido a la diversidad de motorizaciones actuales, con bloques gasolina, diésel, microhíbridos e híbridos enchufables. La última letra de la denominación (e), por cierto, hace alusión a la naturaleza enchufable de la versión, mientras que la 'i' y la 'd' de otras variantes hacen referencia a gasolina y diésel, respectivamente.

Galería: BMW i4 2021

Tanto los descapotables como los SUV de la gama X recurren a los apellidos 'sDrive' y 'xDrive' dependiendo de si cuentan con tracción total xDrive o no. Si bien hasta hace unos años 'sDrive' era equivalente de propulsión, en la actualidad BMW también ofrece modelos de tracción delantera, como el Serie 1, los X1 y X2 o el Serie 2 Active Tourer, por ejemplo.

Por otro lado están las versiones M Performance, que llevan la M por delante de la designación de la versión (M240i xDrive Coupé, por ejemplo), aunque hay excepciones, como los X5 M50i o el Z4 M40i, en los que la M está después del nombre del propio modelo. En el caso de que estén disponibles con tracción total xDrive, este término se añade al final del nombre.

En cuanto a los modelos M, los SUV llevan la propia M al final del nombre (X5 M, X6 M...), mientras que los sedán y los coupés o descapotables, la llevan delante (M2 Coupé, M3, M4 Coupé...). Aunque ya no existe, la versión M del BMW Z4 también solía llevar, como los SUV, la M al final: BMW Z4 M.

BMW X5 M y M Competition 2020
BMW X5 M Competition

En relación a los modelos 100% eléctricos, la 'i' del nombre hace alusión a innovación. En el pasado existieron modelos 'i' con motor de combustión, como el i8 o el i3 REX, híbrido enchufable el primero y eléctrico de autonomía extendida el segundo. Si el eléctrico es de tracción a un único eje, hay un 'eDrive' al final (en lugar de 'sDrive'), mientras que los de tracción total lucen el habitual 'xDrive'.

Es posible que en un futuro, cuando ya no queden modelos de combustión, BMW adapte la forma de denominar sus automóviles, pero de momento así están las cosas. Y sí, es complicado...